Llámanos: +52 444-825-0550
Mexcentrix - Outsourcing de Shelter Services México Mexcentrix - Outsourcing de Shelter Services México
  • Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Todos nuestros servicios
    • Selección del Sitio
    • Startup & Shelter
    • Recursos Humanos
    • Comercio Exterior
    • Contabilidad tributaria
    • Legal
  • Casos
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Carreras
  • Recursos
    • Blog & Noticias
    • Boletín
    • Preguntas Frecuentes
Mexcentrix - Outsourcing de Shelter Services México

Jesús Aguirre

06Jul

Perspectivas de la Inversión Extranjera Directa en México 2021

Julio 6 Jesús Aguirre NOTICIAS

Según diferentes analistas y datos estadísticos, para el 2021 se prevé una recuperación económica y un mayor nivel de inversión extranjera hacia México. Sin embargo, la IED (Inversión Extranjera Directa) está condicionada a la posibilidad de nuevas “oleadas” de COVID-19, junto con la recuperación de la confianza empresarial y una mayor sensibilidad del gobierno hacia las necesidades del sector privado extranjero en México.

El análisis es el siguiente: Siguiendo las cifras económicas presentadas por BANXICO y la Secretaría de Economía a fines del año pasado, durante el período concentrado 2010-2020, la IED en México presentó un crecimiento de 2.3%, pasando de US $ 27.14 mil millones en 2010. a 27.78 millones de dólares en 2020, mientras que para el primer trimestre de 2021 la IED alcanzó los 11.86 millones de dólares, lo que representa un aumento del 14.8% con respecto al primer trimestre de 2020.

Sin embargo, esta cifra de US $ 27.78 mil millones representó una disminución del 18.8% con respecto a 2019. “Esta contracción está asociada a la pandemia”, explicó el análisis realizado por la consultora Salles Sainz Grant Thornton. De hecho, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) estimó que en 2020 los flujos globales de IED disminuyeron 42%, en comparación con 2019, según el “World Investment Report” publicado en enero de 2021, que muestra que México tuvo un mejor desempeño. atraer IED en comparación con el resto del mundo.

Según el informe de IED presentado por la SE, estos US $ 11.86 millones en el primer trimestre de 2021 fueron reportados por 1,872 empresas con participación de capital extranjero, 883 contratos fiduciarios y nueve personas jurídicas extranjeras.

El informe de la SE muestra además que el principal elemento de la IED en el primer trimestre de 2021 ha sido gracias a la reinversión de utilidades, US $ 7.02 millones (59.2%); para cuentas entre empresas, US $ 2.62 mil millones (22.2%), y para nuevas inversiones o patrimonio solo US $ 2.20 (18.6%).

Al referirse al origen de las inversiones, el informe de la SE indica que el principal país de donde México ha recibido IED es Estados Unidos, US $ 5.04 millones (42.5%), seguido de España, con US $ 1.43 millones (12.1%); Luxemburgo, con US $ 0.96 millones (8.2%); Reino Unido, con 0.65 millones de dólares (5.5%); Canadá, con US $ 0.56 millones (4.8%), mientras que otros países sumaron el 26.9% restante.

El principal destino de los flujos de IED es el sector industrial, siendo la manufactura el principal subsector de destino (46.6%). Le siguen el sector de servicios financieros y de seguros (14.6%), minería (13.9%), comercio (11.5%), energía (3.4%) y servicios de alojamiento temporal (3.2%). Los sectores restantes capturaron el 6.8%.

Realidad, reubicación y expectativas de la pandemia

La coyuntura del COVID-19 ha provocado una profunda crisis económica que ha afectado a la IED mundial. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su informe “Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe, 2020”, debido a la pandemia, la mayoría de los sectores productivos del mundo se vieron afectados de manera generalizada, que se extendió sucesivamente a las inversiones transfronterizas, que podrían registrar una reducción de entre el 30% y el 40% a finales de 2021.

De acuerdo con el citado documento de la CEPAL, entre las transformaciones que sufrirán las cadenas globales de valor en la próxima década, se puede considerar la retirada, en diversos grados, de la producción internacional, que tiene como consecuencia una disminución de la inversión extranjera, aunque se presta especial atención a la reubicación nacional (reubicación).

Esta reubicación podría volverse muy relevante para las industrias de alta tecnología. Pero específicamente, en el sector automotriz, este punto es ambivalente: el alto monto de inversiones ya realizadas en los principales países latinoamericanos productores de vehículos (Brasil y México) y el grado de preparación técnica alcanzado por su fuerza laboral generan un alto nivel de competencia territorial. raíces que hacen poco probable el regreso de estas industrias a sus países de origen.

