Llámanos: +52 444-825-0550
Mexcentrix - Outsourcing de Shelter Services México Mexcentrix - Outsourcing de Shelter Services México
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Todos nuestros servicios
    • Selección del Sitio
    • Startup & Shelter
    • Recursos Humanos
    • Comercio Exterior
    • Contabilidad tributaria
    • Legal
  • Casos
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Carreras
  • Recursos
    • Blog & Noticias
    • Boletín
    • Preguntas Frecuentes
Mexcentrix - Outsourcing de Shelter Services México
08Nov

Traslado de las operaciones de fabricación de China a México

noviembre 8, 2022 Luisa Blog

La pandemia de COVID-19 ha cambiado las perspectivas de muchas empresas manufactureras estadounidenses con respecto a la ubicación de sus instalaciones de producción. Muchos de ellos dependían de China, debido a sus ventajas en costos, sin embargo, como la pandemia alteró enormemente las cadenas de suministro, los costos de logística, entre otros, obligó a las empresas a ampliar aún más sus horizontes y pensar en otras ubicaciones. En consecuencia, las empresas han considerado trasladar las operaciones de fabricación de China a México.

Además, los costos laborales en China han estado aumentando constantemente en los últimos años, cuyo costo laboral por hora de fabricación es actualmente aproximadamente un 35% más alto que en México, según el Organización Internacional del Trabajo, los salarios en China se duplicaron de 2008 a 2019 y han seguido aumentando, la guerra comercial entre China y Estados Unidos, que ha complicado la cooperación entre ambos países, problemas de propiedad intelectual, entre otros, que llevan a las empresas a adoptar una estrategia de reshoring desde China a otros países, incluido México.

¿Por qué las empresas están considerando trasladar sus operaciones de China a México?

La industria manufacturera de México se ha beneficiado y crecido como resultado de las recientes iniciativas de nearshoring. Ha sido considerado un destino atractivo al momento de considerar mover operaciones desde China, debido a las siguientes ventajas: la entrada en vigencia del T-MEC que brinda mayor estabilidad a las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, además de los 13 tratados de libre comercio con 50 países Entre otras ventajas que se detallan a continuación las cuales promueven la fabricación competitiva y estimulan la creación de empleo.

Ventajas de Operar en México

Hay varias ventajas que han llevado a las empresas a trasladar sus operaciones de fabricación de China a México.

Ahorro de tiempo y costes

México ofrece costos de logística reducidos y ahorro de tiempo para la entrega de materias primas o productos finales, en comparación con los mayores costos de logística de China. En el cual por la ubicación geográfica de México representa aproximadamente un 80% menos en tiempos y costos de envío, en comparación con China.

Personal

 México ofrece mano de obra altamente capacitada y costos laborales competitivos. México tiene una gran población en edad de trabajar, lo que le da al país excelentes ventajas de capital humano. Cada año se gradúan 120,000 estudiantes de ingeniería de universidades y escuelas mexicanas.

Ubicación

México está mucho más cerca de Estados Unidos y Canadá que de China. Esto permite fácilmente menos problemas potenciales en la cadena de suministro, tiempos de envío más rápidos y hace que sea más fácil y económico para las empresas estadounidenses y canadienses enviar personal clave a México en caso de que se requiera una respuesta rápida en persona.

Infraestructura

México tiene una muy buena red logística, con más de 117 puertos marítimos, 64 aeropuertos internacionales y 27,000 km de vías férreas. Todos estos pros llaman la atención no solo de las empresas estadounidenses, sino también de las empresas asiáticas que ahora quieren estar más cerca del mercado estadounidense.

Sin restricciones a la propiedad extranjera

Además, en comparación con otros países, México no tiene restricciones a la propiedad extranjera en las industrias manufactureras. Además, el gobierno promueve la inversión extranjera al brindar incentivos a empresas extranjeras como el Programa IMMEX, PROSEC, Regla 8th (Regla Octava) entre otros.

¿Está pensando en trasladar las operaciones de fabricación de China a México?

Si está buscando aprovechar los beneficios que ofrece México para las empresas manufactureras, Mexcentrix puede guiarlo y apoyarlo en el proceso completo para establecer operaciones de manufactura en México. Nuestro servicio de refugio ofrece todo el apoyo administrativo y operativo que incluye recursos humanos, nómina, impuestos y contabilidad, comercio exterior, aduanas, gestión Programa IMMEX entre otros. A través de nuestro programa de vivienda, nuestros clientes pueden concentrarse en lo que mejor saben hacer (producción, calidad, materiales) y dejarnos hacer lo que mejor sabemos hacer.

Además, si quieres saber cuánto te costará operar en México, Contáctenos para un análisis de modelo de costo gratuito.

Leer más
28Sep

Nearshore Manufacturing en México: Qué esperar

septiembre 28, 2022 Luisa Blog

Durante los últimos años, la fabricación ha cambiado por completo, con la pandemia las empresas comenzaron a repensar sus estrategias de fabricación. En consecuencia, comenzaron a buscar la reducción de costos, tiempo, diversificación y estabilidad de las cadenas de suministro y minimización de riesgos.

Lo anterior llevó a la manufactura cercana a la costa en México como un enfoque más atractivo.

¿Qué es la fabricación Nearshore?

