Hay diferentes modelos en que una empresa extranjera puede operar en México, incluyendo el programa de albergue, y los siguientes:
- Ser único: La empresa extranjera crea una nueva entidad en México, con control total de todas las operaciones y independencia total de terceros.
- Joint Venture: Existe una sociedad igualitaria entre un fabricante mexicano y una empresa extranjera. Dentro de este modelo, la empresa extranjera enfrenta más riesgos y pasivos que un modelo de negocio de vivienda.
- Abrigo: Una empresa es contratada por otra para gestionar todas las tareas administrativas y legales, mientras que la cliente mantiene el control total y puede concentrarse en su actividad principal.
- Fabricación por contrato: A empresa es contratada por otra para producir bienes o prestar un servicio; la empresa no tiene el control y la supervisión total de la producción y el aseguramiento de la calidad.
El programa de refugio
El modelo de vivienda se inició en México en la década de 1980 como respuesta a un aumento de la inversión extranjera directa. Las empresas refugio ayudan a las empresas extranjeras a reducir su riesgo, responsabilidades y exposición financiera asociada con la entrada directa a México.
En general, este modelo aún ofrece reducción de exposición, costos y riesgos. Como actúa la empresa de albergue como entidad legal registrada en México para all asuntos relacionados con el cumplimiento.
Asimismo, la empresa extranjera está exenta de establecimiento permanente en México y puede obtener acceso inmediato al Programa IMMEX, entre otros.
La empresa de alojamiento se encargará de todas las operaciones administrativas y de todas las tareas administrativas mientras permite que las empresas extranjeras se concentren en su negocio principal. Por estos medios, el compañía extranjera puede concentrarse on producción, control de calidad ingeniería, inventario, ventas así como los muchos otros aspectos relacionados con la producción del negocio.
¿Cómo funciona el programa de refugio?
Una empresa de refugios puede ayudar desde la fase inicial y preoperativa, con casos de negocios, estudios de factibilidad, análisis de costos, selección de sitios, entre otros.
En segundo lugar, una vez que la empresa haya encontrado la mejor solución espacial y haya obtenido sus permisos y licencias, ayudaremos con el lanzamiento y la puesta en marcha exitosos de su planta en México.
Después de que la empresa haya consolidado sus operaciones, pueden evaluar si les gustaría permanecer bajo el amparo total o absorber algunas tareas administrativas.
Lo que incluye absorber un departamento como comercio exterior, impuestos o recursos humanos, entre otros, y dejar que la empresa de albergues siga haciendo el resto.
¿Cuánto tiempo debe permanecer una empresa extranjera bajo el esquema de refugio?
No hay una duración específica del modelo de refugio y puede variar según las necesidades de la empresa extranjera. La idea principal es que nuestros clientes permanezcan bajo el programa de refugio siempre que tenga sentido de acuerdo con su caso de negocio y estrategia. Por lo tanto, las empresas pueden decidir abandonar el modelo de refugio en cualquier momento o permanecer indefinidamente.
Además, el modelo de vivienda ha evolucionado junto con la industria y las reformas regulatorias gubernamentales desde la década de 1980.
Sigue siendo uno de los modelos de negocio más populares para iniciar operaciones en México, debido a los diferentes ventajas el modelo refugio tiene que ofrecer:
- Menores costos de inversión y operación
- Arranque más rápido
- Economías de escala
- Asegurar el 100% de cumplimiento de la normativa mexicana.
- Exposición legal mexicana reducida
¿Busca iniciar operaciones en México? Contáctenos para obtener más información sobre el programa de refugio y los beneficios que Mexcentrix tiene para ofrecer a su empresa.