Llámanos: +52 444-825-0550
Mexcentrix - Outsourcing de Shelter Services México Mexcentrix - Outsourcing de Shelter Services México
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
    • Todos nuestros servicios
    • Selección del Sitio
    • Startup & Shelter
    • Recursos Humanos
    • Comercio Exterior
    • Contabilidad tributaria
    • Legal
  • Casos
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Carreras
  • Recursos
    • Blog & Noticias
    • Boletín
    • Preguntas Frecuentes
Mexcentrix - Outsourcing de Shelter Services México
22Diciembre

Ventajas de las empresas de refugios

Diciembre 22, 2020 Jesús Aguirre Blog

Existen diferentes opciones en las que una empresa extranjera puede operar en México, dependiendo del modelo de negocio que más se ajuste a sus necesidades: 

  • Ser único: La empresa extranjera crea una nueva entidad en México, con control total de todas las operaciones, incluidas las funciones administrativas, y con total independencia de terceros. 
  • Joint Venture: Existe una sociedad igualitaria entre un fabricante mexicano y una empresa extranjera. Dentro de este modelo, la empresa extranjera enfrenta más riesgos y pasivos que un modelo de negocio de vivienda. 
  • Abrigo: Una empresa es contratada por otra para gestionar todas las tareas administrativas y legales, mientras que la otra empresa puede concentrarse en su actividad principal. A través de una empresa de refugios, no es necesario contratar personal para funciones administrativas.
  • Fabricación por contrato: En el que una empresa es contratada por otra para producir bienes o prestar un servicio. Sin embargo, la empresa no tiene el control y la supervisión completos de la producción y el aseguramiento de la calidad.

Empresas de refugios ayudar a las empresas extranjeras a iniciar operaciones de manera más rápida, más eficaz y mediante un enfoque de mitigación de riesgos. Si una empresa está planeando establecer operaciones en México, una buena opción siempre será asociarse con una empresa nacional, con experiencia y conocimiento de la normativa local. 

Las empresas de refugio pueden apoyar la gestión de importantes tareas administrativas comerciales como: 

  • Recursos humanos
  • Fiscal y contable
  • Logística
  • Operaciones de comercio exterior 
  • Salud ambiental y seguridad 
  • Legal 

Pueden facilitar el inicio de operaciones sin necesidad de una presencia legal y establecida en el país.

Actualmente, México ha suscrito 12 acuerdos comerciales con 44 países, cuenta con una fuerza laboral competitiva y altamente calificada, entre otras ventajas que han convertido a México en un lugar estratégico para las empresas transnacionales dentro de la industria manufacturera. 

Mexcentrix - Ventajas de las empresas de refugio

Ventajas de utilizar un refugio comercial

Tener una empresa de refugio permite a las empresas extranjeras establecer operaciones sin hacer frente a los riesgos asociados como responsabilidad laboral, propiedad de instalaciones y limitación de responsabilidad en México y con exposición reducida, mientras que al mismo tiempo ahorra tiempo al poder brindar un inicio más rápido. -up y dinero. 

Empresas de todo el mundo han encontrado en México un aliado seguro de inversión, como son las empresas de servicios de albergue. Las ventajas de trabajar en una empresa de refugios son, entre otras:

  • Riesgo y responsabilidad legales reducidos
  • Arranque de operaciones más rápido
  • Ahorros debido a economías de escala
  • Costos más bajos de cruce de fronteras
  • Costos laborales más bajos
  • Asegurar el 100% del cumplimiento de la normativa laboral, fiscal y de comercio exterior de México.

¿Qué empresa de refugio es la mejor opción para su empresa? 

Para encontrar el servicio de refugio que mejor se adapte a las necesidades de tu empresa, es fundamental que realices un análisis coste-beneficio. Los servicios con tarifas bajas no siempre significan una mejor opción, debes tener en cuenta cuáles son las prioridades de la empresa y la calidad de sus servicios. 

Recuerde que el principal objetivo de una empresa de refugio es brindarle orientación, experiencia, soluciones y protección.

Conoce a Mexcentrix 

mexcentrix es una empresa de refugios con operaciones bien establecidas que puede adaptarse a la puesta en marcha más rápida posible. Podemos poner sus operaciones en funcionamiento en tan solo 30 días hábiles con un plan de servicios comerciales compartidos rentable y flexible.