Pero, por otro lado, según expertos en este sector, el nivel de IED no aumentará en 2021 pues las inversiones ya están en México. Según Fausto Cuevas, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), será difícil ver grandes inversiones en las plantas de ensamble en el 2021, salvo las inversiones que se realizan anualmente para el cambio de líneas de producción, de nuevos modelos o cambios en los actuales. Para Cuevas, si bien la industria automotriz, considerada una actividad esencial, no se vio totalmente afectada por la pandemia, ya se han realizado importantes inversiones en el país en los últimos 10 años, provenientes de fabricantes de automóviles como Kia (Nuevo León), Toyota. (Guanajuato) y BMW (San Luis Potosí), que, dijo, “aún están en proceso de maduración”.

En este contexto económico conservador, “se espera que se recuperen las expectativas de IED hacia México para 2021”, según la consultora Salles Sainz Grant Thornton, posicionando lo reportado por BANXICO en febrero de 2021 (US $ 26 mil millones) como la expectativa promedio para 2021 .

¿Hay confianza para invertir?

Según AT Kearney, empresa que elabora anualmente su índice de confianza en la IED mundial, en 2020 el ranking de los países más confiables para invertir lo lideran Estados Unidos, Canadá, Alemania, Japón y Francia, México (que estaba en el puesto 25 en 2019) se dejó fuera, atribuyéndolo a la priorización de inversiones de bajo impacto económico y social, cambios en el sector energético y cancelaciones de proyectos.

En este sentido, AT Kearney afirma que la recuperación de la economía global luego del COVID-19 es fundamental para atraer IED a México; sin embargo, “las condiciones económicas internas también serán relevantes para generar mayor confianza para la inversión en el país”.

Según la CEPAL, los beneficios de la IED se obtendrán cuando las políticas de atracción de IED se integren y coordinen con las políticas de desarrollo de un país (en este caso, México). “Si bien la IED por sí sola no resuelve los problemas relacionados con el crecimiento económico, puede asumir un rol importante en la medida que se alinee con sus objetivos estratégicos”, según su informe “Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe”.

¿Vamos hacia nuevas estrategias de colaboración?

Cabe señalar que la estrategia del gobierno mexicano para atraer IED se ha basado en la creación de un marco regulatorio que ofrezca transparencia al inversionista, más que en construir políticas basadas en incentivos para promoverlo.

“Los nuevos escenarios internacionales hacen necesario que la IED y las políticas para promoverla sean parte de un proyecto más amplio que permita la inclusión social, la igualdad y una creciente sostenibilidad ambiental”, dijo Salles Sainz Grant Thornton. Pero, para ello, es necesario no solo ofrecer las condiciones para que llegue el capital extranjero, sino que es necesario crear las condiciones para que el capital se convierta en fuentes generadoras de mayor productividad, innovación y tecnología. En otras palabras, es muy necesario un esquema de mayor colaboración entre el gobierno y la iniciativa privada. ¿Lo veremos en 2021? .

Servicios de albergue en México

Fuentes: MexicoNow

Perspectivas de la Inversión Extranjera Directa en México 2021 - MEXICONOW (mexico-now.com)

Leer más
06Jul

Unilever anuncia inversión de 5.5 millones de pesos en sus 4 plantas mexicanas

Julio 6 Jesús Aguirre NOTICIAS

El propietario de Knorr, Dove y otras marcas planea aumentar la producción y las exportaciones.

Unilever ha anunciado planes para invertir 5.5 millones de pesos (277 millones de dólares) en sus cuatro plantas mexicanas durante los próximos tres años. La empresa, propietaria de marcas como los helados Knorr, Hellman's, Dove y Holanda, planea aumentar la producción de sus productos de alimentación, higiene y cuidado personal.

La compañía también anunció que comenzará a exportar helados a toda América del Norte.

“Esta inversión nos permitirá hacer crecer la producción y aumentar la exportación de nuestros productos en aproximadamente 20 mil millones de pesos [US $ 1 mil millones] en los próximos tres años a nuestros principales socios comerciales, que son Estados Unidos, Canadá, el Caribe, Centro y América del Sur y algunos países europeos ”, dijo Reginaldo Ecclissato, presidente de Unilever en México y el norte de América Latina.

La ministra de Economía, Tatiana Clouthier, celebró el anuncio.

“Habla de la importancia del T-MEC [acuerdo comercial] como un punto estratégico para las exportaciones”, dijo Clouthier. “Unilever proporciona trabajo directamente a más de 6,500 personas, imagínese lo que está generando indirectamente… los inversionistas tienen confianza en México, su economía y la fuerza laboral”.