Nearshoring significa transferir sus operaciones a través de las fronteras nacionales a operaciones comerciales en otro país que está cerca, con una diferencia de zona horaria relativamente pequeña y diferencias culturales reducidas. Todo con el fin de ser más rentable y ahorrar más tiempo.

La manufactura nearshore en México comenzó a aumentar alrededor de 2015, cuando los salarios laborales en China comenzaron a aumentar, esta estrategia continuó en los años siguientes y se volvió más atractiva debido a la pandemia de COVID-19.

Debido a la escasez de la cadena de suministro, retrasos, mayores costos de transporte, las empresas comenzaron a buscar establecer operaciones más cerca de casa, para minimizar costos y riesgos.

Además, considerando el aumento de las maquiladoras, un número creciente de trabajadores altamente calificados, 13 TLC con más de 40 países diferentes, México se ha convertido en una excelente opción para la manufactura cercana.

En conjunto, México se ha posicionado como uno de los principales destinos de inversión extranjera en lo que se refiere a manufactura. Esto se debe a múltiples factores como los bajos costos de producción, su ubicación geográfica estratégica, población económicamente activa e incentivos gubernamentales como el programa de maquiladoras (IMMEX).

Beneficios del Nearshoring

Cadena de suministro más corta y costos de transporte reducidos.

Básicamente, uno de los principales beneficios del nearshoring es la reducción del tiempo de envío para que los productos terminados lleguen a su destino. Un envío más rápido y flexible también viene acompañado de una reducción en los costos de flete.

Además, a través del nearshoring, la empresa puede alcanzar la estabilidad de la cadena de suministro, al mismo tiempo que evita grandes retrasos y mayores riesgos en la llegada de materiales que provienen de una gran distancia.

Además, México cuenta con importantes clústeres industriales y cadenas de suministro regionales bien establecidas de las siguientes industrias importantes en México: automotriz, aeroespacial, dispositivos médicos, electrónica, entre otras.

Mejora de la comunicación y los viajes

Cuando las instalaciones operan en zonas horarias similares, la comunicación es más fácil. También reduce el tiempo de respuesta, frente a una instalación con 12 horas de diferencia, lo que evita agobios y retrasos.

Además, con el nearshoring, los viajes se vuelven más sencillos, evitando vuelos de larga distancia y pudiendo llegar a la instalación más rápido y en menos tiempo.

 

Bajo costo de mano de obra calificada

Adicionalmente, la alta disponibilidad de mano de obra calificada a bajo costo, sigue siendo una de las principales ventajas que ven los fabricantes al operar en México. Los costos laborales para los trabajadores de manufactura son significativamente más bajos en México que en los Estados Unidos.

Acceso al mercado mundial

Además, México es considerado uno de los países con más tratados de libre comercio (TLC) en el mundo, consolidándose como socio comercial con más de 50 países, con acuerdos que llegan a Europa, Sudamérica, Asia y África. Por lo tanto, debido a los beneficios que ofrecen estos TLC, las empresas en el extranjero pueden tener acceso a importantes ahorros de costos mientras fabrican en México.

 Programas de gobierno

Existen varios programas gubernamentales de los que pueden beneficiarse las empresas extranjeras, que incluyen exenciones fiscales como el Programa IMMEX.

El Programa IMMEX junto con la Certificación del IVA e IEPS permite a los fabricantes mexicanos que exportan sus productos en un plazo determinado, importar “temporalmente” materiales y activos de producción sin tener que pagar el impuesto al valor agregado (IVA).

¿Está planeando su empresa establecer operaciones de manufactura en México?

Si está interesado en el nearshoring o tiene alguna pregunta sobre la fabricación en México, Contáctanos

Mexcentrix es un empresa de refugio que pueden ayudarlo a iniciar operaciones en tan solo 30 días hábiles. A través de nuestros servicios de refugio, su empresa puede comenzar a operar en México reduciendo los riesgos legales y la responsabilidad, con pleno cumplimiento y maximizando el ahorro de costos.

Leer más
23Ago

Qué saber de la Ley del Trabajo Mexicana

Agosto 23 2022 Luisa Blog

 Si su empresa está considerando iniciar operaciones en México y beneficiarse de los costos laborales competitivos, es importante conocer los conceptos básicos de la Ley Federal del Trabajo de México, algunas de las regulaciones clave y los derechos de los trabajadores.

 ¿Qué es la Ley del Trabajo Mexicana?

El “Ley Federal del Trabajo de México” establece las leyes que conciernen a los trabajadores en México.

Esta Ley regula las relaciones laborales entre patrones y trabajadores, establece la existencia de un contrato y la relación laboral entre patrón y trabajador.