A través de nuestros servicios de shelter, permitimos a las empresas mejorar su rentabilidad y reducir el riesgo de fabricación en México mediante la subcontratación de las operaciones administrativas de su planta en México, incluidos Recursos Humanos, Impuestos y Contabilidad, Comercio Exterior, entre otros.

De esta forma, nuestros clientes pueden enfocarse en la producción y temas de control de calidad, mientras que nosotros nos ocupamos del resto. Póngase en contacto con nosotros para obtener más información 

Leer más
01Diciembre

Panorama general de la industria automotriz en México

Diciembre 1, 2020 Jesús Aguirre Blog

La industria automotriz en México se inició en 1921, con la llegada de la primera planta de ensamblaje de Buick; continuando con Ford Motor Company en 1925 y General Motors en 1935. La industria ha crecido exponencialmente, tanto en ventas, exportación y producción de vehículos y autopartes, expandiendo el negocio de manufactura en México.

En la actualidad, la industria automotriz es un sector clave para la economía mexicana; representa el 3% del PIB de México y una participación del 16% del PIB manufacturero. Actualmente es el séptimo productor mundial de vehículos ligeros, el tercer exportador de vehículos y el 7th mayor exportador de autopartes; los principales países de destino Estados Unidos, Canadá y Alemania.

industria automotriz datos

México es uno de los principales países con mayor inversión en este sector. A diferencia de otros países con producción de CKD (vehículos completamente ensamblados a partir de componentes suministrados por otra planta), la producción en México es 99% CBU (completamente armado) lo que significa, productos terminados listos para vender en el mercado interno o para exportación sin necesidad de Requiere ensamblaje después de terminado.

Principales razones de las empresas automotrices que fabrican en México

  • Los 12 tratados de libre comercio de México con 46 países. USMCA juega un papel importante dentro de este sector.
  • México cuenta con una extensa y desarrollada red de proveedores Tier 1, Tier 2 y Tier 3 como resultado de las 30 plantas OEM automotrices ubicadas en México. Además, 24 estados de México cuentan con presencia de empresas proveedoras automotrices.
  • Mano de obra competitiva y calificada.
  • México tiene una gran ubicación geográfica estratégica. Su corta distancia de países con altas ventas de automóviles, como Estados Unidos, es una consideración importante para las empresas que fabrican en México.

Principales datos sobre la producción de vehículos ligeros en México

En México existen 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), las cuales tuvieron una producción total de vehículos livianos de enero a octubre de 2020 de acuerdo a 2,465,439 vehículos. Como se puede observar en el siguiente gráfico General Motors, Nissan, FCA México y Volkswagen cuentan con la mayor producción.

2345ytgf

Es importante mencionar que 2020 principalmente debido a su situación actual de COVID-19, ha registrado una menor producción de vehículos respecto a 2019, año en el que hubo una producción de enero a octubre de 3,288,589. De acuerdo a Deloitte, en abril y mayo de 2020 la industria reportó su menor nivel de producción en la historia. Y segun Statista Se proyecta que la producción de vehículos livianos en México disminuirá en un 23.7% en 2020.

Del total de vehículos producidos de enero a octubre de 2020, más del 85% se exportan, con un total de 2,119,022 vehículos ligeros exportados en este período. El 80% de estas exportaciones se dirigieron a Estados Unidos, seguido de Canadá con el 6% y Alemania con el 5.8% de las exportaciones totales.

Las principales empresas que lideraron las exportaciones mencionadas son General Motors, FCA México, Nissan y Volkswagen, como se puede apreciar en el gráfico siguiente. Mientras que las marcas con menor exportación fueron marcas premium como BMW Group y Mercedes-Benz. La exportación de vehículos en México representa el 17% del total de exportaciones.

rtygvcfg

Como se mencionó anteriormente, debido a la actual situación de pandemia, la industria automotriz de México se ha visto afectada y la producción de vehículos y autopartes ha disminuido. De acuerdo a Deloitte, con información de HIS Markit, se espera que el nivel de producción en México en 2019 y ventas se alcance nuevamente en 2024, debido a su reducción de ventas en USA y otros países.

¿Estás pensando en instalarte en México? Mexcentrix puede ayudarte. Le aseguramos un inicio de operaciones exitoso y oportuno al mismo tiempo que brindamos orientación estratégica para ayudar a su empresa a alcanzar sus objetivos.