Las cuatro plantas de Unilever están ubicadas en la Ciudad de México, Morelos y el estado de México. La empresa con sede en Gran Bretaña dijo que la nueva inversión conducirá a la creación de 3,000 nuevos puestos de trabajo, directa e indirectamente.

unilever
Unilever
Oficinas de Unilever en México

Fuente: México News Daily

Unilever anuncia inversión de 5.5 millones de pesos en sus 4 plantas mexicanas (mexiconewsdaily.com)

Leer más
29Jun

Comprender los servicios de refugio en México

junio 29, 2021 Jesús Aguirre Blog

¿Ha oído hablar de los servicios de Albergue en México?

Las empresas extranjeras tienen la oportunidad de expandir sus operaciones a México a través de diferentes esquemas, uno de ellos es la modalidad de albergue que ayuda a las empresas extranjeras a iniciar operaciones de manera más rápida, efectiva y mediante un enfoque de mitigación de riesgos.

¿Qué es una empresa de refugios en México?

Una empresa Shelter en México es un proveedor de servicios que gestiona todas las tareas administrativas y legales para otra empresa, lo que le permite a la empresa enfocarse en el negocio principal de la empresa. A través de una empresa de refugios, no es necesario contratar personal para funciones administrativas.

¿Cómo funcionan los servicios de albergue en México?

Un proveedor de servicios de alojamiento en México, como se mencionó anteriormente, puede apoyar a las empresas extranjeras en importantes tareas comerciales administrativas tales como:

Imagen1

El tipo y el tiempo de servicio dependen de las necesidades de la empresa. Algunas de las industrias más comunes que utilizan los servicios de refugio incluyen la aeroespacial, la electrónica, la metalmecánica, los productos de consumo en general y la automoción.

Beneficios de los Servicios de Albergue en México

Los servicios de albergue en México brindan a los fabricantes todas las ventajas de fabricar en México sin las luchas y dificultades de iniciar operaciones en un nuevo país, es por eso que empresas de todo el mundo han encontrado en México un aliado de inversión seguro. Algunas de las ventajas de trabajar en una empresa de refugios son:

  • Minimice el riesgo y la responsabilidad

Para la mayoría de las empresas, operar bajo un refugio en México es la forma más segura de hacer negocios. Ya que están protegidas de muchos riesgos y obligaciones que normalmente afectan a las empresas que optan por iniciar operaciones en México a través de un enfoque autónomo.

  • Reducir costos

Debido a las economías de escala, las empresas se benefician de las reducciones de costos en la fase de puesta en marcha y operaciones.

  • Inicio rápido

La asociación con la empresa Shelter, ayudará con los obstáculos y la obtención de los permisos necesarios para iniciar la producción en México. También debido a su experiencia y conocimiento, hay una reducción significativa de tiempo en muchos procesos, lo que resulta en un inicio más rápido. Por ejemplo, los servicios de refugio en México generalmente pueden iniciar la producción en solo 6 a 8 semanas.

  • Mantener el control de producción

A pesar de que la mayoría de las tareas administrativas están a cargo de los servicios de refugio, aún mantendrá el control sobre sus procesos y conservará todos los derechos de propiedad intelectual.

Elegir un proveedor de servicios de refugio

En México existen muchas empresas que ofrecen servicios de Refugio y es importante examinar cada una y los servicios que brindan para elegir la correcta que le permita establecer una planta productiva efectiva en México.

Los servicios con tarifas bajas no siempre significan una mejor opción, debes tener en cuenta cuáles son las prioridades de la empresa, la calidad de sus servicios, el compromiso que tienen con el cliente y los beneficios que brindan.

Conoce a Mexcentrix

Mexcentrix es una empresa de refugios con operaciones bien establecidas que pueden adaptarse a la puesta en marcha más rápida posible. Podemos poner en marcha sus operaciones en tan solo 30 días hábiles con un plan de servicios comerciales compartidos rentable y flexible.

A través de nuestro programa de transformación servicios de refugio, permitimos que las empresas mejoren la rentabilidad y reduzcan el riesgo de fabricar en México mediante la subcontratación de la administración de las instalaciones de fabricación en México, incluidos Recursos Humanos, Impuestos y Contabilidad, Comercio Exterior, entre otros.

De esta forma, nuestros clientes pueden centrarse principalmente en las funciones de producción y el control de calidad, mientras que nosotros nos ocupamos del resto. Contáctenos para más información. Contáctenos para más información
Leer más
21Jun

Haciendo negocios en México

junio 21, 2021 Jesús Aguirre Blog
¿Su empresa busca establecer operaciones de fabricación en el extranjero? Conozca por qué es una excelente opción para hacer negocios en México. 