Para el trabajador representa un documento que otorga derechos laborales y da claridad respecto de, entre otros:

  • Obligaciones específicas en la relación laboral entre el empleador y el trabajador.
  • Horas Laborales.
  • Lugar y hora de inicio de la jornada laboral.
  • Días de pago.
  • Reglas para prevenir riesgos laborales.
  • Permisos y licencias.
  • Medidas disciplinarias y su aplicación.
  • Los beneficios que recibes por tu trabajo: salario, descansos, vacaciones, seguro social, ley y beneficios adicionales.
contrato de trabajo

Los contratos de trabajo son obligatorios en México, entre los más comunes se encuentran los siguientes:

  • Contratos por tiempo indefinido: De los más usados ​​en México. Es aquel que establece una relación de trabajo en la que no existe término de duración. Para ser considerada una relación laboral por tiempo indefinido, debe exceder los 180 días.
  • Contratos a plazo fijo: establecido para periodos de tiempo específicos. En este, la duración del contrato está expresamente escrita en el documento.
  • Contratos de temporada: Este tipo de contrato atiende a aquellas relaciones laborales que se desarrollan por tiempo indefinido, pero para realizar tareas discontinuas.
Horas de trabajo y horas extras

Según el artículo 61, la duración máxima de la jornada laboral es de ocho horas en el turno diurno (48 horas semanales), siete horas en el turno nocturno (42 horas semanales) y siete horas y media en el mixto (45 horas semanales). semana).

  • Turno de dia: Este turno de 8 horas puede realizarse entre las 6:00 a. m. y las 8:00 p. m.
  • Turno nocturno: Este turno de 7 horas puede realizarse entre las 8:00 p. m. y las 6:00 a. m.
  • turno mixto: Este turno de 7.5 horas es una combinación de los turnos mencionados anteriormente y no puede exceder las 3.5 horas trabajadas por la noche.

La tarifa de pago de horas extras se aplica cuando el empleado excede las horas de trabajo mencionadas anteriormente por turno. Las primeras 9 horas extras se pagan al doble del salario base normal. Para cualquier tiempo extra que supere las 9 horas por semana, los empleados deben recibir el triple de su salario base normal.

Salario mínimo 

De conformidad con el artículo 85 de la Ley del Trabajo, ningún trabajador en México podrá recibir un salario inferior a este salario mínimo legal. Actualmente, el salario mínimo diario en México es de $207.44 pesos en la mayoría de las zonas de México, excepto en la Zona Fronteriza Norte donde el salario mínimo corresponde a $312.41 pesos por jornada laboral.

Si bien los antes mencionados son los salarios mínimos establecidos, una práctica común y recomendada es pagar por encima del salario mínimo para atraer trabajadores calificados y reducir la rotación.

Seguridad Social

El primer paso para contratar empleados es registrar su empresa ante el instituto del seguro social como empleador conocido como IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), que cubre, entre otros: accidentes de trabajo, pensiones de retiro y sobrevivencia, invalidez, enfermedad, y otras prestaciones médicas, atención de maternidad, guardería y otros servicios sociales.

vacaciones y dias festivos

Todos los empleados tienen derecho a doce días de vacaciones durante el primer año. Reciben dos días adicionales cada año hasta completar 20 días de vacaciones. Seguido de dos días adicionales de vacaciones cada cinco años de servicio.

Los feriados nacionales pagados en México son los siguientes:

a) 1 de enero Día de Año Nuevo.
b) 5 de febrero Día de la Constitución.
c) 21 de marzo Cumpleaños de Benito Juárez.
d) 1 de mayo Día del Trabajo.
e) 16 de septiembre Día de la Independencia.
f) 20 de noviembre Día de la Revolución.
g) 1 de diciembre Día de la Toma de Posesión Presidencial (ocurre cada seis años).
h) 25 de diciembre, día de Navidad.
i) Las demás que determinen las leyes electorales federales y estatales para permitir el voto de los ciudadanos (generalmente los días domingo).

¿Estás buscando iniciar operaciones en México? 

Si su empresa está considerando realizar un Nearshore u Offshore a México, para beneficiarse de los costos laborales competitivos en México, es importante contar con toda la información relevante sobre las leyes laborales mexicanas para su proceso de toma de decisiones.

Una de las principales ventajas de trabajar con un empresa de refugio es que su empresa obtendrá toda la experiencia, asesoría y orientación de profesionales que conocen a la perfección la legislación laboral en México y sus implicaciones.

¿Está interesado en conocer más sobre cómo operar en México y cómo Mexcentrix puede apoyarlo con un inicio y funcionamiento exitoso de sus operaciones? Contáctenos para una consulta gratis hoy

Derecho Laboral Mexicano

Leer más
13Abr

Duración del programa de refugio

13 Abril, 2022 Luisa Blog

Hay diferentes modelos en que una empresa extranjera puede operar en México, incluyendo el programa de albergue, y los siguientes:  

  • Ser único: La empresa extranjera crea una nueva entidad en México, con control total de todas las operaciones y independencia total de terceros.  
  • Joint Venture: Existe una sociedad igualitaria entre un fabricante mexicano y una empresa extranjera. Dentro de este modelo, la empresa extranjera enfrenta más riesgos y pasivos que un modelo de negocio de vivienda.  
  • Abrigo: Una empresa es contratada por otra para gestionar todas las tareas administrativas y legales, mientras que la cliente mantiene el control total y puede concentrarse en su actividad principal.  
  • Fabricación por contrato: A empresa es contratada por otra para producir bienes o prestar un servicio; la empresa no tiene el control y la supervisión total de la producción y el aseguramiento de la calidad. 

 

El programa de refugio

El modelo de vivienda se inició en México en la década de 1980 como respuesta a un aumento de la inversión extranjera directa. Las empresas refugio ayudan a las empresas extranjeras a reducir su riesgo, responsabilidades y exposición financiera asociada con la entrada directa a México.  