Leer más
20Nov

Cómo incorporar una empresa en México desde el exterior sin problemas

noviembre 20, 2020 Jesús Aguirre Blog

Inicie un negocio en México. Incorporar una empresa es simple con una empresa de refugios.

Incorporar una empresa del exterior es una tarea complicada si no se cuenta con personal en México con conocimiento y experiencia en este proceso y que pueda presentar todos los trámites requeridos ante las autoridades. Como cada país cuenta con diferentes procesos y normativas para la constitución de empresas, es importante conocer de antemano el proceso para saber qué esperar.

México permite que los extranjeros constituyan y operen empresas en México sin limitación en la mayoría de los casos, algunas actividades en México están restringidas para los extranjeros. Los principales pasos para incorporar una empresa en México son:

  • Determinando el tipo de entidad. Las 3 corporaciones más utilizadas en México son:
  • Sociedad Anónima (“SA”).
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (“S. de RL”)
  • Sociedad Anónima Promotora de Inversión (“SAPI”)

Contactar a un experto siempre es importante para recibir asesoría sobre qué tipo de entidad es mejor para su empresa, en algunos casos incluso no es necesario incorporar una empresa para establecer operaciones en México, por lo que siempre es importante contactar a los expertos para recibir asesoría al respecto. tema.

Outsourcing en México - Mexcentrix - Shelter Company
  • Luego de determinar el tipo de entidad, la empresa debe determinar la razón social de la nueva entidad, la cual debe ser autorizada por el Ministerio de Economía.
  • Una vez autorizado el nombre de la nueva entidad la sociedad procederá a la redacción de los estatutos sociales, que deberán incluir entre otros:
    • Nombre de la empresa y su dirección.
    • Objeto de la empresa: Debe incluir en detalle el objeto social y las principales actividades de su negocio, así como cualquier otra actividad relacionada con el negocio que desarrollará.
    • Nombre y datos sobre accionistas / socios, incluido el número y porcentaje de propiedad. Bajo la ley mexicana, las tres entidades antes mencionadas deben tener al menos un mínimo de dos accionistas / socios.

      Los datos que se solicitarán a los accionistas / socios son los siguientes:
      • Fecha y lugar de nacimiento
      • Nacionalidad
      • Dirección
      • ocupación principal
      • Edad
      • RFC y CURP (si corresponde)
    • Los socios deben designar a la administración de la corporación (ya sea una Junta Directiva o un Administrador Único).
    • Nombre del auditor de cuentas (comisario)
    • Normas sobre distribución de beneficios
    • Poderes otorgados a personas naturales: Cuando la nueva empresa tiene accionistas / socios extranjeros es importante y recomendable designar a alguien en México para que comparezca ante notario público y realice otras tareas administrativas ante las autoridades. Si el poder se otorga a un extranjero, debe estar apostillado / legalizado en el país de origen. Posteriormente, debe ser traducido al español por un traductor oficial y notariado en México.
    • Características y organización de la reunión anual de socios / accionistas.
    • Se debe incluir un capítulo de capital social y nacionalidad cuando los accionistas / socios sean extranjeros.
    • Causas y procedimiento de disolución o liquidación.
  • Firma de estatutos

La firma de los estatutos debe tener lugar en México, en el Estado donde se haya constituido la empresa. Los accionistas incorporadores deben comparecer personalmente o representados por un apoderado ante Notario para constituir la empresa.

La nueva empresa debe tener una dirección física en México a efectos de constitución que posteriormente podrá ser modificada.

Adicionalmente, si es el caso, se deberá aportar copia de los documentos organizativos debidamente notarizados y certificados por Apostilla o legalizados.

  • Registro ante autoridades
  • Una vez constituida, el primer paso es registrar la nueva empresa ante el Registro Público de Comercio (Registro Público de Comercio).
  • Posteriormente la empresa debe estar registrada en el Servicio de Administración Tributaria (Sábado) para obtener su identificación fiscal (RFC).
  • Si la empresa cuenta con accionistas / socios extranjeros deberá inscribirse ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE)
  • Como la mayoría de las empresas contratan empleados, deben registrarse antes ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para Trabajadores (INFONAVIT).  

Dependiendo de las actividades comerciales de la empresa, es posible que deba obtener registros adicionales ante diferentes agencias gubernamentales.

