Llámanos: +52 (444) 825-0550
Mexcentrix - Outsourcing de Shelter Services México Mexcentrix - Outsourcing de Shelter Services México
  • Inicio
  • Acerca De
  • Servicios
    • Todos nuestros servicios
    • Startup & Shelter
    • Recursos Humanos
    • Comercio Exterior
    • Contabilidad tributaria
    • Legal
  • Casos
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Carreras
  • Recursos
    • Blog & Noticias
    • Boletin Informativo
Mexcentrix - Outsourcing de Shelter Services México

nuria minondo

14Abr

ZF invierte 39.6 millones de euros en una nueva planta en Toluca

14 Abril, 2023 nuria minondo NOTICIAS

TOLUCA – ZF anunció una inversión de 39.6 millones de euros para construir una planta de fabricación en Toluca, enfocada a la producción de componentes para vehículos eléctricos de pasajeros.

La nueva planta tendrá líneas de ensamblaje de alta capacidad para la fabricación de módulos de suspensión y ejes delanteros y traseros justo en secuencia para vehículos eléctricos de pasajeros.

La inversión se distribuirá hasta 2024, generando cerca de 150 nuevos puestos de trabajo durante los próximos dos años, mientras aumenta la huella actual de la planta en el estado en aproximadamente 8,000 metros cuadrados.

“A medida que la industria automotriz evoluciona para volverse más electrificada, automatizada y conectada, nuestras capacidades de fabricación también evolucionan y estamos muy emocionados de establecer esta nueva planta de fabricación de última generación en Toluca”, dijo Dale Chon, ZF. Vicepresidente de grupo de tecnología de chasis automotriz para la región de América del Norte.

El año pasado, la empresa invirtió más de 46 millones de euros para aumentar la producción de brazos de control, brazos de barra estabilizadora y rótulas de dirección en otro complejo, también ubicado en la ciudad de Toluca.

ZF actualmente tiene 18 sitios en el país, fabricando chasis, dirección, frenos y otros componentes. Además, Tier 1 abrió un nuevo Centro de Investigación y Desarrollo y Servicios Compartidos en Monterrey en 2022 y está construyendo una planta en el mismo sitio para comenzar la producción de dispositivos electrónicos y de seguridad avanzados en 2023.

Fuente: México ahora 

Leer más
12Abr

¿Sabías que la industria de autopartes es el principal receptor de inversiones de nearshoring?

12 Abril, 2023 nuria minondo NOTICIAS

El sector de fabricación de autopartes es el principal receptor de inversiones de nearshoring, con un 37%; seguido por la industria del mueble, con 18%; maquinaria y herramientas, 15%; electrónicos y electrodomésticos, con 15%; alta tecnología, con 8%; productos farmacéuticos, con el 5%; y plásticos, con 1%, según información de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

Asimismo, informó que del total de la reubicación de plantas en México, el 40% corresponde a origen chino, el 20% a Estados Unidos, el 11% a Japón, el 9% a Alemania y el 8% a Corea del Sur, entre otros.

“En cuanto a los anuncios de inversión realizados en nuestro país, que ascienden a 15 mil millones de dólares solo en el sector automotriz mexicano, fabricación de baterías para autos eléctricos, chasis, transmisiones, interiores automotrices, rines de aluminio, fabricación de moldes y utillajes, componentes eléctricos, plásticos piezas de inyección, piezas de motor y ampliación de línea”, dijo Alberto Bustamante, director general de INA.

Fuente: Industria de México

Leer más
11Abr

PROGRAMA IMMEX: ¿CÓMO PUEDEN BENEFICIARSE LAS EMPRESAS EXTRANJERAS?

11 Abril, 2023 nuria minondo Blog

¿Sabes cómo se estableció el Programa IMMEX?

A mediados de los años sesenta, tras la finalización del programa bracero, se desarrolla en México la industria maquiladora.

En 1965 entró en vigor la Política de Promoción de la Industria Maquiladora de Exportación. Con esto, el Gobierno Federal apoyó la industrialización en la frontera norte de México, ya que condujo a un aumento de la inversión extranjera directa, principalmente de la industria manufacturera.

En 2006 entró en vigencia el Decreto para el Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX). Se puede considerar como una actualización de la política de promoción.

¿Qué es el Programa IMMEX?

