Llámanos: +52 444-825-0550
Mexcentrix - Outsourcing de Shelter Services México Mexcentrix - Outsourcing de Shelter Services México
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Todos nuestros servicios
    • Selección del Sitio
    • Startup & Shelter
    • Recursos Humanos
    • Comercio Exterior
    • Contabilidad tributaria
    • Legal
  • Casos
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Carreras
  • Recursos
    • Blog & Noticias
    • Boletín
    • Preguntas Frecuentes
Mexcentrix - Outsourcing de Shelter Services México

nuria minondo

18Mar

Cómo seleccionar el mejor sitio para fabricar en México

Marzo 18 nuria minondo Blog

¿Su empresa está considerando fabricar en México?

México se ha convertido en uno de los principales destinos manufactureros gracias a su mano de obra calificada, su proximidad a Estados Unidos, sus ventajas en costos y acuerdos comerciales como el T-MEC. Sin embargo, elegir la ubicación adecuada en México es crucial para garantizar que sus operaciones funcionen de manera eficiente y rentable. A continuación, encontrará una guía con los factores a considerar para seleccionar la mejor ubicación para su negocio.

  1. Comprenda las necesidades de su industria

Distintas regiones de México se especializan en diversas industrias. Elegir una ubicación que se ajuste a sus necesidades de manufactura o a un clúster industrial ya establecido le ayudará a aprovechar el talento local, los proveedores y la infraestructura.

  • Automotriz: Predominantemente en la región del Bajío (Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí) y Norte de México (Chihuahua, Nuevo León, Coahuila)
  • Aeroespacial: Fuerte presencia en Baja California, Chihuahua, Querétaro y Sonora
  • Electrónica:Concentrado en Tijuana, Guadalajara y Monterrey
  • Dispositivos médicos:Principalmente en Tijuana y Baja Californiafabricacion en mexico
  1. Considere la proximidad a la frontera de EE. UU.

Si su cadena de suministro depende de un acceso rápido a EE. UU., un estado fronterizo del norte como Baja California, Sonora, Chihuahua o Nuevo León podría ser ideal. Estas regiones ofrecen:

  • Tiempos de tránsito más cortos
  • Menores costos logísticos
  • Maquiladora establecida (IMMEX) infraestructura

Sin embargo, si los costos laborales son una preocupación importante, es posible que encuentre mejores tarifas en el centro o sur de México.

  1. Evaluar infraestructura y logística

Su sitio de fabricación debe tener la infraestructura necesaria, que incluye:

  • Acceso por carretera y ferrocarrilMéxico cuenta con importantes autopistas que conectan con Estados Unidos y ferrocarriles industriales.
  • Puertos:Si depende del envío internacional, busque ubicaciones con acceso más rápido a Veracruz, Manzanillo o Lázaro Cárdenas.
  • Aeropuertos:Si necesita envíos globales rápidos, ciudades como Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México tienen importantes centros de carga.
  1. Analizar la disponibilidad y los costos de mano de obra

Los costos laborales varían en todo México. Las ciudades fronterizas suelen tener salarios más altos debido a la demanda, mientras que los estados del centro y sur ofrecen mano de obra más asequible.

  • Salarios más altos pero mano de obra experimentada: Monterrey, Tijuana, Ciudad Juárez
  • Costos y disponibilidad equilibrados: Querétaro, León, Aguascalientes, San Luis Potosí.
  • Salarios más bajos pero creciente grupo de talentos: Puebla, Yucatán, Oaxaca (Pero no hay mucha infraestructura industrial ni industrias establecidas).

Además, es más difícil encontrar mano de obra en la región norte, debido al mercado competitivo.

  1. Revisar los incentivos y el apoyo gubernamental

Muchos estados ofrecen incentivos para atraer a fabricantes extranjeros. Estos pueden incluir:

  • Incentivos Fiscales
  • Costos de servicios públicos reducidos
  • Programas de entrenamiento
  • Beneficios aduaneros
  1. Evaluar la seguridad y el entorno empresarial

Si bien México cuenta con importantes zonas industriales, la seguridad varía según la región. Antes de elegir un sitio, considere lo siguiente:

  • Tasas de delincuencia y seguridad
  • Estabilidad del gobierno local
  • Actividad sindical
  1. Evaluar los costos inmobiliarios y operativos

El costo de alquilar o comprar un espacio industrial varía según la región. Si bien los estados del norte suelen tener costos inmobiliarios más altos, el centro y el sur de México pueden ofrecer opciones más asequibles y variadas.

Compare:

  • Parques industriales con servicios públicos integrados
  • Instalaciones hechas a medida
  • Disponibilidad de espacio de almacén

Seleccionar la mejor planta de fabricación en México requiere equilibrar las necesidades de la industria, la ubicación, la infraestructura, la mano de obra, los incentivos, la seguridad y los costos. Cada empresa tiene requisitos únicos, por lo que es necesario realizar una investigación exhaustiva con el apoyo de expertos locales como mexcentrix Puede garantizar una expansión sin problemas en México.