En general, este modelo aún ofrece reducción de exposición, costos y riesgos. Como actúa la empresa de albergue como entidad legal registrada en México para todos asuntos relacionados con el cumplimiento.

Asimismo, la empresa extranjera está exenta de establecimiento permanente en México y puede obtener acceso inmediato al Programa IMMEX, entre otros.

La empresa de alojamiento se encargará de todas las operaciones administrativas y de todas las tareas administrativas mientras permite que las empresas extranjeras se concentren en su negocio principal. Por estos medios, el compañía extranjera puede concentrarse on producción, control de calidad ingeniería, inventario, ventas así como los muchos otros aspectos relacionados con la producción del negocio.  

 

¿Cómo funciona el programa de refugio?  

Una empresa de refugios puede ayudar desde la fase inicial y preoperativa, con casos de negocios, estudios de factibilidad, análisis de costos, selección de sitios, entre otros.  

En segundo lugar, una vez que la empresa haya encontrado la mejor solución espacial y haya obtenido sus permisos y licencias, ayudaremos con el lanzamiento y la puesta en marcha exitosos de su planta en México.   

Después de que la empresa haya consolidado sus operaciones, pueden evaluar si les gustaría permanecer bajo el amparo total o absorber algunas tareas administrativas.

Lo que incluye absorber un departamento como comercio exterior, impuestos o recursos humanos, entre otros, y dejar que la empresa de albergues siga haciendo el resto.  

 

¿Cuánto tiempo debe permanecer una empresa extranjera bajo el esquema de refugio?  

No hay una duración específica del modelo de refugio y puede variar según las necesidades de la empresa extranjera. La idea principal es que nuestros clientes permanezcan bajo el programa de refugio siempre que tenga sentido de acuerdo con su caso de negocio y estrategia. Por lo tanto, las empresas pueden decidir abandonar el modelo de refugio en cualquier momento o permanecer indefinidamente.  

Además, el modelo de vivienda ha evolucionado junto con la industria y las reformas regulatorias gubernamentales desde la década de 1980.

Sigue siendo uno de los modelos de negocio más populares para iniciar operaciones en México, debido a los diferentes ventajas el modelo refugio tiene que ofrecer: 

  • Menores costos de inversión y operación 
  • Arranque más rápido 
  • Economías de escala 
  • Asegurar el 100% de cumplimiento de la normativa mexicana.  
  • Exposición legal mexicana reducida 
¿Busca iniciar operaciones en México? Contáctenos para obtener más información sobre el programa de refugio y los beneficios que Mexcentrix tiene para ofrecer a su empresa. 

 

Leer más
04eno

¿Por qué México es un país atractivo para la IED?

enero 4 Luisa Blog

Históricamente, la Inversión Extranjera Directa (IED) ha sido uno de los factores más importantes para México. A partir del 1 de enero de 1994, con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y posteriormente con la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, el T-MEC o T-MEC, se se ha podido observar no solo una mayor integración en la región de América del Norte, sino también la transformación del sector exportador en México, la creación de empleos y la atracción de inversiones en el sector manufacturero.  

Además, durante los 24 años del TLCAN, si bien México no se vio beneficiado en todos los sectores incluidos en el tratado, se considera que en términos de atracción de inversión extranjera directa, especialmente en algunos sectores económicos, México fue el más beneficiado.

Este éxito se atribuye a múltiples aspectos, desde la posición geográfica estratégica de México, que ha facilitado la conectividad y la logística terrestre, portuaria, aérea y ferroviaria con Norte, Centro y Sudamérica, hasta los bajos costos laborales, alta disponibilidad de mano de obra calificada, bajos costos industriales, infraestructura desarrollada (según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes México cuenta con más de 400 mil kilómetros de carreteras, 27 mil kilómetros de vías férreas, 77 aeropuertos, 117 puertos), disponibilidad de proveedores, entre otros. 

Si bien es cierto que estas son algunas de las razones por las que México se convirtió en un destino atractivo para la inversión extranjera directa, México sigue siendo un lugar estratégico para el comercio y la inversión, por las siguientes razones adicionales: 

 

  1. México se encuentra entre los países con mayor número de tratados de libre comercio en el mundo. 

      México cuenta actualmente con una red de 14 Tratados de Libre Comercio con 50 países (TLC), 30 Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI) con 31 países o regiones administrativas y 9 acuerdos de alcance limitado (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial). ) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). 

Además, el tratado de libre comercios dan acceso a México a más del 60% del producto interno mundial. Además, esta apertura económica, ha sido crucial para diversificar las relaciones comerciales de México con el mundo y así impulsar el crecimiento económico del país. 

 

     2. México es uno de los países y economías más grandes del mundo..

Basado en datos proporcionados por el Banco Mundial en 2021; México se encuentra entre las quince economías más grandes del mundo y es la segunda economía más grande de América Latina. A la vista de estos datos, el mercado mexicano representa un gran mercado potencial, además de su rica geografía favorable y abundantes recursos naturales. 