At mexcentrix, dependiendo de la naturaleza de su empresa, podemos ponerla en funcionamiento en tan solo 30 días hábiles con un plan de servicios comerciales compartidos rentable y flexible.

¿Aún tienes dudas? Siéntete libre de contactarnos, hemos ayudado a varias empresas extranjeras durante el proceso de incorporación en México para iniciar operaciones.

Leer más
30Oct

Fabricación en México vs China

octubre 30, 2020 Jesús Aguirre Blog

Elegir entre México y China para la fabricación

La industria manufacturera ha venido creciendo exponencialmente, por ello, últimamente, las empresas de este sector buscan trasladar o expandir su producción a otras ubicaciones, buscando una ubicación más rentable, teniendo en cuenta, entre otros: costos laborales, red de proveedores, logística . Con el fin de encontrar la ubicación que mejor apoye su estrategia de crecimiento. Comparemos la manufactura en México vs China. 

China y México se consideran países de fabricación de bajo costo, por lo que la mayoría de las veces se los considera una opción para el nearshoring o deslocalización. Entonces, ¿qué país podría ser la mejor opción para que su empresa se instale?

En este documento, nos centraremos en gran medida en la mejor opción para las empresas manufactureras estadounidenses. De acuerdo a una Estudio PwC, actualmente, los fabricantes estadounidenses han estado considerando transferir su producción a México, moviéndola desde China, ya que pueden reducir los costos operativos, en promedio, en un 23% adicional (PWC, 2020).

Según este mismo estudio, PWC tomando en cuenta el costo operativo de un producto hipotético, estimó que producirlo en China era un 27% menos costoso que producirlo en EE. UU., Y al igual que en México los costos de logística y tarifas y tarifas son mucho menores que las empresas podrían ahorrar. el 23% adicional antes mencionado.

México vs China - Costo de operaciones de fabricación

Fuente: PWC. (2020, julio). Más allá de China: los fabricantes de EE. UU. Están evaluando huellas globales nuevas y más diversificadas y rentables. . Obtenido de PWC: https://www.pwc.com/us/en/library/fit-for-growth/assets/ffg-industrial-supply-chain-footprint.pdf

Principales factores que podrían impactar los costos operativos en manufactura en México vs China.

México vs China: costo laboral

Dentro de los factores más importantes que se tienen en cuenta al realizar análisis para la expansión de operaciones se encuentra el costo laboral. Una de las principales ventajas competitivas de México y China es su bajo costo laboral. Que segun Statista el costo promedio de la mano de obra de fabricación por hora en China es de 6.5 USD por hora con un aumento del 13% con respecto al año anterior. Mientras que en México es de 4.82 USD la hora, con un aumento de solo 4% desde 2019 (Statista, 2020). Lo que muestra una tendencia de mayor aumento de los salarios en China en comparación con México.

El mencionado incremento año por año también se ha visto impactado por el tipo de cambio MXN - USD, la devaluación del peso MXN frente al USD en los últimos años ha reducido la inflación de la tasa laboral efectiva.

México vs China - Costos laborales por hora

Fuente: Statista. (2020). Costos de mano de obra de fabricación por hora: China, Vietnam, México 2016-2020 Publicado por Erin Duffin, 9 de agosto de 2019 En 2018, los costos de mano de obra de fabricación en China se estimaron en 5.51 dólares estadounidenses por hora. Esto se compara con un estimado de 4.45 dólares estadounidenses por. Obtenido de Statista: https://www.statista.com/estadísticas/744071/costos-laboral-fabricación-por-hora-china-vietnam-mexico/

Es importante tener en cuenta que los costos laborales de fabricación para ambos países son solo un promedio como un medio para proporcionar información, ya que los costos laborales variarán según la región, las habilidades de la fuerza laboral y los requisitos de nivel, entre otros.

Además, el salario mínimo en México es de $ 123.22 MXN por día en casi todas las regiones del país, excepto en la Frontera Norte que es de $ 185.56 MXN por día con un salario mínimo promedio por mes de $ 220.9 USD en comparación con $ 368.5 USD en China.

Por último, se considera que México tiene una mayor productividad con 48 horas semanales de trabajo en comparación con una semana laboral generalmente de 40 horas, en la que después de estas horas extras se deben pagar.