Si busca asesoramiento experto para elegir el sitio adecuado, comprender los requisitos legales o las estructuras de costos, Contáctanos

Leer más
11Mar

Grupo Xusheng asigna contrato de US$260 millones a planta de Saltillo

Marzo 11 nuria minondo NOTICIAS

Xusheng Automotive Precision Technology, fabricante de autopartes de aleación de aluminio con sede en China, anunció que recibió una orden de compra por un valor cercano a los 260 millones de dólares por un periodo de cinco años, cuya producción provendrá de su planta ubicada en Saltillo, Coahuila.

La compañía dijo que la planta de fabricación mexicana, cuya construcción comenzó en septiembre de 2023, producirá siete tipos de piezas para una plataforma de vehículos eléctricos aún en desarrollo.

La empresa, con sede en el puerto de Ningbo, agregó que la planta a la que destinó una inversión de US$276 millones ya está en fase de pruebas y será su mayor centro de producción fuera de China.

Xusheng informó que las piezas están destinadas a un “conocido fabricante de automóviles tradicional de América del Norte”, pero se negó a identificar al cliente por su nombre.

La planta está ubicada en el parque industrial Alianza Derramadero y, según autoridades estatales, empleará a mil 1,200 trabajadores una vez que esté operando al 100% de su capacidad instalada.

Informes de prensa local indican que, una vez consolidado, el centro de producción contará con una superficie de 18,000 metros cuadrados donde albergará procesos de fundición, extrusión, inyección y mecanizado.

Xusheng se especializa en la producción de piezas para suspensión, tren motriz y compartimento de batería. La empresa forma parte de la cadena de suministro de Tesla en China desde 2013, lo que le ha abierto las puertas a otros clientes como Mercedes-Benz, BMW, Volkswagen, Stellantis, BYD, Great Wall, Geely, NIO, XPeng, Leapmotor, Rivian, Lucid y Polaris.

Fuente: México ahora

Leer más
05Mar

Cómo afectarán los aranceles estadounidenses a México

Marzo 5 nuria minondo nuestro boletín

El 4 de marzothEn 2025 entró en vigor un arancel del 25% sobre todas las importaciones mexicanas. Esta política ha aumentado las tensiones económicas entre las dos naciones, amenaza a industrias clave en México y podría tener efectos económicos generalizados.


El 6 de marzoth, 2025, el presidente Trump afirmó que otorgará una exención de aranceles por un mes, para las importaciones de México que cumplan con las reglas del T-MEC (Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá).


Este anuncio se produjo un día después de informar una pausa en los aranceles a los vehículos, en cumplimiento del T-MEC, a petición de General Motors, Ford y Stellantis, debido al impacto en los vehículos como se muestra arriba.


Lo anterior proporciona cierto alivio para México, pero aún persiste la incertidumbre, así que veamos cómo estos aranceles podrían afectar a México:

 

  • Sector automotriz: La producción de vehículos en México, piedra angular de las cadenas de suministro de América del Norte, enfrenta importantes reveses. Como exportador líder de automóviles y autopartes (exportó 3,479, 086 unidades de vehículos ligeros en 2024, de las cuales el 79.7% se dirigió a Estados Unidos)[ 1 ] Por lo tanto, la industria podría experimentar una reducción de las exportaciones a los EE. UU., lo que perjudicaría a los fabricantes y generaría precios más altos para los consumidores. Esta política también puede afectar a los proveedores si los fabricantes de equipos originales solicitan una importante reducción de costos.
  • Sector Electrónica y Electrodomésticos: El papel de México como proveedor de televisores, electrodomésticos y componentes informáticos también está en riesgo. En 2023, el 88.8% de los productos electrónicos se exportaron a Estados Unidos. [ 2 ] Los aranceles podrían aumentar los costos, lo que provocaría una disminución de la demanda y tensiones financieras tanto para los productores como para los compradores.

 

En relación a lo anterior, los principales productos importados por EE.UU. desde México, que se verán impactados por aranceles de no cumplirse el T-MEC, se muestran en la siguiente gráfica:

Fuente: Trading Economics, 2024.   https://tradingeconomics.com/united-states/imports/mexico

 

Consecuencias económicas

Los aranceles suponen un grave riesgo para la economía mexicana. Los expertos prevén que la prolongación de las barreras comerciales podría frenar el crecimiento económico, aumentar el desempleo y limitar las oportunidades de inversión. Las empresas que dependen del comercio con Estados Unidos podrían enfrentarse a dificultades para mantener sus ingresos y su estabilidad.

 

La respuesta de México

Tras la imposición de aranceles el 4 de marzothLa presidenta Claudia Sheinbaum condenó los aranceles, calificándolos de perjudiciales para ambas economías. En respuesta, México, afirmó, está explorando medidas de represalia como aranceles a productos estadounidenses y anunciará los productos objetivo, los porcentajes arancelarios y otras medidas el domingo en un evento en la plaza central de la Ciudad de México. La exención arancelaria publicada hoy se describe como el resultado de una conversación entre el presidente Donald Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum. Además, la administración de Sheinbaum está trabajando para diversificar las relaciones comerciales para minimizar la dependencia de los Estados Unidos al buscar vínculos económicos más fuertes con Canadá, Europa y otros socios globales. Además, se están considerando programas de ayuda financiera para ayudar a las industrias afectadas por estos aranceles.