     3. México ofrece programas y decretos que incentivan la inversión extranjera en el país.. 

A nivel federal, México ofrece programas y decretos para incentivar la inversión extranjera en el país, entre los que se destacan los siguientes: 

  • Programa IMMEX

Es un instrumento que permite la importación temporal de mercancías que se utilicen en un proceso industrial o de servicio, para producir, transformar o reparar mercancías extranjeras importadas temporalmente para su posterior exportación, sin pagar el impuesto general de importación, el IVA y las cuotas compensatorias.  

  • PROSEC 

Los Programas de Promoción Sectorial (PROSEC) son un instrumento dirigido a las personas jurídicas que producen determinadas mercancías, a través del cual se les permite importar diversos bienes con un arancel ad-valorem preferencial (Impuesto General de Importación) para ser utilizados en la elaboración de productos específicos, independientemente de que los bienes a producir se destinen a la exportación o al mercado nacional. 

  • Programa DRAWBACK 

El objetivo del Programa Drawback es devolver a los exportadores el valor del impuesto general de importación pagado por bienes o insumos importados que se incorporan a mercancías de exportación, mercancías importadas para reparación o alteración, o mercancías que se devuelven en el mismo estado. 

Por lo tanto, las empresas globales pueden aprovechar los programas de incentivos que ofrece el gobierno mexicano. Al tiempo que comparten las mejores prácticas de la experiencia de otros países, así como los valores que propugnan, entre ellos la competencia, la ética y la promoción de la diversidad, razón por la cual México se ha comprometido durante años a facilitar y brindar las condiciones adecuadas para empresas multinacionales se beneficien de las ventajas de México.  

 

Si su empresa tiene planes futuros de invertir en México, Contáctenos para una consulta gratuita. 

México y la IED 

 

Leer más
14Diciembre

Comercio en México

Diciembre 14, 2021 Luisa Blog

México es un país que depende en gran medida del comercio exterior, ha firmado 13 tratados de libre comercio (TLC) con 50 países, por lo que los productos mexicanos tienen acceso preferencial a los principales mercados a nivel mundial que representa más del 50% del PIB mundial. Lo anterior convierte a México en un país atractivo para la manufactura para una posterior exportación, principalmente en las industrias automotriz y electrónica, México juega un papel fundamental en las exportaciones.

Según datos del banco de México, en 2020 las exportaciones de bienes y servicios de México totalizaron más de 400 mil millones de dólares, equivalente al 47% del PIB nacional, con la producción mexicana totalmente integrada a la cadena de valor global. México clasificado como el 11th exportador y 13th importador mundial en 2020, según el Examen estadístico del comercio mundial 2020 elaborado por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Exportaciones de México

Según datos del INEGI a septiembre de 2021, las exportaciones totalizaron USD $ 41,680 millones. En general, el. Los principales productos exportados son los siguientes:

  • Vehículos

La exportación de autos en México ha ido aumentando cada año y representa el 11% de las exportaciones totales del país, México es el 5thmayor exportador y fabricante de vehículos especializados y pesados ​​y de autopartes (representa el 7% del total de exportaciones). Estados Unidos y Canadá reciben la mayor cantidad de vehículos livianos exportados desde México.

  • Aceite

Alrededor del 48% de la producción nacional de petróleo se exporta, su principal destino es Estados Unidos, pero también abastece a Canadá, China, Japón, Nueva Zelanda, Australia y Alemania.

  • Minerales

México ocupa actualmente el noveno lugar en cuanto a exportaciones de cobre a nivel mundial. Debido a los recursos naturales de México, diferentes países como Canadá, Alemania, Estados Unidos, Japón y España han estado invirtiendo en este sector.

México comercio - exportaciones

Fuente: (Trading Economics, 2020)

Importaciones de México

En septiembre de 2021, las importaciones desde México totalizaron USD $ 44,078.46 millones. En general, los principales productos exportados son los siguientes:

  • Autopartes

Los bienes más importados en 2020 fueron autopartes con un valor de USD $ 22 mil millones en 2020, y principalmente importados de Estados Unidos, China, Japón y Alemania.

  • Componentes eléctricos y electrónicos

Dentro de la segunda categoría más importada se encuentran los circuitos integrados electrónicos con un valor de 18.8 mil millones, cuyos principales países de origen son Malasia, China, Taiwán y Corea del Sur. Otros bienes relevantes importados dentro de este sector son: teléfonos, computadoras, máquinas de procesamiento de datos, partes de maquinaria, eléctrico alambres y cables entre otros. 

  • Aceite de petróleo

La tercera categoría más importada en 2020 estuvo compuesta por aceites de petróleo o materiales bituminosos los cuales más del 90% son importados de Estados Unidos.

México recibe petróleo refinado de Estados Unidos, ya que no puede satisfacer su demanda y recurre al petróleo refinado extranjero, ya que la economía mexicana depende en gran medida del petróleo para operar sus industrias y plantas de ensamblaje.

México comercio - importaciones

Fuente: (Trading Economics, 2020)

La industria manufacturera en México ha promovido ampliamente las exportaciones y ambas han ayudado a impulsar el crecimiento de la economía en México. La previsión para los próximos años es que las exportaciones seguirán creciendo.

¿Estás pensando en invertir en México?

