Llámanos: +52 (444) 825-0550
Mexcentrix - Outsourcing de Shelter Services México Mexcentrix - Outsourcing de Shelter Services México
  • Inicio
  • Acerca de Nosotros
  • Servicios
    • Todos nuestros servicios
    • Startup & Shelter
    • Recursos Humanos
    • Comercio Exterior
    • Contabilidad tributaria
    • Legal
  • Casos
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Careras
  • Recursos
    • Blog & Noticias
    • Newsletter
Mexcentrix - Outsourcing de Shelter Services México
01Diciembre

Panorama general de la industria automotriz en México

Diciembre 1, 2020 Jesús Aguirre Blog

La industria automotriz en México se inició en 1921, con la llegada de la primera planta de ensamblaje de Buick; continuando con Ford Motor Company en 1925 y General Motors en 1935. La industria ha crecido exponencialmente, tanto en ventas, exportación y producción de vehículos y autopartes, expandiendo el negocio de manufactura en México.

En la actualidad, la industria automotriz es un sector clave para la economía mexicana; representa el 3% del PIB de México y una participación del 16% del PIB manufacturero. Actualmente es el séptimo productor mundial de vehículos ligeros, el tercer exportador de vehículos y el 7th mayor exportador de autopartes; los principales países de destino Estados Unidos, Canadá y Alemania.

industria automotriz datos

México es uno de los principales países con mayor inversión en este sector. A diferencia de otros países con producción de CKD (vehículos completamente ensamblados a partir de componentes suministrados por otra planta), la producción en México es 99% CBU (completamente armado) lo que significa, productos terminados listos para vender en el mercado interno o para exportación sin necesidad de Requiere ensamblaje después de terminado.

Principales razones de las empresas automotrices que fabrican en México

  • Los 12 tratados de libre comercio de México con 46 países. USMCA juega un papel importante dentro de este sector.
  • México cuenta con una extensa y desarrollada red de proveedores Tier 1, Tier 2 y Tier 3 como resultado de las 30 plantas OEM automotrices ubicadas en México. Además, 24 estados de México cuentan con presencia de empresas proveedoras automotrices.
  • Mano de obra competitiva y calificada.
  • México tiene una gran ubicación geográfica estratégica. Su corta distancia de países con altas ventas de automóviles, como Estados Unidos, es una consideración importante para las empresas que fabrican en México.

Principales datos sobre la producción de vehículos ligeros en México

En México existen 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), las cuales tuvieron una producción total de vehículos livianos de enero a octubre de 2020 de acuerdo a 2,465,439 vehículos. Como se puede observar en el siguiente gráfico General Motors, Nissan, FCA México y Volkswagen cuentan con la mayor producción.

2345ytgf

Es importante mencionar que 2020 principalmente debido a su situación actual de COVID-19, ha registrado una menor producción de vehículos respecto a 2019, año en el que hubo una producción de enero a octubre de 3,288,589. De acuerdo a Deloitte, en abril y mayo de 2020 la industria reportó su menor nivel de producción en la historia. Y segun Statista Se proyecta que la producción de vehículos livianos en México disminuirá en un 23.7% en 2020.

Del total de vehículos producidos de enero a octubre de 2020, más del 85% se exportan, con un total de 2,119,022 vehículos ligeros exportados en este período. El 80% de estas exportaciones se dirigieron a Estados Unidos, seguido de Canadá con el 6% y Alemania con el 5.8% de las exportaciones totales.

Las principales empresas que lideraron las exportaciones mencionadas son General Motors, FCA México, Nissan y Volkswagen, como se puede apreciar en el gráfico siguiente. Mientras que las marcas con menor exportación fueron marcas premium como BMW Group y Mercedes-Benz. La exportación de vehículos en México representa el 17% del total de exportaciones.

rtygvcfg

Como se mencionó anteriormente, debido a la actual situación de pandemia, la industria automotriz de México se ha visto afectada y la producción de vehículos y autopartes ha disminuido. De acuerdo a Deloitte, con información de HIS Markit, se espera que el nivel de producción en México en 2019 y ventas se alcance nuevamente en 2024, debido a su reducción de ventas en USA y otros países.

¿Estás pensando en instalarte en México? Mexcentrix puede ayudarte. Le aseguramos un inicio de operaciones exitoso y oportuno al mismo tiempo que brindamos orientación estratégica para ayudar a su empresa a alcanzar sus objetivos.

Leer más
25Jun

Cercano a la costa frente a alta mar

junio 25, 2020 Jesús Aguirre Blog

Cercano a la costa frente a alta mar

Uno de los principales objetivos de las empresas industriales es ampliar sus operaciones y poder ser más rentables. En función de las necesidades de la cadena de suministro de la empresa, la empresa puede decidir entre nearshore o offshore.

Nearshore vs Offshore: elegir lo mejor para su empresa

¿Qué es Nearshore?

Significa transferir sus operaciones a través de las fronteras nacionales a operaciones comerciales. en otro país que está en las proximidades, con una zona horaria relativamente pequeña y diferencias culturales. Esto con el fin de ser más rentable y ahorrar tiempo.

¿Qué es Offshore?

Significa transferir sus operaciones comerciales al extranjero. El objetivo principal es también la reducción de costos, buscando empleados calificados con bajos costos laborales.

Las principales ventajas del nearshoring son:

  • La proximidad geográfica y las zonas horarias compartidas facilitan la comunicación.
  • Menos gastos de viaje y reducción del tiempo de viaje.
  • Menores costos de envío en comparación con las operaciones en el extranjero.
  • La integración cultural es más fluida.

Tanto el nearhsoring como el offshoring pueden ayudar a una empresa a alcanzar sus objetivos y tener éxito, la decisión de nearshore vs offshore dependerá de las necesidades de la empresa.

Una de las formas más efectivas de ahorrar dinero es la combinación de nearshore o offshore con subcontratación.

El outsourcing le permite a su empresa enfocarse principalmente en la producción, control de calidad entre otros mientras deja que los expertos se encarguen del resto. Con el outsourcing offshore o nearshore no tiene que preocuparse por desconocer la cultura, leyes y regulaciones del país donde transferirá sus operaciones, ya que la empresa de outsourcing se hará cargo de los pagos a empleados, servicios públicos, proveedores, impuestos, entre otros.

Nearshore y Offshore en México

Hoy en día México es uno de los países más atractivos para la expansión o reubicación de operaciones., debido a sus varias ventajas como:

o Costos laborales altamente calificados y competitivos

o Infraestructura de alta calidad

o Tratados de libre comercio

o Programas de incentivos a la exportación

o Bajos costos de energía

¿Está pensando en realizar nearshoring o offshoring en México?

Mexcentrix puedo ayudarte. Le aseguramos un inicio de operaciones exitoso y oportuno al mismo tiempo que brindamos orientación estratégica para ayudar a su empresa a alcanzar sus objetivos.

Leer más
in

Política de privacidad y condiciones de uso