Los nuevos aranceles, si se reanudan para todas las importaciones después del 2 de abrilnd, podría dañar gravemente la economía y la industria manufacturera de México. El resultado dependerá de las negociaciones y las contramedidas que tomen ambos países.
[ 1 ]INEGI, 2025. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/rm_raiavl/rm_raiavl2025_01.pdf

[ 2 ] Secretaría de Economía. Datos México.

Leer más
05Mar

China y Canadá toman represalias de inmediato contra los aranceles de Trump. México es el siguiente

Marzo 5 nuria minondo NOTICIAS

El martes entraron en vigor los aranceles generales del 25% que impuso el presidente Donald Trump a México y Canadá, una medida extraordinaria que tiene como objetivo poner en su lugar a los principales socios comerciales de Estados Unidos, pero que amenaza con debilitar la economía norteamericana, incluida la de Estados Unidos, en un momento de gran  estrés para los consumidores, cansados ​​de la inflación.

Triunfo  También duplicado  los aranceles sobre todas las importaciones chinas del 10% al 20%. Esos aranceles se suman a los aranceles existentes sobre cientos de millas de millones de dólares en productos chinos. China y Canadá respondieron de inmediato con aranceles sobre productos estadounidenses, amenazando con encender una dañina guerra comercial. México dijo que anunciaría medidas de represalia el domingo.

La administración Trump dijo que los aranceles eran necesarios para detener el flujo de fentanilo a Estados Unidos.

“Si bien el presidente Trump dio a Canadá y México amplias oportunidades para frenar la peligrosa actividad de los cárteles y el flujo de drogas letales hacia nuestro país, no han logrado abordar adecuadamente la situación”, según  un comunicado  publicado por la Casa Blanca poco antes de que los aranceles entraran en vigor.

Pero los aranceles llegan en un momento en que la inflación sigue siendo obstinadamente alta. Los estadounidenses, y la economía estadounidense en su conjunto, están  en una situación más inestable , como lo demuestran los datos recientes.

Los aranceles de Trump amenazan con aumentar los precios que pagan los estadounidenses por  una amplia gama de bienes  importados de los tres países, que en conjunto enviaron a Estados Unidos bienes por un valor de 1,4 billones de dólares el año pasado, según datos del Departamento de Comercio. Eso representa más del 40% del valor de todos los bienes que Estados Unidos importó el año pasado.

Los productos únicos que no estarán sujetos a un arancel del 25% desde Canadá son los relacionados con la energía, como el petróleo crudo, uno de los principales productos que Estados Unidos importa desde ese país. En cambio, estarán sujetos a un impuesto del 10%.

Los productos frescos,  los automoviles y sus componentes  , y los productos electrónicos, incluidos teléfonos y computadoras, se encuentran entre los principales bienes que Estados Unidos importan de México, Canadá y China y que ahora enfrentarán aranceles de entre el 20% y el 25%.

Las acciones de los fabricantes de automóviles globales que tienen plantas en México redujeron drásticamente el martes por la mañana. La alemana Volkswagen cayó casi un 4% a las 5.46 am ET, mientras que Stellantis ( PISOS ) -el fabricante de Chrysler y Jeep- cayó casi un 7%.

China y Canadá contraatacan. Mexico es el siguiente

Pekín respondió el martes con el anuncio de aranceles del 15% a las importaciones de pollo, trigo, maíz y algodón de Estados Unidos, según un comunicado de la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado. Además, también se impuso un arancel del 10% al “sorgo, la soja, la carne de cerdo, la carne de vacío, los productos acuáticos, las frutas, las verduras y los productos lácteos”, añadió.

Por otra parte, el Ministerio de Comercio de China dijo que agregó 15 empresas estadounidenses, incluido el fabricante de drones Skydio, a su lista de control de exportaciones, lo que prohibiría a las empresas chinas exportarles equipos de doble uso.

Los aranceles de represalia de China siguieron un “enfoque moderado y específico destinado a causar daño a las industrias que más importan a los partidarios de la administración Trump”, dijo Alfredo Montufar-Helu, director del Centro de China para el Conference Board. Señaló que los aranceles de China le dan margen para negociaciones para evitar potenciales aranceles aún más perjudiciales en el futuro.

En una conferencia de prensa habitual el martes, Lin Jian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, dijo: “China luchará hasta el final” si Estados Unidos “insiste en librar una guerra arancelaria, una guerra comercial o cualquier otro tipo de guerra”.

“Quiero reiterar que el pueblo chino nunca ha temido al mal ni a los fantasmas, ni nos hemos doblegado jamás ante la hegemonía o la intimidación. La presión, la coerción y las amenazas no son las formas adecuadas de relacionarse con China. Tratar de ejercer la máxima presión sobre China es un error de cálculo y un error”, añadió.

China el anuncio martes más medidas contra Estados Unidos, entre ellas  La suspensión  de las importaciones de madera de Estados Unidos,  la suspensión de los permisos de tres empresas estadounidenses para exportar soja al país y una Investigación  antidumping   sobre algunas importaciones de productos de fibra óptica estadounidenses.

Lucha contra el fentanilo

Parte de la motivación declarada de Trump para imponer aranceles a China, Canadá y México es presionar a esos países para que ejerzan controles más estrictos sobre el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.