Immex representa el Maquiladora, Industria Manufacturera y de Servicios de Exportación. La autorización IMMEX es un instrumento que permite la importación temporal de mercancías que se utilicen en un proceso industrial o servicio, para producir, transformar o reparar mercancías extranjeras importadas temporalmente para su posterior exportación, sin pagar IVA y cuotas compensatorias, y difiriendo o no pagando General Impuesto de importacion.

Los bienes se clasifican de la siguiente manera: 

Programa IMMEX - Materias Primas y Bienes

Objetivo del Programa IMMEX

El programa IMMEX en México fue creado para lograr los siguientes objetivos además de permitir a las empresas extranjeras exportar sus productos a la nación y apoyar a su sector manufacturero:

  • Fortalecer las exportaciones nacionales
  • Brinde consistencia, transparencia y seguridad a las operaciones comerciales.
  • Ofrecer nuevos modelos operativos internacionales que reduzcan los gastos logísticos y administrativos.
  • Modernizar, simplificar y reducir procesos para aumentar la capacidad fiscalizadora en un ambiente que promueva la atracción y retención de inversiones en México.

Según los datos de la Ministerio de Economía, actualmente a febrero de 2023 había más de 6,130 empresas IMMEX en México, ubicadas en las siguientes regiones:

Programa IMMEX - Ubicación en México

El número de programas IMMEX se ha incrementado año con año debido al aumento de la inversión extranjera directa (IED) de empresas manufactureras y de servicios en México, y a los diferentes beneficios que ofrece a empresas extranjeras y nacionales.

Cómo su empresa puede beneficiarse del Programa IMMEX

  • Beneficio de flujo de efectivo

El Programa IMMEX junto con la Certificación del IVA e IEPS, representa uno de los principales beneficios, el cual es no pagar el impuesto al valor agregado (IVA) por la maquinaria y materiales importados temporalmente; esto representa una importante ventaja en cuanto al flujo de caja.  

  • Aplazamiento de impuestos

Otro beneficio principal es la capacidad de diferir el impuesto general de importación sobre bienes y maquinaria importados temporalmente.

  • Ahorros

Además, las empresas IMMEX tienen la capacidad de consolidar sus operaciones de importación y exportación, reduciendo los costos relacionados con los honorarios de los agentes de aduanas y la carga de trámites.

Is ¿Tu empresa busca obtener el Programa IMMEX?

La aplicación del programa IMMEX es un proceso complejo y contiene varios requisitos que deben ser cumplidos y realizados por empresas o consultores con experiencia en la materia. Además, para mantener el programa IMMEX, la empresa debe cumplir con varios requisitos de información, tales como:

  • Presentar un informe electrónico anual del total de ventas y exportaciones del año fiscal inmediato anterior.
  • Presentar informe INEGI
  • Mantener un control de inventario automatizado (Anexo 24).
  • Entre muchas otras obligaciones.

Por lo tanto, muchas empresas extranjeras trabajan con socios experimentados como un servicio de refugio proveedor en México, como mexcentrix, en el cual puede iniciar operaciones bajo una empresa refugio que ya cuenta con un Programa IMMEX y con experiencia en el cumplimiento de las obligaciones del programa.

Al iniciar operaciones bajo una empresa de Refugio, puede tener acceso directo a los beneficios del programa. Cada vez son más los fabricantes que optan por el modelo de caseta, debido al tiempo que se requiere para obtener el programa IMMEX, que puede demorar de tres a seis meses, en ocasiones incluso más; resultando en tiempos de inicio más rápidos.

Contáctanos para una consulta gratuita sobre el Programa IMMEX hoy y conozca la mejor opción para su empresa.
Leer más
31Mar

Industrias que se benefician del Nearshoring en México

Marzo 31 nuria minondo Blog

¿Qué es Nearshoring?

Nearshoring significa transferir sus operaciones comerciales a través de las fronteras nacionales a otro país cercano, con una zona horaria y diferencias culturales relativamente pequeñas. Esto con el fin de ser más rentable y ahorrar tiempo.

La guerra comercial entre Estados Unidos y China que comenzó en 2018, junto con la pandemia de COVID en la que muchas empresas sufrieron contratiempos logísticos además de los altos costos de los fletes marítimos, llevó a las empresas a reconsiderar su ubicación de fabricación en el extranjero.