México vs China: Tarifas e impuestos

Debido a la guerra comercial entre Estados Unidos y China, Estados Unidos ha impuesto aranceles a más de 360 ​​mil millones de dólares en productos chinos. Si bien este año se firmó un acuerdo arancelario y EE. UU. Acordó reducir los aranceles sobre $ 120 mil millones de productos chinos a 7.5%, los aranceles siguen siendo más altos que en México, y también es importante tener en cuenta que algunos de los temas más desafiantes no fueron resueltos.

Por otro lado, el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC), permite exportar e importar mercancías entre Estados Unidos y México libres de aranceles bajo condiciones específicas.

Además, México cuenta con programas de incentivos al comercio exterior como IMMEX, Certificación IVA e IEPS, PROSEC, Norma 8th. Uno de los más comunes es el Programa IMMEX que es un instrumento que permite la importación temporal de bienes que se utilizan en un proceso o servicio industrial, para producir, transformar o reparar bienes extranjeros importados temporalmente para su posterior exportación, sin pagar IVA y derechos compensatorios. y diferir o no pagar el Impuesto General de Importación.

Costos logísticos de México vs China

México vs China: Logística

Una de las ventajas competitivas más conocidas es la favorable ubicación geográfica de México, debido a su proximidad a Estados Unidos y su acceso al Atlántico y Pacífico. Con respecto a las mercancías que se envían a los Estados Unidos, según Negocios en MéxicoMéxico cuenta con una ventaja de tiempo logístico del 80% debido a su proximidad a los EE. UU., Y una ventaja de costos logísticos del 75% sobre China. Por tanto, México es una mejor opción a la hora de decidir la fabricación en México vs China. 

México vs China: Cadena de Suministro

Todos los factores mencionados afectan la estructura de costos de la cadena de suministro. Por lo tanto, es importante tenerlo en cuenta al analizar el abastecimiento de la cadena de suministro. Según lo antes mencionado Estudio PwC, a través de un análisis que toma en cuenta el contenido de mano de obra y la densidad del valor del producto, basado en $ 450 mil millones de bienes manufacturados importados de China a los EE. UU. en 2019, el 20% de esos bienes podrían lograr eficiencias de costos si se encuentran cerca de México (18%). (PWC, 2020).

Tabla de comparación México vs China

Como resumen de los factores mencionados anteriormente, a continuación encontrará una tabla comparativa de fabricación en México vs China:

Tabla comparativa México vs China
¿Estás pensando en mudarte o instalar tu fabricación a México?

Mexcentrix ofrece servicios de alojamiento y subcontratación de alto valor, rentables y flexibles que harán que su operación en México sea altamente funcional a un costo menor y produzca con éxito en un plazo más corto del que puede lograr por su cuenta, todo mientras reduce significativamente los riesgos asociados. con una puesta en marcha. ¡Comuníquese con Mexcentrix para un estudio de factibilidad o una estimación de costos hoy!

Leer más
12Oct

¿Sabes qué es OEA?

octubre 12, 2020 Jesús Aguirre Blog

El Operador Económico Autorizado (OEA) es un programa que tiene como objetivo fortalecer la seguridad de la cadena logística de comercio exterior mediante la implementación de estándares mínimos de seguridad reconocidos internacionalmente, en coordinación con el sector privado.

Todo lo que necesita saber sobre la OEA

Beneficios de OEA

Algunos beneficios para las empresas certificadas por la OEA son:

  • Rectificaciones de pedidos de sus operaciones de importación en los primeros 3 meses, sin necesidad de autorización
  • Las operaciones de importación y exportación habrán agilizado los cruces fronterizos
  • Flexibilidad aduanera y, en algunos casos, no se aplican multas.
  • Transferencias virtuales a empresas que no cuentan con programa IMMEX.
  • Cuando la autoridad detecte excedentes o mercancías no declaradas en importaciones y exportaciones definitivas, habrá un plazo de 10 días desde la notificación del trámite correspondiente, para tramitar la petición de importación o exportación definitiva.
  • Despacho aduanero de mercancías susceptibles de identificación individual sin necesidad de indicar en el pedido datos adicionales como marca, modelo, etc. Siempre que se lleve un registro actualizado en el sistema de control de inventarios.

¿Conoce los beneficios añadidos recientemente?