Las fuerzas de seguridad de Estados Unidos creen que varias entidades con sede en China suministran productos químicos precursores que pueden usarse para fabricar fentanilo terminado en laboratorios operados por cárteles de la droga en Estados Unidos y México.

El martes, la Oficina de Información del Consejo de Estado de China publicó un documento que describe las medidas que el gobierno ha adoptado en los últimos años para controlar la producción y distribución de sustancias relacionadas con el fentanilo.  según  la agencia de noticias estatal china Xinhua. En referencia al enfoque de China para el control internacional de drogas, Xinhua citó el documento que decía que el país “aboga por la asistencia mutua… y se opone a señalar con el dedo ya pasarse la pelota”.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió el martes en una conferencia de prensa que Canadá “no se rendirá en la lucha”. Dijo que implementaría un arancel del 25% sobre 30.000 millones de dólares canadienses (20.700 millones de dólares) de productos estadounidenses de inmediato, seguido de otros 125.000 millones de dólares canadienses (86.200 millones de dólares) en un plazo de 21 días.

“Es una tontería”, dijo, en comentarios que dijo que estaban dirigidos a Trump. “Que dos amigos nos peleemos es exactamente lo que nuestros oponentes en todo el mundo quieren ver”.

Los productos lácteos, las carnes, los cereales, el vino, la cerveza, las prendas de vestir, el calzado, las motocicletas, los cosméticos y ciertos productos de pulpa y papel son solo algunos de los productos estadounidenses que estarán sujetos a aranceles inmediatos, según el Departamento de Finanzas de Canadá.

“También impugnaremos estas acciones ilegales mediante la presentación de demandas de resolución de disputas ante la Organización Mundial del Comercio y a través del T-MEC”, señaló Trudeau. “Mientras tanto, nuestros aranceles seguirán vigentes hasta que se retiren los aranceles estadounidenses, y ni un momento antes”.

Si los aranceles no cesan, Trudeau dijo que su gobierno está en conversaciones activas con provincias y territorios para implementar varias medidas no arancelarias, “medidas que demostrarán que no hay ganadores en una guerra comercial”.

El primer ministro de Ontario, la provincia más grande de Canadá, también reiteró su amenaza anterior cortar el suministro de energía a Estados Unidos en respuesta a los aranceles de Trump.

“Si quieren intentar aniquilar a Ontario, haré todo lo que esté en mi mano, incluso cortarles la energía, con una sonrisa en mi rostro. Y estoy animando a todas las demás provincias a hacer lo mismo”, dijo Doug Ford a los periodistas el lunes, añadiendo que el este de Estados Unidos depende de “nuestra energía; ellos necesitan sentir el dolor”.

A pesar de las afirmaciones previas de Trump de que los exportadores pagan los aranceles, en realidad son las partes que reciben los bienes del exterior las que pagan el arancel por adelantado. Esas partes, a menudo las empresas, suelen trasladar los costos arancelarios adicionales a los consumidores aumentando los precios. Pero en algunos casos, pueden optar por absorber los costos más altos o verse obligadas a hacerlo.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo el martes por la mañana que el domingo anunciará aranceles de represalia a las importaciones estadounidenses a México, así como medidas no arancelarias. Dijo que probablemente tendrá una conversación telefónica con Trump el jueves.

“La decisión unilateral que tomó Estados Unidos afecta a las empresas nacionales y extranjeras que operan en nuestro país, así como a nuestra gente”, dijo en conferencia de prensa en Ciudad de México. “Nadie se beneficia con esta decisión”.

Impacto en el gasto

Aunque la economía estadounidense sigue siendo resistente, los aranceles llegan en un momento en que sus cimientos se están resquebrajando cada vez más. Un informe de la Oficina de Análisis Económico del viernes mostró que el gasto de los consumidores cayó inesperadamente en enero, y un informe reciente sobre la inflación mostró que los precios de los consumidores rebotaron en enero y la inflación sigue creciendo a un ritmo persistentemente alto.

Mientras tanto, la confianza del consumidor cayó lo más fuerte que ha caído en un año desde 2009, y un informe separado sobre el sentimiento del consumidor publicado el mes pasado registró la mayor caída desde que se empezaron a llevar registros en 1978. Eso es un problema porque el gasto del consumidor representa más de dos tercios de la actividad económica de Estados Unidos.

Se espera que el informe de empleo del viernes muestre que el crecimiento sigue estancado. Las solicitudes de subsidios por desempleo por primera vez aumentaron más de lo esperado la semana pasada, y la administración Trump está despidiendo a miles de empleados federales, lo que podría afectar las economías locales. El gasto federal también se ha reducido, lo que ha impedido el acceso a los medios de vida y servicios de algunas personas.

La ofensiva migratoria de Trump también amenaza la construcción de viviendas, la agricultura y otras industrias clave.

“Imponer aranceles a Canadá y México amenaza con enfriar un esfuerzo de colaboración para fortalecer nuestra frontera compartida y corre el riesgo de iniciar una guerra comercial con los socios comerciales más cercanos de Estados Unidos”, dijo la vicepresidenta de política comercial global del Consejo Nacional de Comercio Exterior (NFTC), Tiffany Smith, en un comunicado el lunes.