Si su empresa está interesada en invertir en México e importar o exportar desde nuestro país, consulte nuestro servicios de comercio exterior, facilitamos sus operaciones y garantizamos el 100% de cumplimiento de las obligaciones, y utilizamos nuestro conocimiento de los acuerdos comerciales de México en una estrategia efectiva para su negocio, reduciendo significativamente los costos y agilizando la logística.

Fuentes:

  • Datos México. (2021). México. Obtenido de https://datamexico.org/en/profile/geo/mexico
  • Economía comercial. (2020). Exportaciones de México por categoría. Obtenido de https://tradingeconomics.com/mexico/exports-by-category
  • Economía comercial. (2020). Importaciones de México por categoría. Obtenido de https://tradingeconomics.com/mexico/imports-by-category
  • OMC. (2020). México. Obtenido de Trade Profiles: https://www.wto.org/english/res_e/statis_e/daily_update_e/trade_profiles/MX_s.pdf
Leer más
16Nov

Aspectos clave a considerar antes de invertir en México

noviembre 16, 2021 Luisa Blog

La Encuesta de Impacto Económico Generado por COVID-19 en las Empresas (ECOVID-IE) en su tercera edición 2021 estima que, de 1,873,564 negocios en México, el 85.5% indicó estar impactado económicamente por la pandemia. (INEGI, 2020), además del impacto de una disminución de la inversión extranjera directa (IED) ya que las empresas consideraron invertir en México, decidieron posponerla.   

Como se mencionó anteriormente, la pandemia impactó fuertemente en la Inversión Extranjera Directa (IED), en la que según Informe sobre las inversiones en el mundo de la UNCTAD de 2021, en 2020 los flujos de inversión extranjera directa en todo el mundo se redujeron en un tercio. Específicamente México, fue más resistente en comparación con el resto de América Latina con una caída del 15%. (UNCTAD, 2021). En México, la IED en 2020 se concentró en la manufactura, incluida la industria automotriz, componentes informáticos y electrónicos, maquinaria y equipo y equipos y suministros médicos.  

Sin embargo, la IED ha comenzado a recuperarse a nivel mundial, y las empresas están volviendo a poner los ojos en México como una estrategia de nearshoring, para aprovechar una cadena de suministro más corta, menores costos laborales, tratados de libre comercio de México, fuertes protecciones en los derechos de propiedad intelectual, entre otros. 

 

¿Estás pensando en invertir en México?   

A continuación se presentan algunos aspectos que debe considerar antes de invertir en México:  

1. Definir el esquema del modelo de negocio 

Uno de los pasos más importantes para invertir en México es definir el esquema del modelo de negocio. Entre los esquemas más comunes se encuentran:  

  • Ser único: La empresa extranjera crea una nueva entidad en México, con control total de todas las operaciones 
  • Proyecto conjunto: Existe una asociación equitativa entre un fabricante mexicano y una empresa extranjera. 
  • Albergue: Una empresa es contratada por otra para gestionar todas las tareas administrativas y legales, mientras que la otra empresa puede centrarse en su actividad principal. 
  • Fabricación por contrato: Una empresa es contratada por otra para producir bienes o prestar un servicio. 

 

Además, si la empresa decide fusionarse o adquirir una empresa local en crecimiento, es importante realizar una diligencia debida. Con el fin de verificar la información sobre la empresa a adquirir, obtener información útil para valorar la compra, identificar riesgos potenciales en el trato u oportunidad de inversión, entre otros.  

  

2. Estudio de viabilidad 

Un estudio de viabilidad antes de invertir en un país diferente es importante para evaluar la viabilidad de la inversión, le proporciona información para tomar decisiones basadas en datos y puede usarse para crear un plan de negocios estratégico.  

Hay diferentes tipos de estudios de viabilidad, por ejemplo, un estudio común una vez que una empresa ha decidido invertir en un país es decidir en qué estado o área establecerse. Dentro de este estudio los expertos evalúan y comparan costos industriales, salarios, disponibilidad de mano de obra calificada, niveles de seguridad pública, costos logísticos, conectividad, infraestructura, identificación de potenciales proveedores, entre otros.  

Además, existen importantes estudios de factibilidad en lo que respecta a la cadena de suministro y logística, o en asuntos de comercio exterior como la importancia del cumplimiento de las reglas de origen de un tratado de comercio exterior, cuando el proyecto de inversión está enfocado a la exportación y buscando la reducción de costos. .  

 

3. Obtenga asesoramiento de expertos de Shared Business Services en México. 

Una vez que haya decidido invertir en un país extranjero, es importante obtener asesoramiento y orientación locales, ya que las leyes y regulaciones varían según el país y, por lo tanto, la forma en que operan las empresas.  

Una empresa de servicios compartidos o una empresa de refugio combina un marco legal y servicios integrales para eliminar las cargas regulatorias y fiscales para los inversores extranjeros en la fabricación. La mejor manera de evitar riesgos o errores costosos, pagando costosas tarifas de diferentes firmas de servicios legales y administrativos, es mitigarlos a través de una empresa de refugios.    

En Refugio Mexcentrix ofrecemos una serie de servicios profesionales y de gestión a medida servicios incluyendo: 

  • Programa de puesta en marcha y refugio. 
  • Recursos Humanos 
  • Fiscal y Contable 
  • Comercio Exterior y IMMEX 
  • Consultoría y Auditoría 
Si su empresa tiene planes futuros de invertir en México, Contáctenos para recibir un análisis del modelo de costos.   