Hoy en día se considera que la guerra entre Rusia y Ucrania también está limitando la disponibilidad de materias primas, por lo que las empresas tuvieron que plantearse comprar materias primas a otros proveedores.

Por lo tanto, México ha florecido como una región para operaciones de nearshoring.

Nearshoring en México

Por lo anterior, y las diferentes ventajas que México tiene para ofrecer incluyendo bajos costos laborales y acceso a personal calificado, sus tratados de libre comercio (TLC), cercanía con EE.UU., entre otros; México se ha posicionado como un país atractivo para las empresas que deseen reubicar sus operaciones en nuestra región.

Para fines de 2022, la Secretaría de Economía en México informó que había más de 400 empresas interesadas en establecerse en México.

Las principales industrias que se benefician del nearshoring en México son:

Nearshoring en las industrias de México

Si bien, la industria automotriz y de autopartes sigue siendo la principal fuente de inversión extranjera directa (IED), hemos visto como en los últimos años se han incrementado las fuentes de IED en otras industrias como la electrónica y electrodomésticos y la siderúrgica. Como se muestra en el siguiente gráfico:

IED manufacturera

Cifras acumuladas entre 2013-2017 y 2018-2022 (Millones de USD)

FDI México - Nearshoring

Fuente: Deloitte (2023), Nearshoring en México. Obtenido de https://www2.deloitte.com/mx/es/pages/finance/articles/nearshoring-en-mexico-los-numeros-detras-del-relato.html

Resumen de algunas de las principales industrias que se benefician del nearshoring a mexico

  • Automotriz Naves

Como se muestra en el gráfico a continuación, la industria automotriz y de autopartes es la principal fuente de IED, también es una de las industrias más importantes de México y comprende el 3.5% del PIB total de México y el 20% del PIB manufacturero.

De ahí que la industria automotriz se vio muy afectada por la pandemia, México produce más de tres millones de automóviles al año, ubicándose en el séptimo lugar entre todos los productores de vehículos de pasajeros a nivel mundial.

Además, según AMIA (Asociación Mexicana de la Industria Automotriz) actualmente existen en México 22 plantas de vehículos, 10 plantas de motores y 7 plantas de transmisiones, con una capacidad instalada de más de 5 millones de vehículos al año. El 90% de los vehículos producidos se exportan. Además, son los 4th mayor productor de repuestos para automóviles.

Actualmente, el nearshoring está atrayendo inversión en la industria automotriz con un gran enfoque en el segmento de vehículos eléctricos, ya que OEM como TESLA, BMW, entre otros, están anunciando su inversión en México dentro de este sector, los proveedores de estos OEM también están llegando a México para instalar sus instalaciones de fabricación.

Adicionalmente, empresas de Alemania, España, Suiza, Estados Unidos y Canadá están reubicando sus operaciones de China a México, con el fin de obtener un mejor acceso al mercado estadounidense y así acelerar el proceso de transitar hacia la fabricación de vehículos eléctricos en México.

  • Industria de fabricación aeronáutica y aeroespacial

Desde la creación de componentes, piezas diminutas y arneses hasta la producción de fuselajes, superficies de vuelo, pequeños drones y ensamblajes de aviónica y control de vuelo, México ha fortalecido sus capacidades de fabricación aeroespacial.

El sector aeronáutico en México también está fuertemente influenciado por empresas internacionales. De acuerdo con la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), el sector aeroespacial de México creció de 100 empresas y organizaciones manufactureras en 2004 a más de 370 para 2020.

Como el decimocuarto proveedor aeroespacial más grande a nivel mundial, se exporta alrededor del 14% de la producción de la industria aeroespacial en México. Si bien la industria aeroespacial se vio muy afectada por la pandemia, se encuentra en clara recuperación. La Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial -FEMIA pronostica que para finales de 80 se recuperarán los niveles de exportación previos a la pandemia de 2023 millones de dólares.

Adicionalmente, empresas aeroespaciales de EUA y Canadá están solicitando presencia del proveedor en las regiones cercanas, lo que representa una gran oportunidad para México, por su cercanía y ya que cuenta con un importante clúster en esta industria.

  • Industria electrónica y de electrodomésticos 

La industria de electrodomésticos y electrodomésticos también juega un papel importante, ya que es una de las industrias de más rápido crecimiento en México en lo que respecta a IED y potencial de exportación. La industria representa actualmente el 5.3% del PIB manufacturero de México.