Smith dijo que la NFTC, una organización comercial, apoya el objetivo de la administración Trump de “abordar la actividad ilícita en nuestras fronteras”. Sin embargo, están “profundamente preocupados” por los nuevos aranceles, que según afirman “aumentarán los costos para las empresas y los consumidores estadounidenses y socavarán el crecimiento económico de Estados Unidos”.

¿Habrá más?

Trump y su administración han sugerido que la última ronda de aranceles, aunque significativa, es solo el comienzo.

Trump respondió Martes   a Trudeau amenazando con aumentar “inmediatamente” los aranceles recíprocos al país vecino.

“Por favor, explíquele al gobernador Trudeau, de Canadá, que cuando él impone un arancel de represalia a los EE.UU. UU., nuestro arancel recíproco aumentará inmediatamente en una cantidad similar”, escribió Trump en una publicación de Verdad Social  .

Los aranceles recíprocos de Estados Unidos, que podrían igualar dólar por dólar a los de otros países, entrarán en vigor el 2 de abril.

Los aranceles al acero y al aluminio entrarán en vigor el 12 de marzo.

Mientras tanto, Trump sigue insinuando que se impondrán más aranceles. La semana pasada, Trump emitió una orden ejecutiva para investigar los aranceles a la madera. Aunque lleva mucho tiempo sugiriendo que Estados Unidos no necesita la madera canadiense, el arancel amenaza con aumentar los precios de las viviendas nuevas, un factor clave de la inflación para las familias estadounidenses.

Trump también insinuó el lunes que impondría aranceles a las importaciones agrícolas, en un intento por impulsar las ventas internas.

Leer más
03Mar

El modelo de la maquila en México

Marzo 3 nuria minondo Blog

En los últimos años, México se ha posicionado como un destino clave para la manufactura a nivel mundial. Desde hace muchos años, las empresas internacionales que buscan reducir costos, acercar sus operaciones a mercados estratégicos o expandirse al exterior, han encontrado en México una opción atractiva en el modelo de maquila.

El modelo de maquila ofrece importantes ventajas fiscales, lo que permite a las empresas reducir costos operativos y mantener altos estándares de producción. Sin embargo, es fundamental comprender la normativa vigente y seleccionar el esquema operativo adecuado para aprovechar al máximo estos beneficios.

Maquiladoras en México

Existen 6,500 mil 2024 empresas de la industria maquiladora y manufacturera de exportación (IMMEX) que juegan un papel fundamental en la economía mexicana, con la siguiente contribución en XNUMX:

Fuente: Sector fabricante: participación en PIB México 2024, ÍNDICE Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Fabricante de Exportación 2024

 

Principales modelos de maquila en México

Las empresas que buscan establecer operaciones en México bajo el modelo de maquila podrán optar por operar bajo diferentes estructuras, entre ellas:

  • Modelo de Maquila: Permite la importación temporal de insumos y componentes sin pagar los impuestos aplicables, siempre que los productos terminados se exporten y cuenten con la autorización de los programas correspondientes (Programa de la Industria Maquiladora y de Servicios de Exportación (Programa IMMEX) y Certificación de IVA e IEPS). Las maquiladoras que operan bajo el Programa IMMEX pueden realizar operaciones en México sin ser consideradas establecimiento permanente de la empresa extranjera residente. Para que se aplique este trato especial, deben importar los materiales bajo este programa y, además, cumplir con diversos requisitos, entre ellos:
  • Propiedad de maquinaria y equipo: El propietario de la maquinaria y equipo utilizado en el proceso de transformación es la empresa extranjera y no debe haber sido previamente propiedad de ninguna parte relacionada en México.
  • Ingresos de la operación de maquila: La totalidad de los ingresos de las Empresas Maquiladoras deben provenir de su operación de maquila. Los únicos ingresos permitidos por actividades conexas, por ejemplo, venta de chatarra, no deben exceder del 10% de los ingresos totales generados por la maquila.
  • Tratado para evitar la doble imposición: México también debe tener vigente un tratado para evitar la doble tributación con el país de donde pertenece la empresa extranjera.
  • Modelo del fabricante de peaje: Bajo este modelo, la empresa mexicana recibe materiales del extranjero en consignación, los transforma en productos terminados y los devuelve al extranjero, sin ser propietaria de los insumos.

Bajo este modelo, la empresa mexicana actúa únicamente como proveedor de servicios de manufactura a sus clientes extranjeros, y la maquinaria y el equipo pertenecen a la empresa mexicana.

  • Modelo de refugio: Permite a una empresa prestar servicios a múltiples empresas extranjeras y facilitar su operación en México, reduciendo tiempos, costos y obligaciones. A diferencia del Modelo Maquila, este marco exime a la empresa extranjera de constituir una persona jurídica en México, por lo que no se crea un establecimiento permanente en México.

 

Impuestos a las Maquiladoras

Una empresa maquiladora puede calcular su renta gravable con base en el método Safe Harbor, en el cual la utilidad fiscal equivale al monto mayor equivalente a uno de los siguientes porcentajes:

  • 9% del valor de los activos
  • 5% del importe de los costes y gastos ordinarios de su funcionamiento.

