BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR
El 22 de enero de 2021, a través del Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Economía anunció la creación del Comité Nacional de Facilitación del Comercio, lo cual representa mayor apertura de México al comercio internacional. El presente tiene como fin facilitar la coordinación entre las dependencias y entidades gubernamentales para el diseño, ejecución, y evaluación de programas y acciones para la facilitación del comercio exterior.
El Comité Nacional de Facilitación de Comercio Exterior estará conformado por representantes de las siguientes dependencias (quienes tendrán derecho de voz y de voto):
- Secretaría de Economía (SE).
- Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
- Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
- Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
- Secretaría de Energía (Sener).
- Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
- Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
- Secretaría de Salud.
Los representantes de estas secretarías deberán tener nivel subsecretario y estará presidido por la titular de la Secretaría de Economía. El Comité, por conducto de su presidente, podrá invitar a formar parte del mismo a representantes de ciertas dependencias gubernamentales, entre ellas:
- Banco de México
- Servicio de administración tributaria
- Comisión Nacional de Mejora Regulatoria
- Comisión Federal de Competencia Económica

Dentro de las funciones que tendrá el Comité en mención, destacan las siguientes:
- Fungir como instancia de coordinación de las diferentes dependencias de la Administración Pública Federal que tengan competencia y que intervengan en los diferentes aspectos relacionados con la implementación y aplicación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio.
- Coadyuvar con la Secretaría de Economía y la Secretaría de Relaciones Exteriores, conforme a la competencia de sus integrantes en el diseño de políticas, programas y acciones orientados a la simplificación y automatización de los procesos en materia de comercio exterior, así́ como coordinar su ejecución.
- Proponer cuestiones relacionadas con asuntos relativos a la implementación y aplicación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio, así́ como aprobar las cuestiones relacionadas con asuntos relativos a la implementación y aplicación del mismo.
- Proponer la suscripción de acuerdos y convenios entre los representantes de los tres órdenes de gobierno y los sectores social y privado en el ámbito de sus competencias, a fin de complementar las acciones con el objetivo de lograr mejoras en los procesos en materia de comercio exterior.
- Analizar y emitir recomendaciones para mejorar la eficiencia de los procesos y trámites para el comercio exterior con el objeto de reducir sus costos y eliminar barreras al comercio, de conformidad con la normatividad nacional e internacional aplicable.
- Analizar el marco normativo en materia de comercio exterior y, en caso de aplicar, emitir recomendaciones.
De acuerdo a lo publicado en el Diario Oficial de la Federación, la creación del Comité Nacional de Facilitación de Comercio es de carácter permanente, y se estableció que dicho Comité deberá quedar instalado dentro de los 35 días hábiles siguientes a la entrada en vigencia del acuerdo.