En consecuencia, de acuerdo con Datos México, en 2022, el intercambio comercial total de equipos eléctricos y electrónicos fue de US$213,364M. Los principales destinos comerciales son: Estados Unidos (US$84,846M), Canadá (US$1,905M), China (US$1,579M), Holanda (US$785M) y Brasil (US$584M). (Datos México, 2023)

México cuenta con una diversa industria de servicios de manufactura electrónica. De acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) de México, existen más de 1,000 empresas en México que fabrican equipos, componentes y accesorios de cómputo y comunicación en la industria electrónica y de electrodomésticos. Se considera que este número seguirá creciendo debido a la ubicación estratégica de México, el USMCA y las ventajas adicionales para el nearshoring a México.

  •  Industria de fabricación de dispositivos médicos

Actualmente, México es el octavo fabricante más grande del mundo de dispositivos médicos y actualmente es el principal exportador de dispositivos médicos a los Estados Unidos.

Según el DENUE 2022, Fabricación de Productos Farmacéuticos registró 925 unidades económicas. Los estados con mayor número de unidades económicas fueron:

· Ciudad de México (249)

· Jalisco (158)

· Estado de México (102).

Algunas de las principales empresas de dispositivos médicos instaladas en México incluyen: Becton Dickinson, Siemens, Johnson & Johnson, Philips, GE Medical Systems, entre otras.

En conjunto, se espera que el mercado de dispositivos médicos crezca a un ritmo a CAGR del 4.9% de 2023 a 2028. Esto presenta oportunidades importantes para las empresas dentro de este sector que buscan ganar participación de mercado, lo que lleva a un aumento en el número de empresas de fabricación de dispositivos médicos que se están expandiendo o reubicando en México.

es tu compa¿Está buscando acercar sus operaciones de fabricación a México? 

mexcentrix Los servicios de refugio pueden ayudarlo a ejecutar operaciones de manera eficiente y, al mismo tiempo, reducir los riesgos y los costos. ¡Contáctanos! 

Leer más
28Mar

Empresas holandesas buscan trasladar operaciones de China a México

Marzo 28 nuria minondo NOTICIAS

Al menos 20 empresas holandesas evalúan trasladar sus operaciones de China a México, principalmente a la región del Bajío, para asegurar sus inversiones a largo plazo.

“Con lo que está pasando en China, las empresas se quieren ir. Muchas empresas con capital holandés están ahí y ahora están evaluando si mudarse a México o a otros países”, dijo Steven Büter, gerente de la Oficina Comercial de la Embajada del Reino de los Países Bajos.

Informó que algunos de los factores por los cuales las empresas están considerando reubicarse son la reubicación de cadenas productivas, la guerra entre Rusia y Ucrania, y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Estas empresas pertenecen a los sectores de manufactura, comercio minorista, agropecuario, servicios y oficinas corporativas. Querétaro, por ejemplo, está por recibir una inversión de mil millones de pesos del sector agroalimentario, que generará 1 empleos. Esto eleva a 500 el número total de sociedades de capital holandés instaladas en el estado, y se espera que la inversión siga aumentando.

“El interés de los Países Bajos en Querétaro sigue creciendo y más con la guerra entre Rusia y Ucrania, están analizando dónde ubicar su inversión para que sea segura a largo plazo y ven a México como una buena opción, un lugar confiable. socio que da resultados a las empresas holandesas”, dijo.

Fuente: Industria de México 

De China a México

Leer más
15Mar

Empresa de Refugio y sus Beneficios para Operar en México

Marzo 15 nuria minondo Blog

Existen diferentes modelos que una empresa extranjera puede operar en México, como una operación independiente, empresa conjunta, refugio y fabricación por contrato. Si bien cada modelo tiene sus ventajas y desventajas, el modelo refugio es uno de los más utilizados por las empresas extranjeras, ya que te permite minimizar riesgos y responsabilidades mientras maximizas la productividad y te permite iniciar operaciones de manera fácil y rápida.  

 ¿Qué es una empresa de refugio?

Una empresa refugio es un proveedor de servicios que permite que una corporación extranjera opere en México, reduciendo su riesgo, responsabilidades y exposición financiera asociada con ingresar directamente a México.  