 

Retos del modelo maquilador en México

A pesar de sus muchas ventajas, la maquila en México enfrenta varios retos, entre ellos:

  • Regulación compleja y estricta: El incumplimiento de los requisitos tributarios, de comercio exterior y operativos puede generar sanciones y pérdida de beneficios. Las empresas deben contar con un software de control de inventarios (Anexo 24) para controlar las importaciones temporales, lo que puede implicar una importante inversión de tiempo y carga administrativa.
  • Estrategias de cumplimiento: La asesoría especializada es clave para asegurar que la operación cumpla con las leyes mexicanas y los tratados internacionales.
  • Panorama político de Estados Unidos: Las políticas del presidente Trump sobre aranceles, al imponer derechos a los productos mexicanos, pueden afectar a la industria maquiladora en varios aspectos, incluido el cierre de plantas en México.

El modelo de maquila en México es una excelente opción para las empresas que buscan reducir costos y optimizar su producción en el marco del nearshoring. Sin embargo, su correcta implementación es clave para evitar riesgos y asegurar el cumplimiento regulatorio.

Las empresas interesadas en este modelo deben analizar las diferentes estructuras operativas y considerar el apoyo de expertos como Mexcentrix quienes brindan asesoría especializada para maximizar las oportunidades que México ofrece en la industria manufacturera. ¡Contáctanos!

Leer más
27Feb

Trump fija fecha para aranceles a México y Canadá: entrarán en vigor el 2 de abril

febrero 27, 2025 nuria minondo NOTICIAS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este miércoles en su primera reunión de gabinete que no detendrá los aranceles a los productos de Canadá y México, y agregó que no se impondrán todos, pero sí muchos.

El presidente republicano precisó que los aranceles a sus socios comerciales en el T-MEC se aplicarán el próximo 2 de abril.

“El 2 de abril”, respondió Trump a la pregunta de cuándo se aplicarán los aranceles aduaneros después de haber dado a Canadá y México un plazo de un mes a principios de febrero para llegar a un acuerdo.

"No voy a detener los aranceles, no. Millones de personas han muerto por el fentanilo que cruza la frontera", añadió durante su primera reunión de gabinete.

A principios de este mes, la administración Trump había fijado el 4 de marzo como la fecha de vigencia de los aranceles del 25% sobre los productos de México y los productos no energéticos de Canadá.

La declaración de Trump se produjo en el marco de su primera reunión del Ejecutivo, horas antes de que el gabinete de seguridad de México se reúna el jueves en Washington con el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio. El encuentro es, precisamente, para tratar de evitar los aranceles que, a falta de acuerdo, teóricamente deberían entrar en vigor el próximo martes.

El republicano reconoció el miércoles que el número de cruces ilegales de inmigrantes a través de la frontera con México disminuyó drásticamente, pero lo atribuyó a sus políticas.

Los datos “han sido buenos, pero eso también se debe a nosotros. En gran parte, a nosotros. Ahora mismo es muy difícil cruzar la frontera”, dijo Trump.

El fentanilo “viene principalmente de China”, ya sujeta a aranceles, “pero llega a través de México y Canadá”, dijo Trump.

Avances contra narcotráfico y migración se postergarían nuevamente: Lutnick

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, aseguró que la Administración Trump podría posponer nuevamente los aranceles del 25% que el presidente anunció para Canadá y México si ambos vecinos demuestran avances en la lucha contra el tráfico de fentanilo y la seguridad fronteriza.
Lutnick señaló durante una reunión del gabinete estadounidense que México y Canadá podrían evitar imponer aranceles una temporada más “si pueden demostrarle al presidente que han hecho un excelente trabajo”, a lo que Trump replicó que será difícil satisfacerlos.

De hecho, aunque el secretario Lutnick insinuó una posible demora adicional en la imposición de aranceles, Trump enfatizó que no está dando marcha atrás en la medida y que sigue comprometido a imponer estas medidas, justificándolas como una respuesta a las muertes por fentanilo.

Aranceles del 25% para la Unión Europea en el “Día de los Inocentes”.

Por otra parte, Trump aseguró que su Gobierno impondrá también un arancel del 25% a la Unión Europea “en términos generales” y que afectará “a los coches y al resto de cosas”. “Lo anunciaremos muy pronto”, dijo, quien ya adelantó estas medidas a mediados de mes.

Sobre el bloque comunitario, Trump ha denunciado que la Unión Europea fue creada “para fastidiar a Estados Unidos”. “Ese es su propósito”, ha subrayado.

Cuestionado sobre la fecha en la que entrarían en vigor las nuevas medidas económicas sobre México, Canadá y la Unión Europea, Trump apuntó al 2 de abril, aunque dijo que le gustaría que fuera un día antes pero que es “un poco supersticioso”. En la cultura anglosajona, el 1 de abril se celebra el Día de los Inocentes.

Fuente: El Economista

Leer más
14Feb

¿Cuál sería el impacto en México de los aranceles estadounidenses del 25% al ​​acero y al aluminio?

febrero 14, 2025 nuria minondo nuestro boletín

Entendiendo los efectos económicos de los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio mexicanos

Bajo la administración de Donald Trump, el gobierno de Estados Unidos anunció la imposición de un arancel del 25% al ​​acero importado y del 10% al aluminio importado, argumentando razones económicas y de seguridad nacional bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial.