 México brinda prometedoras oportunidades comerciales a empresas extranjeras; es uno de los países emergentes más abiertos a la inversión extranjera directa con una IED de $US 628 mil millones en 2019. Los países con mayor inversión son Estados Unidos, España y Canadá.

Además, la mayor inversión extranjera de enero a junio de 2020 se encuentra en la industria manufacturera (43.2%), servicios financieros, transporte, comercio, minería y energía; de acuerdo con la Ministerio de Economía.

Además, México es la 15ª economía más grande del mundo y ocupa el puesto 60, de 190 economías, de la Ranking de Facilidad para Hacer Negocios 2020 del Banco Mundial. Según el mismo estudio, es considerado uno de los mejores entornos favorables a los negocios en América Latina.

hththrrt

¿Por qué es fácil hacer negocios en México?

  • Sólido entorno empresarial y de fabricación

México ha creado diferentes políticas de promoción del comercio exterior diseñadas específicamente para la industria manufacturera. Estas políticas tienen como objetivo facilitar las operaciones comerciales internacionales, crear incentivos económicos y brindar seguridad jurídica a las empresas manufactureras de exportación.

  • Pocas barreras comerciales

México cuenta con 13 Tratados de Libre Comercio con 52 países y otros 41 acuerdos más, dando acceso al 61% del PIB global y más del 50% del comercio global.

Por lo tanto, la competitividad de México se basa en sus extensos tratados de libre comercio como una fuerza crucial para su desarrollo económico. Incluyendo el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA), que es uno de los principales tratados de México, ha atraído mucho la inversión extranjera en el sector manufacturero; ya que las empresas pueden exportar sus productos desde México a una de las economías más grandes (Estados Unidos) con pocas barreras comerciales.

  • Incentivos fiscales

México tiene alrededor de 75 tratados tributarios vigentes para evitar la doble tributación, según Doing Business México.

Además, un incentivo importante para las empresas extranjeras que buscan hacer negocios en México es el programa IMMEX, que permite la importación temporal de bienes, para producir, transformar o reparar bienes extranjeros importados temporalmente para su posterior exportación, sin pagar IVA y derechos compensatorios, y diferir o no pagar el Impuesto General de Importación.

Adicionalmente, otro programa en México que beneficia a los demás países es el PROSEC, este es un mecanismo de desgravación arancelaria que permite la importación de ciertas materias primas, maquinaria y equipo a tasas arancelarias preferenciales, sin importar el origen, entre otros programas de incentivos.

  • Bajos costos laborales

Una de las primeras cosas que muchos fabricantes consideran al evaluar una operación en México son los costos laborales. México tiene una fuerza laboral capacitada, joven y disponible, tanto trabajadores de bajo costo como expertos de alta calidad.

En México, en promedio, un trabajador directo gana aproximadamente $ 3.50 USD por hora. Además, el salario mínimo general promedio para 2021 es de alrededor de 7.0 USD por día, y se aplica principalmente en todo el país, excepto en la franja fronteriza norte. La franja fronteriza norte está sujeta a un salario mínimo más alto, alrededor de 9.27 USD por día.

  • Infraestructura

Además, México cuenta con una sólida red de carreteras, vías férreas y aeropuertos internacionales, que brindan a las empresas accesibilidad para hacer negocios, en lo que respecta a la logística para el transporte de mercancías y los viajes de los gerentes.

De igual forma, México cuenta con una ubicación valiosa para empresas con sede en los Estados Unidos o empresas que buscan ingresar al mercado de los Estados Unidos debido a su proximidad y la ventaja de estar en zonas horarias similares. Su cercanía a uno de los principales mercados a nivel mundial, Estados Unidos, le brinda a México una ventaja en el ahorro de costos logísticos

  • Proveedores de servicios de refugio 

México cuenta con diferentes empresas con las que puedes apoyar a tu empresa a instalarse en México sin contratiempos, de una manera más eficiente y a través de un enfoque de mitigación de riesgos. Además, los servicios de Shelter reducen considerablemente el tiempo de puesta en marcha.

Si su empresa está planeando establecer operaciones en México, una buena opción siempre será asociarse con una empresa local, que cuente con experiencia y conocimiento de la normativa local.

Conozca más sobre Mexcentrix, a través de nuestro programa de refugio, nuestros clientes pueden centrarse en lo que hacen mejor (producción, calidad, materiales) y dejarnos hacer lo que mejor hacemos.

Para obtener información adicional sobre nuestros servicios o si necesita un modelo de costos para sus operaciones en México, Contáctanos
Leer más
21Jun

5to. Resolución de Modificaciones a las Normas Generales de Comercio Exterior para 2020

junio 21, 2021 Jesús Aguirre nuestro boletín

El pasado 27 de mayo se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) , la Quinta Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2020, cuyas principales modificaciones entrarán en vigor el día siguiente al de su publicación en el DOF.