Invertir en México

Fuentes: 

UNCTAD. (2021). Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Obtenido de World Investment Report 2021: https://unctad.org/system/files/official-document/wir2021_en.pdf 

INEGI. (2020). INEGI. Obtenido de Encuesta de Impacto Económico Generada por COVID-19 en Empresas (ECOVID-IE): http://en.www.inegi.org.mx/programas/ecovidie/#Documentation 

 

 

 

Leer más
20Sep

Complemento Carta Porte

septiembre 20, 2021 Luisa Blog

El 1 de Mayo de 2021, el SAT dio a conocer a través de su portal, el "Complemento Carta Parte", el cual se debe de incorporar al CFDI de traslado o de ingreso que se emita con motivo del transporte de mercancías, con el fin de acreditar la legal posesión de las mercancías transportadas y brindando información sobre su procedencia y destino.

Complemento Carta Porte
La regla 2.7.1.9 de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF), prevé la obligación de agregar el complemento de Carta Porte al CFDI de traslado o de ingreso que se emita con motivo del transporte de mercancías.

De acuerdo con las autoridades fiscales, el complemento carta porte tiene como objetivo conocer precisamente la información de las mercancías que son trasladas en territorio nacional, su origen, puntos medios, destinos, propietarios, arrendatarios y operadores que intervienen en el traslado de la mercancías, y así mismo tiene como finalidad combatir el comercio informal y contrabando.

¿Quién debería emitir el CFDI con complemento Carta Porte?

  • Las empresas dedicadas al traslado de bienes o mercancías- Deben emitir un CFDI de tipo INGRESO con complemento carta porte, previo a brindar el servicio. El CFDI de tipo ingreso, se emite por la prestación de servicios de autotransporte, y manifestó la obtención de un ingreso por estos servicios.
  • Los propietarios de bienes o mercancías que actúan como intermediarios o agentes de transporte. y trasladan mercancías o los propietarios de bienes y mercancías que trasladen mercancías con sus propios medios, deberán emitir un CFDI de tipo TRASLADO con complemento carta porte, previo al traslado. El CFDI de tipo traslado se emite para amparar el traslado de las mercancías en territorio nacional.

¿Qué debería incluir la Cara Porte?
Debe incluir los siguientes datos o información:
-Nombre y datos del exportador de la mercancía.
-Nombre y datos del transportista (transportista) de la mercancía.
-Receptor de la mercancía.
-Cantidad y descripción de la mercancía (incluyendo tipo, peso, marca, número de bultos o unidades, etc.).
-Valor o precio de los productos.
-Fecha de transporte y cuando se realiza la expedición.
-El lugar de entrega.
-Lugar y plazo en el que se realiza la entrega al destinatario.
-Indemnización a pagar por el transportista en caso de retraso, si existe acuerdo sobre este punto.
-Impuestos de transferencia.
-Información aduanera.

Complemento Carta Porte

Entrada en vigor

El 21 de septiembre de 2021 se publicó en el portal de Internet del Servicio de Administración Tributaria, la primera versión anticipada de la Tercera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2021 (RMF), mediante la cual se da a conocer el cambio de la entrada en vigor del complemento carta porte.

A partir de la entrada en vigor, no serán deducibles los servicios de transporte de bienes o mercancías con un CFDI de tipo ingreso sin complemento "Carta Porte" por no cumplir con los requisitos fiscales para la deducibilidad de comprobantes fiscales.

Para obtener más información sobre el tema, Contáctanos

Leer más
10Sep

Lo que su empresa debe saber sobre la contratación en México

septiembre 10, 2021 Luisa Blog

Hay desafíos e incertidumbres que las empresas enfrentarán a medida que se expanden a otros países. Por ejemplo, contratar en México, como reclutar personal en otro país, tiene sus propios requisitos y regulaciones en lo que respecta al empleo. Combinado con las barreras del idioma, este puede ser un paso complejo para las empresas extranjeras.

Por ello, es importante conocer los pasos, procesos y normativas al momento de contratar empleados en México, para asegurar el cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo.

La Ley del Trabajo Mexicana (Ley Federal del Trabajo)

La Ley Federal del Trabajo establece las leyes que conciernen a los trabajadores en México y regula las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores, estableciendo las normas de relación laboral entre la persona que presta un servicio personal y la persona que lo recibe.

Además, esta Ley protege las garantías individuales y deja muy claro que no se puede hacer distinción entre trabajadores por motivos de raza, sexo, credo religioso, doctrina política o condición social.

Acuerdo de empleo

En México es obligatorio un contrato de trabajo o contrato laboral. Hay tres tipos de duraciones de contrato: indefinido, proyecto y estacional.

El contrato de trabajo representa un documento que otorga derechos laborales y da claridad en:

  • Sus obligaciones específicas en la relación laboral entre empleador y empleado
  • Horarios de entrada y salida.
  • Lugar y hora de inicio de la jornada laboral.
  • Días y lugares de pago.
  • Reglas para prevenir riesgos laborales.
  • Permisos y licencias.
  • Medidas disciplinarias y su aplicación.
  • Los beneficios que recibe por su trabajo: salario, descansos, vacaciones, seguridad social, derecho y beneficios adicionales.