Esta medida ha generado preocupación en la industria mexicana, ya que podría afectar significativamente las exportaciones y la economía del país. Las autoridades mexicanas están evaluando posibles respuestas y estrategias para mitigar el impacto de estos aranceles en los sectores industrial y comercial.

Impacto en México y el T-MEC

  • Posible renegociación anticipada del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).
  • Impacto en sectores clave como la automoción, la electrónica, la eléctrica y la químico-farmacéutica.
  • Reducción de las exportaciones mexicanas a EUA, ya que este país es el mayor destino de los productos de acero mexicanos.

Medidas adoptadas por EE.UU.

  • Eliminación de acuerdos anteriores con México, Canadá, UE, Japón, Corea del Sur y otros.
  • Se refuerza la vigilancia para evitar la evasión arancelaria.
  • Exigencia de certificación detallada del origen del acero y del aluminio.
  • No renovación de exenciones arancelarias, que vencerán el 12 de marzo de 2025.

Principales proveedores de acero y aluminio de EE.UU. 

1. Canadá (12.984 millones de dólares)
2. China (12.476 millones de dólares)
3. México ($10.450 millones de dólares)
4. Corea del Sur (5.056 millones de dólares)
5. Brasil (4.982 millones de dólares)

(Fuente: Instituto Americano del Hierro y el Acero, CNN)

La respuesta del gobierno mexicanose

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que se iniciarán consultas con EE.UU. para reconsiderar la medida y buscar alternativas comerciales.

En conclusión, estos aranceles podrían afectar significativamente a la industria mexicana, provocando una caída en la competitividad y posibles represalias comerciales, por lo que conforme continúen las discusiones, México podría buscar exenciones o mercados alternativos para mitigar estos efectos.

Leer más
13Feb

Empresas de Shelter en México: Conoce los principales tipos

febrero 13, 2025 nuria minondo Blog

Expandir sus operaciones a México es una medida estratégica para muchas empresas extranjeras, pero navegar por el complejo panorama regulatorio y administrativo puede ser un desafío. Las empresas refugio brindan una solución eficaz, que permite a las empresas establecer una presencia en México sin tener que lidiar con cargas legales y administrativas. Existen varios tipos de empresas refugio, cada una de las cuales ofrece diferentes niveles de servicio y flexibilidad. Comprender estos modelos puede ayudar a las empresas a elegir la opción más adecuada para sus necesidades.

empresas de refugios en México

  1. Refugio compartido

Un modelo de Shared Shelter permite que varias empresas operen bajo una sola entidad legal. Este enfoque permite que las empresas compartan registros regulatorios críticos, como el Registro de Importadores, el permiso IMMEX y la Certificación de IVA e IEPS. Dado que los servicios administrativos como la nómina, los recursos humanos y la contabilidad se comparten, las empresas se benefician de menores costos operativos. Este modelo es ideal para las empresas que buscan una forma rentable de establecer operaciones en México con un riesgo y una exposición legal mínimos.

  1. Dedicado Albergue

En un modelo de Refugio Dedicado, la empresa extranjera opera bajo una entidad legal exclusiva propiedad del proveedor de servicios de refugio. A diferencia del modelo de Refugio Compartido, esta entidad no se comparte con otras empresas. Bajo este modelo, las empresas pueden beneficiarse de un apoyo administrativo completo. Las empresas que optan por este modelo generalmente requieren una mayor autonomía operativa, pero prefieren evitar las complejidades legales de crear su entidad.

  1. Refugio independiente

El modelo de Refugio Independiente permite a las empresas extranjeras establecer su entidad legal en México y, al mismo tiempo, aprovechar la experiencia administrativa de un proveedor de servicios de refugio. Este modelo es el más adecuado para las empresas que desean tener presencia legal en México y plena propiedad de sus operaciones, pero que necesitan asistencia en la gestión de cumplimiento, recursos humanos, nómina y otras funciones administrativas.

  1. Refugio flexible / Servicios administrativos independientes

Para las empresas que no requieren el servicio de alojamiento completo y solo necesitan una empresa externa que se encargue de algunos servicios administrativos, algunos proveedores de servicios de alojamiento ofrecen esta solución. En este escenario, las empresas pueden seleccionar solo las funciones administrativas específicas que necesitan, como nóminas, RRHH, comercio exterior, servicios contables o fiscales, Sin comprometerse a un paquete de servicios completo. Esto es ideal para empresas que ya cuentan con algunas capacidades operativas en México, pero que necesitan apoyo en áreas específicas para mejorar la eficiencia y el cumplimiento.

  1. Fabricación por contrato con Shelter

A diferencia de otros modelos de shelter que se enfocan principalmente en servicios administrativos, la manufactura por contrato con shelter también integra capacidades de producción. Son pocas las empresas de shelter en México que también son fabricantes por contrato y que operan bajo este enfoque, en el que participan activamente y se involucran en todo el proceso de manufactura. Este modelo es particularmente ventajoso para las empresas que buscan externalizar la producción.

