No hay duda de que la pandemia haya provocado una aceleración tecnológica en múltiples mercados. En en el canal minorista y en todas , muchas empresas de renombrePandora, Nike, Prada, Kipling) han tenido que sumarse al comercio electrónico solo para seguir moliendo. Escuelas e instituciones educativas se enfrentan a la realidad del regreso unas clases a la distancia. Incluso los deportes están en un período de adaptación para continuar sus actividades. Y esto aplica para las finanzas.
Es incluso discutible que este sector es el que más cambios ha visto a raíz de la pandemia. de acuerdo con Barrons, las dinámicas de los mercados no serán las mismas luego de la crisis. En datos de McKinsey, las finanzas personales también presentan un comportamiento muy distinto en el largo plazo. Algo que impactará en las tasas de ahorro, consumo e inversión, en datos de Business Insider. Pero en datos de VeriTran, le abrió paso a tres innovaciones clave:
Finanzas de la banca tradicional han evolucionado
Si bien hay una serie de cambios cruciales a nivel consumidor, también las instituciones han tenido que evolucionar por la pandemia. Para proporcionar a la gente servicio a distancia, tuvieron que añadir o reforzar algunas plataformas digitales y en línea. Y en el proceso, las compañías del sector finanzas se dieron cuenta que muchos de sus sistemas no estaban a la par de las expectativas de los usuarios. Así pues, fue necesaria una actualización agresiva.
Billeteras digitales: El futuro de las transacciones
Sería ingenioso decir que en el mundo pre-pandemia de las finanzas no existían estas TARJETEROS. Sin embargo, sus ventajas se volvieron evidentes gracias a la crisis económica. No solo se muestra como una alternativa práctica al uso directo de tarjetas o efectivo en transacciones en línea. Además presentan ventajas de seguridad significativa frente a posibilidades como el robo o la suplantación de identidad. Y son más notables sus aplicaciones con teléfonos inteligentes.
Inteligencia artificial para el mundo de las finanzas
Otra innovación notable es el uso de algoritmos y sistemas automáticos para mejorar cómo es que funcionan las instituciones del sector financiero. Se debe de reconocer que la pandemia no es la única responsable del crecimiento de la Inteligencia Artificial (IA) en este mercado. Esta tecnología de hecho se lleva implementando con gran eficiencia en otras industrias desde hace varios años. Así que su transición a este segmento era más cuestión de cuándo sería.
Fuente: Merca2.0.com