Horas de trabajo y salario mínimo

Al considerar contratar en México, es importante tener conocimiento de la Ley Federal del Trabajo, la cual es muy amplia y entre otros estados sigue:

• Según el artículo 61, la duración máxima de una jornada laboral es de ocho horas durante el día, siete horas por la noche y siete treinta horas cuando es mixto. Las horas extras deben pagarse de acuerdo con el artículo 66, hay un límite en las horas extraordinarias, y las primeras 9 horas deben pagarse el doble y las horas extras el triple.

• De acuerdo con el artículo 85 de la Ley del Trabajo, el salario de un trabajador no puede ser menor que el salario mínimo, y ningún empleado en México puede recibir un salario inferior a este salario mínimo legal. Los empleadores en México que no pagan el salario mínimo pueden enfrentar sanciones del gobierno.

  • El 1 de enero de 2021, el salario mínimo de México se incrementó en un 15% a 141.70 pesos por jornada laboral. La tarifa a lo largo de la Zona Fronteriza Norte se ha incrementado a $ 213.39 pesos por día laborable, todos los días de la semana, para el año 2021.

Vacaciones y beneficios

En México los empleados tienen derecho a 6 días de vacaciones incrementados en función del número de años trabajados. Además de los siete feriados nacionales y día adicional cada seis años el 1 de diciembrest.

Además, existen importantes beneficios legales que los empleadores deben tener en cuenta, como el Bono de Navidad, que es obligatorio y equivale a 15 días de salario.

Otro beneficio para los empleados es la participación en las utilidades en la que una empresa debe distribuir el 10% de sus utilidades antes de impuestos a sus empleados, después de completar un año de funcionamiento.

Primeros pasos para la contratación

El primer paso para poder contratar empleados, es registrar su empresa ante el instituto de seguridad social como empleador (conocido en español como IMSS, Instituto Mexicano del Seguro Social).

Por último, la empresa también debe estar registrada ante las autoridades fiscales (SAT).

Contratación de empleados extranjeros

En México, los trabajadores extranjeros están limitados al 10% de la fuerza laboral de una empresa, y la empresa debe estar debidamente registrada para contratar trabajadores extranjeros y proporcionar la visa de trabajo requerida. Se eliminan todas las restricciones de contratación para directores, gerentes generales y administradores, lo que permite a los extranjeros ocupar hasta el 100 por ciento de estos puestos.

Emplear directa o indirectamente

Muchas empresas optan por contratar personal a través de una subsidiaria o un agente de servicios porque cumplir con las leyes laborales y de seguridad social mexicanas puede ser difícil. Esto puede limitar la exposición y los pasivos de una empresa extranjera.

Además, la experiencia local es la mayor parte del tiempo necesario para saber dónde encontrar a la persona adecuada para el trabajo.

Mexcentrix puede apoyar a su empresa en todo el proceso de contratación, incluyendo pruebas pre-laborales, entrevista, exámenes médicos, verificación de referencias y registro ante autoridades, cumpliendo al 100% con la Ley Federal del Trabajo. Ponte en contacto con nosotros.

Leer más
18Ago

Continuación de la reforma actualizada sobre subcontratación en México

Agosto 18 2021 Luisa Blog

Derivado de las recientes reformas a la Ley Federal del Trabajo, para el tema de subcontratación o tercerización de personal; muchas empresas están confundidas sobre el alcance de estas modificaciones en la subcontratación de diversos servicios. Lo primero que deben conocer aquellas empresas que pretendan incorporar servicios profesionales para la prestación de servicios especializados (outsourcing) o seguir manteniéndolos en caso de que ya los tengan en su organización, es lo siguiente:

1. Se eliminó el término como tal de Outsourcing, pero ahora se denominarán: empresas de servicios especializados o empresas especializadas en ejecución de obras.

2. Se permite la subcontratación de servicios profesionales, siempre que se cumplan los requisitos, es decir, que los servicios que se contraten no formen parte del objeto social ni de las actividades económicas de la empresa contratante.

3. El personal que realice las principales actividades de la empresa no podrá estar sujeto a la contratación de servicios especializados ni a la ejecución de obras especializadas.

4. Los prestadores de servicios especializados deben estar inscritos e inscritos en un registro público denominado: REPSE, que está regulado por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social.

5. Las empresas deben tener un contrato escrito y firmado para respaldar los servicios especializados que contratan.

¿Cómo adaptarse a la nueva reforma?

Los contratistas o agencias de subcontratación en México deben estar registrados en la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) y cumplir con los requisitos necesarios; teniendo hasta el 1 de septiembre para dar de alta y regularizar los servicios de subcontratación.

También habrá que considerar los términos de la Reforma: 1 mes desde la publicación de la reforma para que la STPS emita los lineamientos de registro; 3 meses para que las empresas regularicen y reconozcan a sus trabajadores, una vez publicadas las directrices. Cada 3 años las empresas deberán actualizar su registro en la STPS.

En Mexcentrix puede acceder a un servicio especializado seguro y garantizado cumpliendo con los requerimientos de la nueva reforma de servicios especializados en México, para más información Contáctenos.

Leer más
  • 123456
in

Política de privacidad y condiciones de uso