Como la empresa de refugio actúa como la entidad legal registrada en México para todos los asuntos relacionados con el cumplimiento. Asimismo, la empresa extranjera está exenta de establecimiento permanente en México y puede obtener acceso inmediato al Programa IMMEX, Certificación de IVA e IEPS entre otras certificaciones.  

¿Quién puede utilizar una empresa de albergues en México?

Pequeñas y grandes empresas del sector de manufactura y servicios, que buscan iniciar operaciones en México a través de un enfoque de mitigación de riesgos.

Además, el programa Shelter permite a las empresas hacer negocios en México sin tener que registrarse oficialmente o constituir una entidad legal en el país.

Principales funciones administrativas de las que se ocupa una empresa de alojamiento.

Las empresas refugio en México, pueden apoyar a las empresas extranjeras en importantes tareas administrativas empresariales tales como:

Servicios de la empresa de acogida

Ventajas de utilizar un proveedor de servicios de refugio.

  • Puesta en marcha rápida

Trabajar con un proveedor de refugios puede eliminar muchas de las barreras comunes para iniciar un negocio. Por ejemplo, en Mexcentrix contamos con personal calificado y experiencia para poner en marcha sus operaciones en tan solo 30 días hábiles.

Además, las empresas refugio cuentan con información actualizada sobre disponibilidad de mano de obra, disponibilidad y oportunidades de instalaciones industriales, riesgos potenciales que podrían impactar sus operaciones, entre otros.

Por último, una empresa de alojamiento ya cuenta con Programa IMMEX y certificación de IVA e IEPS. Esto puede reducir drásticamente el tiempo que lleva obtener los permisos, y el impacto resultante en el flujo de caja es mucho menor que si comenzara desde cero.

  • Reducción de costo

Las empresas refugio brindan los mismos servicios a varias empresas, las economías de escala resultantes reducen el costo de los servicios que se transfieren a sus clientes.

Además de poder beneficiarse de programas de incentivos fiscales como PROSEC, la Regla 8th, Programa IMMEX y Certificación de IVA e IEPS.

  • Personal experimentado

Una empresa de albergues le permite tener acceso a un equipo lleno de profesionales experimentados desde el primer día. Además de tener acceso a datos locales e información sobre su industria, costos de mano de obra y disponibilidad, y recomendaciones basadas en años de experiencia con diversas industrias.

  • Escalabilidad

Además, a medida que crezcan las operaciones de la empresa, aumentando su capacidad de producción y operaciones de comercio exterior, la empresa refugio responderá con personal adicional para llevar a cabo las operaciones de manera eficiente, así como brindarle opciones sobre oportunidades inmobiliarias, proveedores, entre otros.

La empresa de alojamiento también está a cargo de asegurarse de que todas las posiciones requeridas por el cliente para el crecimiento/expansión se cubran de manera efectiva y oportuna.

  • Cumplimiento

Además, la empresa de albergues puede garantizar que usted cumpla al 100 % con las leyes y reglamentos mexicanos.

Diferentes tipos de empresas de albergues en México.

  • Elija y elija servicios de refugio: Empresas que no solo ofrecen un alojamiento completo, sino una lista de servicios a elegir en función de tus necesidades.
  • Servicio de Refugio Completo: Estas empresas no son propietarias del inmueble ni ofrecen su propia solución inmobiliaria, pero brindan servicios administrativos completos tales como: RRHH, impuestos y contabilidad, comercio exterior, entre otros. 
  • Empresas inmobiliarias que ofrecen servicios de albergue– Empresas propietarias de los inmuebles que ofrecen a sus clientes junto con los servicios de albergue. En algunos casos, es obligatorio alquilar o comprar una de sus propiedades para poder recibir sus servicios administrativos.
  • Fabricación por contrato con Shelter Services– Por lo general, son servicios de fabricación subcontratados para un proyecto específico que también pueden proporcionar servicios de alojamiento adicionales, o empresas que ofrecen tanto servicios de alojamiento como fabricación por contrato de forma independiente.
Mexcentrix ofrece servicios completos de alojamiento y servicios de recogida y elección de alojamiento.

Nos adaptamos a las necesidades específicas de cada cliente y somos flexibles en cuanto a los servicios que puede elegir de nuestro completo catálogo de servicios.

¿Busca iniciar operaciones en México? 