Entre los cambios que se adicionaron y reformaron a lo establecido en la versión anterior, a continuación se describen los considerados más relevantes:

  • 1.5.1 Manifestación de valor: Se modificaron los requisitos de la manifestación de valor a quieres introduzcan mercancías a territorio nacional, los cuales son:
    • A través de la Ventanilla Digital se deberá transmitir la “Manifestación de Valor” por cada operación.
    • Se deberá declarar en el pedimento el e-document que corresponda.
    • La Manifestación de Valor y sus anexos deberán conservarse por el importador en documento digital por 5 años de acuerdo con el artículo 30 del código Fiscal de la Federación.
    • Cuando la información declarada o la documentación anexa a la Manifestación de Valor se encuentre incompleta o con datos inexactos, se deberá generar un nuevo formato en la Ventanilla Digital, al cual adicionalmente se le deberá adjuntar el Formulario múltiple de pago para comercio exterior.
    • No será necesario trasmitir este formato por la ventanilla digital si se importa mercancías exportadas en forma definitiva.
  • 1.9.22 Transmisión de información de empresas de transportación marítima a través de la Ventanilla Digital: En esta regla se señala que las empresas de transportación marítima o los autorizados por éstas, deberán transmitir a través de la Ventanilla Digital un documento electrónico con la información relativa a las mercancías que transportan, sus medios de transporte.
  • 1.9.23 Transmisión de información de los agentes internacionales de carga a través de la Ventanilla Digital: Referente a los agentes internacionales de carga o los autorizados por éstos, deberán entregar un documento electrónico con toda la información relacionada con las mercancías que se van a transportar.
  • 2.3.5 Obligaciones de Recintos Fiscalizados: Se indica que las personas morales que presten servicios de manejo, almacenaje y custodia de mercancías de comercio exterior, podrán realizar la compensación o disminución siempre que presenten mensualmente un dictamen por cada autorización.
  • 2.3.8 Registro y control de mercancías en Recintos Fiscalizados: Los recintos fiscalizados deberán transmitir electrónicamente al SAAI, la información que forme parte de los “Lineamientos para la transmisión de información que deben realizar los recintos fiscalizados al SAAI o a la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior”.
  • 3.1.4 Importación de muestras amparadas bajo el protocolo de investigación en humanos: Las personas morales que importen muestras amparadas aprobadas por la COFEPRIS deberán declarar en el pedimento la fracción arancelaria con su número de identificación comercial.
  • 3.2.8 Equipaje personal y menaje de casa de diplomáticos y familiares: Conforme el equipaje personal y mensaje estos se deberán señalar en la fracción arancelaria con su número de identificación 9804.00.01.00.
  • 3.4.3 Importación de cerveza, bebidas alcohólicas y tabaco labrado por residentes en la franja o región fronteriza: Conforme la importación de estas mercancías no será necesario utilizar los servicios de agente aduanal, agencia aduanal o apoderado aduanal si no excede el equivalente en moneda nacional o extranjera a 50 dolares.
  • 3.7.1 Importaciones y exportaciones con pedimento simplificado: se deberá asentar el código genérico 9901.00.01.00.
  • 3.7.3 Registro de Empresas de mensajería y paquetería: Las empresas de mensajería y paquetería que quieran realizar el despacho aduanero de las mercancías deberán solicitar un registro con una vigencia de dos años.
  • 4.2.9 Importación temporal de vehículos especialmente construidos o transformados: Las personas residentes en el extranjero o los residentes en territorio nacional que deban cumplir el contrato derivado de licitaciones públicas internacionales podrán importar temporalmente por el plazo de vigencia del contrato respectivo.
  • 4.5.31 Beneficios para la industria automotriz terminal o manufacturera de vehículos de autotransporte: Se establece que no estarán obligadas a transmitir o proporcionar la “Manifestación de Valor” del Anexo 1.
  • 7.3.3 Beneficios de las empresas que cuenten con el Registro en el Esquema de Certificación de Empresas en la modalidad de Operador Económico Autorizado: Se establece que no estarán obligadas a transmitir la “Manifestación de Valor” del Anexo 1 en las operaciones de importación temporal tramitadas al amparo de su Programa IMMEX.
  • 3.7.35 Causales de cancelación del registro de empresas de mensajería y paquetería: La ACAJA cancelará el registro de las empresas de mensajería y paquetería cuando presenten documentación falsa o que incumplan con la regla 3.7.4, 3.75 y 3.7.36
  • 3.7.36 Determinación de contribuciones por la importación de mercancías en procedimiento simplificado por empresas de mensajería y paquetería: Las contribuciones que se causen con motivo de la importación de mercancías realizada a través de los procedimientos simplificados aplicados por las empresas de mensajería y paquetería.