  • En el caso de que se actualice una causa de cancelación del Registro de Importación y / o Registro de Importadores de Sectores Específicos y / o Registro de Exportadores de Sector, el registro en el Esquema no se cancelará inmediatamente.
  • La empresa no está obligada a presentar la Manifestación de Valor respecto a las operaciones de importación temporal que se realicen bajo el Programa IMMEX.
  • Los bienes importados temporalmente bajo el programa IMMEX pueden permanecer en el territorio nacional hasta por 36 meses. En cuanto a las operaciones virtuales, el plazo puede ser de hasta 18 meses.
  • Consolidación de la carga de mercancías, cubierta por varios pedidos en un mismo vehículo
  • Procesamiento de pedidos consolidados semanales o mensuales
  • Aplicación del procedimiento establecido en el artículo 152 de la Ley de Aduanas en lugar del artículo 151.
4

Hay 11 estándares mínimos que cada empresa debe cumplir para calificar para la Certificación OEA:

  1. Planificación de la seguridad en la cadena de suministro
  2. Seguridad física
  3. Controles de acceso
  4. compañeros de negocio
  5. Proceso de seguridad
  6. Gestión aduanera
  7. Seguridad para vehículos de carga, contenedores, remolques y semirremolques
  8. Personal de Seguridad
  9. Seguridad de la información
  10. Entrenamiento de seguridad
  11. Gestión e investigación de incidentes

La OEA es un programa voluntario, sin embargo, las empresas certificadas por la OEA son consideradas seguras, confiables por las autoridades, mejores socios comerciales y con mayores inversiones en seguridad de la cadena de suministro por parte de otras empresas. 

Los requisitos para la certificación OEA variarán según las diferentes modalidades que son:

Oye

¿Qué son los requerimientos?

Requisitos
  1. Ser una empresa constituida de acuerdo con las leyes mexicanas.
  2. Estar al día con sus obligaciones tributarias y aduaneras, así como autorizar al SAT a hacer pública la opinión positiva.
  3. Tener empleados registrados en el IMSS o mediante la subcontratación de empleados, así como estar al día con la obligación de mantener y notificar el Impuesto sobre la Renta de los trabajadores.
  4. No estar en el listado de empresas en incumplimiento o con operaciones inexistentes, publicado por el SAT.
  5. Tener certificados de firma digital válidos para emitir comprobantes fiscales digitales
  6. Tener registrados ante el SAT todos los establecimientos en los que se desarrollen actividades económicas o de comercio exterior.
  7. Tener un correo electrónico a efectos del Buzón de Impuestos.
  8. No estar suspendido en el Registro de Importadores, en el Registro de Importadores de Sectores Específicos o en el Registro Sectorial de Exportadores.
  9. Permita el acceso del personal de AGACE a sus instalaciones en todo momento, para realizar la visita de inspección o supervisión inicial.
  10. Tener clientes y proveedores en el exterior vinculados directa o indirectamente al régimen aduanero
  11. En caso de contar con proveedores nacionales, se debe presentar un archivo con el nombre y RFC de los proveedores de insumos adquiridos en el territorio nacional de los últimos 6 meses, considerando también las empresas con el Programa IMMEX con las que están realizando las transferencias virtuales.
  12. Tener el uso legal del inmueble o predios donde se realicen los procesos productivos o prestación de servicios.
  13. El SAT no debe haber presentado denuncia penal o denuncia contra los socios o accionistas, representante legal o miembros de la administración, o en su caso, declaración de daño, durante los últimos 3 años anteriores a la presentación de la solicitud.
  14. Tener un control de inventario actualizado y automatizado.
  15. Lleve la contabilidad en soporte electrónico e ingrésela mensualmente a través del Portal SAT.
  16. Los socios o accionistas, el representante legal con derecho de propiedad y quienes realicen los trámites ante el SAT y miembros de la administración deben estar al día en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
  17. Los socios, accionistas o miembros de la administración no deben estar relacionados con ninguna empresa cuyo registro en el Sistema de Certificación de Empresas haya sido cancelado.
  18. Haber realizado operaciones de comercio exterior durante los dos últimos años anteriores a su solicitud.
  19. Cumplir con el pago de derechos.
  20. Realizar la designación de empresas de transporte autorizadas para realizar la transferencia de mercancías de comercio exterior.
  21. Demostrar el cumplimiento de los estándares mínimos de seguridad para cada una de las instalaciones donde realiza operaciones de comercio exterior.
Leer más
28Sep