Cómo elegir el modelo de refugio adecuado

La selección del modelo de refugio adecuado depende de varios factores, entre ellos la estrategia comercial de la empresa y de la expansión, la complejidad de las operaciones y consideraciones de costos. Las empresas que buscan ingresar a México con un menor riesgo y exposición legal pueden encontrar atractivo el modelo de refugio compartido, mientras que aquellas que requieren entidades legales exclusivas pueden preferir las opciones de refugio dedicado o independiente.

Al comprender estos modelos de refugio, las empresas pueden tomar decisiones informadas que se alineen con sus objetivos estratégicos y requisitos operativos, lo que garantiza una expansión fluida y eficiente en México. Para obtener más información sobre cómo las empresas de refugio pueden ayudar a su empresa, considere comunicarse con Mexcentrix, que además del refugio compartido, dedicado e independiente también ofrece la solución de refugio flexible / servicios administrativos independientes.

Nos adaptamos a las necesidades y requerimientos de su empresa. ¡Contáctanos!

Leer más
05Feb

“Plan México” busca colocar a México en la cima de las economías del mundo

febrero 5, 2025 nuria minondo NOTICIAS

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el “Plan México”, una estrategia integral que busca consolidar al país como líder regional en desarrollo económico, equidad social, entre otros temas, y colocar al país entre las 10 primeras economías del mundo al concluir su sexenio.

El Presidente mexicano reveló que el plan contempla una cartera de 277 mil millones de dólares en inversiones nacionales y extranjeras, distribuidas en 2,000 mil proyectos específicos, que abarcan sectores clave como el textil, automotriz, farmacéutico, aeroespacial, agroindustrial y electromovilidad.

“El objetivo es que cada estado de la República tenga un proyecto claro, con metas definidas que impulsen el desarrollo regional y la generación de empleos bien remunerados”, enfatizó.

Entre los objetivos más importantes están convertir a México en la décima economía del mundo en 2030, aumentar la inversión pública y privada a 27% del PIB y reducir el tiempo de aprobación de proyectos de inversión de 2.6 años a sólo un año.

En materia de bienestar social, el mandatario se comprometió a reducir la pobreza y la desigualdad en el país aumentando el salario mínimo, creando 1.5 millones de empleos adicionales e impulsando programas educativos que vinculen la educación media y superior con sectores estratégicos.

La presidenta anunció un calendario de acciones para 2025 que incluye la publicación de incentivos para la reubicación de empresas, la puesta en marcha de un fondo para pequeñas y medianas empresas y la construcción de 10 nuevos parques industriales. También anunció una reforma para simplificar los trámites de inversión y una estrategia nacional de digitalización.

Fuente: México ahora 

Leer más
05Feb

Región Bajío y Norte de México busca impulsar industria de chips

febrero 5, 2025 nuria minondo NOTICIAS

La industria de semiconductores es uno de los sectores clave para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. De acuerdo con el Plan México, la meta para 2030 es duplicar la oferta local en fabricación de chips, así como alcanzar 10 mil millones de dólares en inversión, y el norte del país es una zona clave para alcanzar estas metas.

Inicialmente, Plan México considera la zona fronteriza norte y el noroeste del país como dos de los principales parques industriales con mayor impacto en el sector, y esta decisión no es casualidad, pues se trata de una de las regiones más desarrolladas en materia de infraestructura de chips.

Aunque el documento enfatiza que los polígonos no son limitantes y se podrían considerar más zonas, la realidad es que el norte del país ya cuenta con la presencia de múltiples empresas enfocadas en el segmento de semiconductores discretos y circuitos electrónicos integrados, conocidos colectivamente como SC-Core.

En este sentido, el norte y el Bajío son dos de las zonas más prometedoras de México en el segmento SC-Core, de acuerdo con la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

De acuerdo con estudios de estas instituciones, la mayor parte de la inversión se concentra en Baja California, principal centro de manufactura electrónica del país, seguido de Jalisco, Chihuahua, Nuevo León, Sonora, Coahuila y Tamaulipas.

Dentro de estos estados se distribuyen todos los procesos de la cadena de suministro de semiconductores disponibles en el país, es decir, cuentan con redes de salas limpias, diseño, manufactura, ensamble, empaque y pruebas, además de academia enfocada al sector e investigación y desarrollo.

De acuerdo con cifras del documento Nearshoring de semiconductores en México, con base en el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, en la zona fronteriza existen 326 instalaciones relacionadas con el segmento de semiconductores.

Algunas de las empresas más importantes ubicadas en esta zona incluyen Foxconn y Qualcomm en Baja California; Amphenol, en Sonora; Foxconn, en Chihuahua; Celestica, en Coahuila; Lenovo, en Nuevo León; y LG, en Tamaulipas.

“La proximidad de la frontera norte con Estados Unidos ofrece una ventaja geográfica que puede aprovecharse para participar en la cadena de suministro de semiconductores. Esta ventaja facilita el movimiento de personas de manera rápida y económica, lo que sirve como base para la colaboración binacional”, explica el documento.

Un ejemplo de esta colaboración se ha mostrado entre la Universidad Estatal de Arizona, junto con Sonora y Nuevo León, entidades que han desarrollado programas especializados en chips para preparar a los jóvenes en esta industria.

Suente: México ahora

Leer más
  • 1234...11
in

Política de privacidad y condiciones de uso