Contáctanos  fo más información sobre el modelo de refugio. Reduzca costes y riesgos con Los servicios de albergue de Mexcentrix.

Leer más
06Mar

Nearshoring es clave para proveedores aeroespaciales: FEMIA

Marzo 6 nuria minondo NOTICIAS

La industria aeroespacial en México está en una clara recuperación, hubo muchos jugadores que sufrieron después de la pandemia del COVID-19, otros desaparecieron y algunos más tuvieron que unir fuerzas para no desaparecer, pero al final del día, los que quedaron son ahora. muy fuerte, dice Carlos Robles Álvarez, nuevo presidente de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA).

En entrevista para A21, el ejecutivo explica que la empresa aún no alcanza los niveles de exportación registrados antes de la pandemia, pero en 2022 hubo un crecimiento de casi 18% neto en las exportaciones con respecto al año anterior.

“Todavía no nos recuperamos de la pandemia, tendríamos que superar los US$ 9 mil millones (en exportaciones) para volver a los niveles previos a la pandemia, pero ya estamos en US$ 8 mil millones y más”, dijo el presidente de AMBE Ingeniería.

Agregó que el fenómeno del “nearshoring” es muy importante en la actualidad, ya que es una tendencia que toma fuerza y ​​se debe aprovechar al máximo.

“La pandemia expuso muchas de las debilidades que había en la cadena de suministro y gran parte de este suministro estaba en Asia, especialmente en China, pero con el problema comercial que enfrenta con Estados Unidos se están buscando otras opciones; por eso el nearshoring es una de las oportunidades que nos ha dado esta crisis sanitaria”, afirmó Robles Álvarez.

De esta manera, existen grandes empresas manufactureras en Estados Unidos y Canadá que están demandando proveedores con presencia en Norteamérica o en la región, es ahí donde México tiene una gran oportunidad por sus capacidades, su cercanía con Estados Unidos, las instalaciones con las que cuenta y el conocimiento que tiene del sector, lo que le convierte en un actor importante en este ámbito.

Robles Álvarez explica que para aprovechar el nearshoring hay dos grandes retos: el primero es fortalecer la cadena de suministro en México; es decir, no solo para impulsar la construcción de más fábricas o crear servicios básicos para atender al sector, sino también para integrar la cadena de suministro.

Fuente: México ahora

Industria aeroespacial y nearshoring

Leer más
01Mar

¿A quién le compra Estados Unidos? China pierde peso; Canadá acelera

Marzo 1 nuria minondo NOTICIAS

Los principales proveedores de bienes y servicios a Estados Unidos son China, México y Canadá. Aunque el gigante asiático ha perdido terreno en las importaciones estadounidenses, sigue representando el 16.5% del total.

Estados Unidos está reajustando su dinámica de comercio internacional; Tras cinco años de guerra comercial con China, este gigante asiático ya ha perdido fuerza entre los proveedores estadounidenses, aunque sigue posicionándose como proveedor líder.

Durante 2022, las importaciones estadounidenses de origen chino ascendieron a 537 millones de dólares, el 16.5 % del total de las compras estadounidenses, según cifras de la Oficina del Censo de EE.UU.

Compró bienes y servicios de México por 455 mil millones de dólares, lo que lo convirtió en el segundo proveedor más grande.

Canadá quedó en tercer lugar, y las importaciones estadounidenses desde este país fueron equivalentes a 438 mil millones de dólares.

Fuente: El Economista 

Leer más
28Feb

Tesla construirá su planta de autos eléctricos en Nuevo León: AMLO

febrero 28, 2023 nuria minondo NOTICIAS

Efectivamente, la empresa estadounidense Tesla instalará su planta de vehículos eléctricos en Nuevo León, así lo anunció Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, durante su conferencia del 28 de febrero.

“Esta es una buena noticia, viene toda la empresa Tesla, viene toda la planta automotriz a México. Ayer hablamos con Elon Musk, director de Tesla, ya hay un entendimiento. Sí, van a invertir en México y van a establecer la planta en Monterrey con una serie de compromisos para atender el problema de la escasez de agua. Ellos van a ayudar en ese sentido”, reveló.

Dijo estar satisfecho con la instalación de Tesla en Monterrey porque significa más inversión y más empleos, lo que repercutirá en el aumento de los salarios de los trabajadores.