Subcontratación de procesos administrativos: ¿Qué es y cómo funciona?

septiembre 28, 2020 Jesús Aguirre Blog

La externalización de procesos administrativos puede mejorar la eficiencia de su empresa, descubra cómo Mexcentrix puede facilitar sus procesos de negocio

En un mundo globalizado donde existen cada vez más formas de innovar y generar nuevos procesos para simplificar los proyectos de una empresa, la subcontratación del proceso administrativo es una opción para facilitar los procesos. El outsourcing se ha vuelto cada vez más importante en las empresas, ya que permite que una empresa sea más eficiente y se centre en diferentes tareas.

¿Ya sabes qué es el outsourcing y cómo puede mejorar los procesos administrativos de tu empresa? Antes de sumergirnos en este tema, es importante comprender bien qué es la subcontratación. 

¿Qué son los servicios de subcontratación de procesos administrativos? 

Seguro que ya has escuchado el término outsourcing, pero en caso de que no lo hayas hecho, es el proceso por el cual una empresa contrata a otra, oa un particular, para hacerse cargo de una actividad o producción. La subcontratación está estrechamente relacionada con la subcontratación de servicios, ya que implica la búsqueda de una fuente externa que pueda brindar de manera eficiente ciertos servicios para una empresa.

At mexcentrix, un empresa de outsourcing en México, trabajamos para brindar orientación estratégica y servicios comerciales a las empresas manufactureras. El objetivo final de subcontratación de procesos administrativos es que la empresa contratante tenga más tiempo para concentrarse en los aspectos clave de su negocio.

Mexcentrix brinda orientación estratégica y servicios comerciales personalizados, entre ellos se encuentran los servicios de:

  • Programa de inicio y refugio 
  • Recursos humanos 
  • Servicios de importación, exportación y logística 
  • Gestión del programa IMMEX
  • Fiscal y contable 
  • Consultoría y auditoría

Ahora que sabemos qué es la subcontratación y los procesos que se pueden subcontratar, hablemos de sus ventajas. 

Empresa de Outsourcing en México

¿Cuáles son las ventajas de la subcontratación?

Los procesos administrativos de outsourcing ofrecen diferentes ventajas, dependiendo del ramo de negocio. Antes de trabajar con una empresa externa para la subcontratación de servicios, es importante analizar el impacto que esto creará para su empresa y estar preparado para estos cambios. Como mencionamos anteriormente, una empresa de outsourcing administrativo brinda muchas ventajas, entre otras:

Centrarse en las actividades comerciales fundamentales 

Los procesos de subcontratación brindan a su empresa la posibilidad de responder y adaptarse rápidamente a los cambios comerciales y pueden liberar a la empresa de otras tareas. Permitiendo así a la empresa centrarse en sus puntos fuertes y en las áreas clave de su negocio. 

Optimización de tiempo

Independientemente de la operación de su negocio, al subcontratar sus servicios administrativos, ahorrará costos y tiempo. En Mexcentrix, podemos poner en marcha sus operaciones en México de 50% a 75% antes. 

Dentro del departamento de recursos humanos de Mexcentrix se le garantiza una mayor agilidad en el proceso de contratación. Con una extensa base de datos de posibles prospectos, el tiempo de personal se reduce drásticamente. Además, al poder encontrar el candidato adecuado y con experiencia para su empresa, tendrá que invertir menos tiempo en capacitación, al mismo tiempo que se traducirá en una reducción de costos. 

Ahorro de costos

Subcontratar sus tareas administrativas es más barato que contratar a varios empleados permanentes a tiempo completo para hacer el trabajo. En Mexcentrix, nuestro equipo de excelencia trabaja para traer mejoras constantemente para brindar un servicio de alta calidad y ahorrar hasta un 40% durante las etapas iniciales de su empresa y hasta un 20% después de la puesta en marcha. 

Eficiencia aumentada  

Cuando subcontrata sus tareas administrativas con un socio de subcontratación como Mexcentrix, ellos aportan años de experiencia en prácticas y soluciones comerciales. Por tanto, a través de su conocimiento y comprensión de un área de negocio específica, pueden realizar un trabajo profesional que conlleva un aumento de la productividad y eficiencia en los procesos. 