Dentro de esta resolución se deroga la regla 5.2.5 correspondiente a la enajenación de mercancías que se consideran efectuadas en el extranjero. Donde se señalaba:

“La enajenación que realicen residentes en el extranjero de mercancías importadas temporalmente por una empresa con Programa IMMEX a dicha empresa, se considerará efectuada en el extranjero, y continuarán bajo el mismo régimen de importación temporal, por lo que únicamente, en el caso de cambio de régimen de importación temporal a definitivo de las mismas, procederá la determinación correspondiente en términos de la Ley del IVA.”

Por lo tanto, como consecuencia a esto, la enajenación que efectúe una empresa en el extranjero con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) de mercancía que haya importado temporalmente, se considerará efectuada en territorio nacional y por lo tanto quedara sujeta a la tasa del 16% del Impuesto del Valor Agregado.

Leer más
07Jun

Segunda versión anticipada de la Segunda Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2021 y su anexo 1-A

junio 7, 2021 Jesús Aguirre nuestro boletín

El 1 de junio de 2021, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer la segunda versión anticipada a la segunda modificación a la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) para 2021, al igual que la nueva versión anticipada del Anexo 1-A.

Entre los cambios que se adicionaron y reformaron a lo establecido en la primera versión anticipada a continuación se describen los consdierados más relevantes :

2.1.6 Días inhábiles: Se señala que el primer periodo general de vacaciones del 2021 comprende los días del 19 al 30 de julio de 2021.

2.1.39 Procedimiento que debe observarse para la obtención de la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales: Se adiciono un obligación para que se pueda conceder una opinión de cumplimiento positiva, la cual hace referencia a que tratándose de los particulares que sean deudores de contribuyentes sujetos al procedimiento administrativo de ejecución deberán de haber cumplido con los requerimientos que el SAT le haya hecho, conforme a las normas del procedimiento para embargo de créditos.

2.11.10 Corrección de situación fiscal a través del pago a plazos: Establece que los contribuyentes que opten por modificar su situación fiscal mediante el pago a plazos antes de que se emita la resolución del crédito fiscal deberán pagar el 20% del monto total de la contribución omitida, mediante la presentación de las declaraciones que correspondan y no sólo que efectúen los pagos en los montos y en las fechas en que se les haya autorizado.

2.16.11 Condonación de multas que deriven de la aplicación de pérdidas fiscales indebidas: En esta regla se adicionó que el porcentaje de condonación será de 50% para los contribuyentes que manifiesten su intención de cubrir en parcialidades o en forma diferida las contribuciones y sus accesorios a su cargo.

3.10.5 Supuestos y requisitos para recibir donativos deducibles: Se reforma el punto VI, señalando que las donatarias autorizadas para recibir donativos deducibles podrán modificar las cláusulas de patrimonio y liquidación para ajustarse a lo previsto por la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil, siempre que se continúe la manifestación irrevocable en el sentido de que el patrimonio se destinará exclusivamente a los fines propios de su objeto social por el cual hayan sido autorizadas para recibir donativos deducibles del ISR.

Conforme los artículos transitorios se derogó el Artículo Transitorio Vigésimo Séptimo de la RMF para 2021, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 29 de diciembre de 2020.

El segundo artículo transitorio señalan que se dará continuidad a la autorización para recibir donativos deducibles del ISR para el ejercicio fiscal 2022, siempre que las donatarias autorizadas hayan presentado oportunamente la “Declaración Informativa para garantizar la transparencia del patrimonio, así como el uso y destino de los donativos recibidos y actividades destinadas a influir en la legislación” y declaración en la que se informan los ingresos obtenidos y las erogaciones efectuadas, ambas del ejercicio 2020; o bien, si cumplen de manera extemporánea con la presentación de dichas declaraciones a más tardar el 31 de octubre de 2021.

El tercer artículo transitorio indica que las personas físicas que se encuentren obligadas a llevar contabilidad y a ingresar a través del Portal del SAT podrán enviar la balanza de comprobación ajustada al cierre del ejercicio, correspondiente al ejercicio fiscal 2020, a más tardar en el mes de junio de 2021.

Anexo 1-A Aviso o solicitud al RFC por Fusión de Sociedades

Conforme el Anexo 1-A, se eliminarán diversos requisitos para realizar el trámite de aviso de cancelación y la solicitud de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) por fusión de sociedades. Entre ellos, se encuentra aportar la opinión de cumplimiento positiva de la persona moral a cancelar al momento de presentar el aviso; no estar sujeto al ejercicio de facultades de comprobación, ni tener un crédito fiscal a su cargo; no estar publicado en las listas a que se refiere el artículo 69 del Código Fiscal de la Federación (en adelante CFF) con excepción de la fracción VI, ni en las listas del segundo y cuarto párrafo establecidos en el artículo 69-B del CFF.