Tesla hará el anuncio oficial de su llegada a Nuevo León.

El presidente informó que, probablemente mañana, Tesla hará el anuncio de la construcción de la gigafábrica en detalle y, además, informarán sobre algunos compromisos adquiridos.

“Hablé con Elon Musk en dos ocasiones por videoconferencia, la noche del viernes, desde Chetumal, y la mañana de ayer. Fue muy receptivo, entendió nuestras inquietudes y aceptó nuestras propuestas, las cuales se darán a conocer a partir de mañana”, aseguró.

El presidente de México agradeció a Elon Musk por entender la importancia de abordar el problema de la escasez de agua.

“Hay un primer compromiso que es el uso de agua de tratamiento en todo el proceso de fabricación de los autos eléctricos, incluso hasta la pintura de los autos”, reveló.

Explicó que una inversión de esta magnitud induce un aumento de la población, lo que significa un mayor consumo de agua.

“Hemos estado ayudando al gobierno del estado [de Nuevo León] a solucionar el problema del déficit de agua para consumo humano, que es la prioridad; están invirtiendo en la represa Libertad y en la construcción del acueducto. Esto resolverá el problema a corto plazo. Esto se le presentó a Musk, por lo tanto, llegamos a acuerdos para pensar a mediano y largo plazo en el suministro de agua”, mencionó.

“Va a haber desarrollo tecnológico, no solo en la planta, sino también en relación al manejo del agua”, dijo.

Finalmente, dijo que el anuncio lo harán los ejecutivos de Tesla.

Fuente: Industria de México 

Leer más
08Feb

El fabricante de automóviles BMW invertirá alrededor de $ 870 millones en México en impulso EV

febrero 8, 2023 nuria minondo NOTICIAS

SAN LUIS POTOSI, México. El fabricante de automóviles alemán BMW invertirá 800 millones de euros (866 millones de dólares) en el estado de San Luis Potosí, en el centro de México, para producir baterías de alto voltaje y modelos totalmente eléctricos "Neue Klasse", dijo el fabricante de automóviles el viernes.

La expansión, que agregará alrededor de 1,000 nuevos empleos en sus operaciones en el estado mexicano, es el último impulso de BMW hacia los vehículos eléctricos (EV), ya que busca convertir más de la mitad de sus ventas en autos totalmente eléctricos para 2030, dijo.

Más de la mitad de los fondos que se invertirán en México, 500 millones de euros, están destinados al centro de ensamblaje de baterías en los terrenos de la planta actual del fabricante de automóviles, dijo BMW, y unos 500 empleados adicionales trabajarán allí.

Además, se crearán otros 500 puestos de trabajo en otras áreas, dijo.

Los 300 millones de euros restantes se destinarán a adaptar y ampliar el taller de carrocería y construir una nueva línea de montaje para instalar los paquetes de baterías, dijo a Reuters el jefe de la planta, Harald Gottsche.

“Comenzaremos a construir, construir las extensiones y el nuevo ensamblaje de la batería a principios de 2024, y comenzaremos (a aumentar) la producción a principios de 2027”, dijo.

El anuncio sigue a varias otras expansiones importantes del fabricante de automóviles en los últimos meses, incluida una inversión de $ 1.7 mil millones en los Estados Unidos y un impulso de 2 mil millones de euros para construir una fábrica de vehículos eléctricos en Hungría.

La planta en Hungría se ha presentado como la primera de BMW en estar completamente libre de fósiles. Gottsche agregó que la planta de México estaba en proceso de aumentar su producción solar en el sitio y cambiar el gas natural por biometano.

“Queremos vencer a la planta de Hungría, por supuesto”, dijo Gottsche.

El impulso se produce a medida que los fabricantes de todo el mundo cambian para cumplir con regulaciones ambientales más estrictas para mitigar su impacto en el cambio climático.

México también ha impulsado cada vez más los vehículos eléctricos, ya que busca convertir la mitad de la producción de automóviles en eléctrica para 2030.

Si bien algunos líderes de la industria han puesto en duda ese objetivo, Gottsche dijo que las ventas de BMW en México ya eran 30% híbridas o totalmente eléctricas.

“Necesitaremos mucha más energía renovable” para hacer el cambio, dijo Gottsche.

Fuente: Reuters

Leer más
  • 1234
in

Política de privacidad y condiciones de uso