Mitigación de riesgos y sin procesos legales

Al subcontratar sus procesos administrativos a un experto, se beneficiará de su experiencia en ese campo y de su capacidad para planificar y mitigar los riesgos potenciales. Además, una empresa de subcontratación a menudo ofrecerá la opción de llevar a cabo todos sus procesos fiscales y legales, incluido el pago de nómina e impuestos a tiempo. 

En Mexcentrix contamos con servicios de administración de tesorería, declaración de impuestos, compensación, devolución de impuestos, entre otros. Aseguramos el 100% del cumplimiento de los requisitos legales, garantizando que no haya multas ni problemas legales. Somos la mejor opción para tercerizar procesos administrativos en México para que su negocio se enfoque en las principales actividades.

¿Está interesado en los servicios de outsourcing de Mexcentrix? Contáctenos!

Estas son solo cinco de las muchas ventajas que vale la pena considerar para contratar una empresa de subcontratación de procesos administrativos. Si aún tienes dudas o dudas en contratar una empresa de outsourcing en México, te invitamos a que contactes con nosotros y te guiaremos en todo tu proceso de albergue o outsourcing.

En Mexcentrix ofrecemos servicios de valor agregado para poner en marcha su negocio en México. Seleccione solo los servicios que su empresa requiere para alcanzar los objetivos de su empresa. Con nuestros servicios de subcontratación, nos aseguraremos de que se cumplan los objetivos de su empresa. 

Nuestro objetivo es enfocar nuestros servicios para que el inicio de sus operaciones sea fluido y altamente funcional. Buscamos reducir los costos y tiempos para el inicio de su producción, al mismo tiempo que reducimos significativamente los riesgos asociados con una puesta en marcha. Para conocer más sobre los servicios que ofrecemos en mexcentrix, ¡Contáctenos!

Leer más
25Jun

Cercano a la costa frente a alta mar

junio 25, 2020 Jesús Aguirre Blog

Cercano a la costa frente a alta mar

Uno de los principales objetivos de las empresas industriales es ampliar sus operaciones y poder ser más rentables. En función de las necesidades de la cadena de suministro de la empresa, la empresa puede decidir entre nearshore o offshore.

Nearshore vs Offshore: elegir lo mejor para su empresa

¿Qué es Nearshore?

Significa transferir sus operaciones a través de las fronteras nacionales a operaciones comerciales. en otro país que está en las proximidades, con una zona horaria relativamente pequeña y diferencias culturales. Esto con el fin de ser más rentable y ahorrar tiempo.

¿Qué es Offshore?

Significa transferir sus operaciones comerciales al extranjero. El objetivo principal es también la reducción de costos, buscando empleados calificados con bajos costos laborales.

Las principales ventajas del nearshoring son:

  • La proximidad geográfica y las zonas horarias compartidas facilitan la comunicación.
  • Menos gastos de viaje y reducción del tiempo de viaje.
  • Menores costos de envío en comparación con las operaciones en el extranjero.
  • La integración cultural es más fluida.

Tanto el nearhsoring como el offshoring pueden ayudar a una empresa a alcanzar sus objetivos y tener éxito, la decisión de nearshore vs offshore dependerá de las necesidades de la empresa.

Una de las formas más efectivas de ahorrar dinero es la combinación de nearshore o offshore con subcontratación.

El outsourcing le permite a su empresa enfocarse principalmente en la producción, control de calidad entre otros mientras deja que los expertos se encarguen del resto. Con el outsourcing offshore o nearshore no tiene que preocuparse por desconocer la cultura, leyes y regulaciones del país donde transferirá sus operaciones, ya que la empresa de outsourcing se hará cargo de los pagos a empleados, servicios públicos, proveedores, impuestos, entre otros.

Nearshore y Offshore en México

Hoy en día México es uno de los países más atractivos para la expansión o reubicación de operaciones., debido a sus varias ventajas como:

o Costos laborales altamente calificados y competitivos

o Infraestructura de alta calidad

o Tratados de libre comercio

o Programas de incentivos a la exportación

o Bajos costos de energía

¿Está pensando en realizar nearshoring o offshoring en México?

mexcentrix puedo ayudarte. Le aseguramos un inicio de operaciones exitoso y oportuno al mismo tiempo que brindamos orientación estratégica para ayudar a su empresa a alcanzar sus objetivos.

Leer más
  • 1...456
in

Política de privacidad y condiciones de uso