Igualmente, se eliminó la condición que se tenía de no haber realizado operaciones con contribuyentes que hayan sido publicados en el listado a que se refiere el artículo 69-B, cuarto párrafo del CFF.

Por último, en las fichas de trámite referidas se disminuye a 45 días naturales para que los contribuyentes revisen que el aviso haya sido registrado y que el estado de la persona moral se cancele. Igualmente durante este plazo el contribuyente recibirá un oficio en el que se le harán saber las obligaciones fiscales pendientes de cumplir de la sociedad fusionada.

La segunda versión anticipada a la segunda modificación a la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) para 2021, al igual que la nueva versión anticipada del Anexo 1-A, en mención están pendientes de ser publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Leer más
27Mayo

Reforma en materia de subcontratación laboral: Disposiciones de carácter general para el registro de personas que presten servicios especializados o ejecuten obras especializadas

Mayo 27, 2021 Jesús Aguirre nuestro boletín

El 24 de mayo de 20201 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el que se dio a conocer las disposiciones para que las personas físicas o morales que presten servicios especializados o ejecutan obras especializadas puedan registrarse y aparezcan en el Padrón Público de Contratistas de Servicios Especializados u Obras Especializadas a que se refiere el artículo 15 de la Ley Federal del Trabajo.

Este registro también será obligatorio para aquellas empresas que presten servicios complementarios o compartidos en un mismo grupo empresarial, en los términos del artículo 13 de la Ley Federal del Trabajo.

Para estos efectos, el acuerdo en mención señala como Servicios u obras especializadas lo siguiente:

"Son aquellos que reúnen elementos o factores distintivos de la actividad que desempeña la contratista, que se encuentran sustentados, entre otros, en la capacitación, certificaciones, permisos o licencias que regulan la actividad, equipamiento, tecnología, activos, maquinaria, nivel de riesgo, rango salarial promedio y experiencia, los cuales aportan valor agregado a la beneficiaria."

En un periodo de 90 días naturales desde la publicación de la siguiente disposición, las personas físicas o morales deberán acceder a la plataforma http://repse.stps.gob.mx, a traves de la cual deberán proporcionar la siguiente información:

información requerida

Conforme los requisitos de documentos necesarios para este registro son necesarios:

documentos requeridos

Las empresas que soliciten su registro en el padrón deberán, entre otros, estar al corriente con sus obligaciones en materia fiscal y de seguridad social frente al SAT, al IMSS y al Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (“INFONAVIT”), a la fecha en la que se realice la solicitud.

Una vez emitida la información y documentación anteriormente mencionada, la STPS a través de la plataforma asignará un número de folio para que el solicitante pueda dar seguimiento al trámite. La STPS contará con un plazo de 20 días hábiles posteriores a la recepción de la solicitud y generación del folio, para pronunciarse respecto a la solicitud de registro.

La STPS podrá negar el registro cuando se presenten cualquiera de los siguientes casos:

  1. No acreditar el carácter especializado
  2. No estar al corriente con las obligaciones fiscales, y obligaciones de seguridad social ante el IMSS e INFONAVIT.
  3. Proporcione información falsa o documentos ilegibles.
  4. No cumplir con los requisitos establecidos en las Disposiciones

Asimismo, la STPS podrá cancelar el registro cuando se presente cualquiera de los siguientes casos:

  1. Prestar servicios u obras especializadas no registradas en el Padrón
  2. Prestar servicios u obras especializadas que formen parte del objeto social o actividad económica preponderante de la beneficiaria
  3. En caso de que existan adeudos por créditos firmes derivados del incumplimiento de obligaciones fiscales y de seguridad social frente al SAT, al IMSS y al INFONAVIT
  4. Dejar de cumplir con los requisitos del registro
  5. No atender cualquier requerimiento de información o documentación que sea requerida por parte de la STPS.

El número de registro será vigente por los siguientes 3 años, la vigencia deberá ser especificado en todos los contratos que celebre el prestador de servicios u obras especializadas. A la hora de renovar el registro este trámite deberán iniciarlo los contratistas dentro del plazo de tres meses anteriores a la fecha en que concluya la vigencia de su registro.

Leer más
24Mayo

Next.e.GO Mobile para construir planta de autos eléctricos en México

Mayo 24, 2021 Jesús Aguirre NOTICIAS

Next.e.GO Mobile, fabricante alemán de vehículos eléctricos y sistemas de movilidad sostenible, anunció que construirá una planta de ensamblaje de autos eléctricos en México.

