El presidente Donald J. Trump ha declarado una emergencia nacional para contrarrestar los desequilibrios comerciales y las vulnerabilidades económicas. Su orden ejecutiva impone aranceles con el objetivo de fortalecer la economía estadounidense y apoyar a las industrias nacionales.
El plan incluye un arancel base del 10% sobre todas las importaciones al país a partir del 5 de abril, con aranceles adicionales sobre varios de sus principales socios comerciales, entre ellos:
- China: Se ha anunciado un arancel del 34% a las importaciones. China ha declarado que implementará contramedidas si se aplican estos aranceles.
- Unión Europea: Aranceles del 20%. Además, antes del Día de la Liberación, la UE respondió a los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio con aranceles de represalia sobre productos estadounidenses como el whisky y las motocicletas.
- India: Aranceles de importación del 27%. India enfrenta mayores costos de exportación tras la revocación de su estatus comercial especial, a la vez que impone aranceles a los productos estadounidenses.
En el gráfico a continuación, puede encontrar la lista de tarifas propuestas:
Fuente: https://www.reuters.com/markets/wealth/global-markets-tariffs-graphic-pix-2025-04-02/
Exención arancelaria de México
A pesar de los nuevos aranceles estadounidenses, México y Canadá siguen exentos del T-MEC. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, enfatizó que ambos países gozan de un arancel del 0%, lo que los distingue de otros socios comerciales.
La presidenta Claudia Sheinbaum atribuyó esta exención a la sólida relación entre Estados Unidos y México, lo que refuerza los esfuerzos diplomáticos de México. Sin embargo, continúan las conversaciones sobre los aranceles vigentes para industrias clave. Los vehículos y las autopartes ahora enfrentan un arancel del 25% que no cumple con las reglas de origen del T-MEC, mientras que las importaciones de aluminio y acero están gravadas con la misma tasa.
Esto no es del todo positivo para México, ya que los vehículos y las autopartes son los principales productos terminados de exportación, con destino principal a Estados Unidos. Más del 80% de las exportaciones totales de México se dirigen a Estados Unidos.
Además, se considera que alrededor del 50% de las exportaciones totales no son consideradas como bienes originarios de acuerdo a las disposiciones establecidas en el T-MEC.
El gobierno de México ha declarado que su objetivo es asegurar mejores condiciones a la vez que enfrenta los cambios del comercio global.
Respuesta de los mercados globales
- S. Mercado de valores: El Promedio Industrial Dow Jones se desplomó más de 1,200 puntos, marcando una de sus caídas más pronunciadas en la historia reciente. El Nasdaq cayó un 5.1% y el S&P 500 un 3.66%. Las empresas que dependen en gran medida de las cadenas de suministro globales se vieron particularmente afectadas.[ 1 ]
- Mercados Internacionales: Los índices bursátiles europeos experimentaron caídas generalizadas, con el FTSE 100 del Reino Unido, el CAC 40 de Francia y el DAX de Alemania cayendo aproximadamente un 3%. Los mercados asiáticos replicaron estas pérdidas, lo que refleja la profunda preocupación por el posible impacto económico global. [ 2 ]
- Moneda y materias primas: Según varias fuentes, materias primas como el oro experimentaron aumentos de precios, mientras que los precios del petróleo y el bitcoin disminuyeron, lo que indica una mayor incertidumbre en el mercado.
La economía global se prepara para el impacto de los aranceles del Día de la Liberación de Trump. Si bien países como México parecen beneficiarse de las exenciones arancelarias, aún enfrenta importantes aranceles, y otros enfrentan disrupciones. Las naciones deberán adaptarse rápidamente para minimizar el impacto económico y sortear el creciente panorama proteccionista.