En un comunicado, la empresa informó que planea ingresar al país en cooperación con el consorcio industrial Grupo Quimmco de Monterrey, específicamente con QUESTUM, su filial.

“La exclusiva micro-fábrica de e.GO lista para 5G está perfectamente adaptada no solo para servir al creciente mercado mexicano, sino también para suministrar repuestos a otras instalaciones de e.GO en las Américas”, dijo la compañía.

Cabe mencionar que la empresa desarrolló con éxito un modelo de producción disruptivo basado en la Industria 4.0 que reduce significativamente los requisitos de inversión y el tiempo de comercialización, al tiempo que garantiza una producción altamente eficiente con un punto de equilibrio bajo, lo que se conoce como micro fábrica.

“El sistema de producción descentralizado de e.GO combinado con la experiencia de QUESTUM contribuirá a la economía local y ayudará a crear oportunidades de empleo”, destacó la firma alemana.

Con los vehículos e.GO, Quimmco planea ingresar al negocio de flotas automotrices en el mercado nacional.

next-go-mobile-abrira-planta_0_77_1200_746

Fuente: MexicoNow

( https://mexico-now.com/next-e-go-mobile-to-build-electric-car-plant-in-mexico/)

Leer más
21Mayo

Kavak invierte 250 millones de pesos en Querétaro

Mayo 21, 2021 Jesús Aguirre NOTICIAS

Kavak, el primer unicornio en México, realiza una inversión de 250 millones de pesos para abrir un nuevo centro de operaciones en Querétaro. Con esta acción, la empresa ofrecerá 200 empleos directos a los queretanos.

Kavak, empresa que se convirtió en el primer unicornio en México, actualmente opera en la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla y ahora en Querétaro. La empresa dedicada a la compra y venta de autos usados ​​invertirá 250 millones de pesos en la apertura de un nuevo centro operativo en Querétaro, donde se espera trabajo directo para 200 personas en los próximos 6 meses. El centro de operaciones de Querétaro tendrá una superficie de 300 metros cuadrados.

”El sector de compraventa de vehículos seminuevos en Querétaro es el quinto más importante de México, con un valor aproximado de 1,000 millones de dólares, por lo que la llegada de Kavak ofrece certeza a los queretanos a la hora de vender y / o comprar un vehículo seminuevo sin miedo a ser estafados, en un mercado que da cuenta de un promedio de 150.00 transacciones al año, de las cuales el 80% ocurren entre particulares ”, dijo Alejandro Guerra, gerente regional de Kavak.

Actualmente la plataforma cuenta con más de 10,000 opciones de autos de varias marcas y rangos de precios, lo que le permite ofrecer un amplio portafolio para que los usuarios adquieran el vehículo de su preferencia y lo reciban en casa o lo recojan en alguna de las sucursales.

Y en abril, Kavak recaudó $ 485 millones en una ronda de financiación de la serie D liderada por D1, Ribbit, BOND y Founders Fund. Con esta inversión, la empresa logró una valoración de 4,000 millones de dólares.

Kavak, la empresa de Compra y Venta de Autos Seminuevos en México. 2020

Fuente: Cluster Industrial

( https://www.clusterindustrial.com.mx/noticia/3423/kavak-invierte-250-millones-de-pesos-en-queretaro )

Leer más
17Mayo

Estados Unidos, México y Canadá mantendrán conversaciones 'sólidas' sobre acuerdo comercial: comunicado

Mayo 17, 2021 Jesús Aguirre NOTICIAS

Estados Unidos, México y Canadá celebrarán la próxima semana sus primeras conversaciones formales sobre su acuerdo comercial continental, con un enfoque particular en las obligaciones laborales y ambientales, dijo el viernes el gobierno de Estados Unidos.

Los ministros de Comercio de las tres naciones se reunirán virtualmente el lunes y martes para discutir el acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA), que entró en vigencia en julio de 2020.

"Los ministros recibirán actualizaciones sobre el trabajo que ya está en marcha para promover la cooperación ... y mantendrán discusiones sólidas sobre las obligaciones laborales y ambientales históricas del USMCA", dijo la oficina de la Representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, en un comunicado.

Estados Unidos también está revisando los aranceles que pueden estar generando inflación en el país, dijo el viernes la asesora económica Cecilia Rouse a los periodistas en la Casa Blanca, una medida que podría afectar a cientos de miles de millones de dólares en el comercio.

minería-440743_12802

Fuente: Reuters

(https://www.reuters.com/business/us-mexico-canada-hold-robust-talks-new-trade-deal-statement-2021-05-14/)

Leer más
    123...32
in

Política de privacidad y condiciones de uso