Llámanos: +52 (444) 825-0550
Mexcentrix - Outsourcing de Shelter Services México Mexcentrix - Outsourcing de Shelter Services México
  • Inicio
  • Acerca de Nosotros
  • Servicios
    • Todos nuestros servicios
    • Startup & Shelter
    • Recursos Humanos
    • Comercio Exterior
    • Contabilidad tributaria
    • Legal
  • Casos
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Careras
  • Recursos
    • Blog & Noticias
    • Newsletter
Mexcentrix - Outsourcing de Shelter Services México

Luisa

05eno

Nuevo León atrajo más de US$4.3 millones en inversión extranjera durante 2022

enero 5 Luisa NOTICIAS

NUEVO LEÓN – Durante 2022, el estado de Nuevo León reportó cifras positivas en cuanto a Inversión Extranjera Directa (IED) y apoyo a propietarios de pequeñas y medianas empresas (Pymes).

A octubre de 2022, el estado confirmó 101 inversiones: 53 nuevas inversiones y 48 expansiones de empresas que ya operan en el estado, lo que representa un total de US$4.3 millones.

La mayoría de las empresas pertenecían a los sectores de manufactura, automotriz, logística, muebles y tecnología de la información. En cuanto al origen, fueron principalmente de Estados Unidos (47 proyectos), China (22), Corea del Sur (6), Alemania (4) y Dinamarca (3).

“La llegada y expansión de estas empresas tiene un impacto positivo en la vida de las familias nuevoleonesas, ya que ayudarán en la creación de 50,091 empleos”, dijo Iván Rivas, secretario de Economía del estado.

El Estado también destacó el impulso a las pymes, que representan más del 97% de las unidades económicas registradas en 2022, para lo cual se prestaron 2 mil 989 millones de pesos a 1 mil 256 empresas en créditos blandos; mientras que se otorgaron 4 mil 098 microcréditos a emprendedores por un monto total de 30.2 millones de pesos.

Además, se ofrecieron 120 horas de capacitación y 20 horas de mentoría a 992 emprendedores afiliados para triplicar sus ventas, bajo el exitoso modelo SBDC.

“Este es el mayor esfuerzo de apoyo a los dueños de pequeñas y medianas empresas que ha hecho un estado”, agregó el secretario Rivas, quien explicó que estas capacitaciones se realizan de la mano con las 4 principales universidades del estado (UDEM, Tec de Monterrey, UANL y U-Erre).

Finalmente, se destacó que a través del programa Hecho en Nuevo León -enfocado en emprendedores y microempresarios- se han impartido 51 cursos a 3,110 participantes.

 

FUENTE: México ahora 

Leer más
02eno

Empresas francesas interesadas en trasladar sus operaciones de EE.UU. a México

enero 2 Luisa NOTICIAS

Las empresas francesas que vienen a México lo hacen para quedarse, dijo el jefe del Servicio Económico de la Embajada de Francia.

Xavier de Bellefon, presidente de la Cámara Franco Mexicana de Comercio e Industria, informó que existe interés de empresas francesas de trasladar parte de sus operaciones de Estados Unidos a México, por lo que el país debe aprovechar este momento económico.

“México tiene un rol y una oportunidad increíble para buscar más crecimiento y aceleración para las empresas que necesitan la ubicación, la logística y todo lo que trae”, dijo el representante empresarial.

La comunidad francesa vio que México está cerca de mercados tan importantes como Estados Unidos y Canadá, comentaron los empresarios en el foro “Retos y oportunidades del nearshoring”, organizado por el CCI Francia México.

De enero a septiembre de 2022, las empresas francesas invirtieron en México más de 757.6 millones de dólares, lo que representa un aumento de 59.39 % respecto al mismo período del año pasado, según la Secretaría de Economía (SE).

El tema del nearshoring se ha vuelto crítico para muchas empresas en sus decisiones estratégicas, debido a muchos cambios en el mundo, como decisiones políticas y tensiones políticas, dijo De Bellefon.

Las empresas enfrentaron la pandemia y en los últimos 25 años han pasado de la globalización y optimización de las cadenas de valor a nivel mundial a una realidad que “propone cómo las empresas acortan y están un poco más cerca de nuestros clientes”, dijo el presidente de la ICC.

Agregó que el nearshoring se ha convertido en uno de los temas más estratégicos para muchos grupos y asesores de la industria.

“Las empresas francesas eligen a México para invertir a largo plazo, si llegan es para quedarse y eso se explica porque México es un país de oportunidades y nuestras empresas lo saben”, dijo Alexis Loyer, jefe del Servicio Económico de la Embajada de Francia en México.

México tiene 12 tratados de libre comercio con 46 países, así como acceso a dos océanos ya las economías de América del Norte y del Sur, destacó el diplomático francés.

Por otro lado, el ecosistema económico y comercial francés es muy amplio, ya que existen más de 500 filiales francesas con operaciones en México, comentó el representante del gobierno francés.

Las filiales francesas generan más de 150,000 mil empleos directos y más de 700,000 mil indirectos, y hay al menos una empresa francesa en cada uno de los estados de la República Mexicana, agregó.

Desde la embajada, afirmó, se revisa la oportunidad que tiene el nearshoring para México y para que nuestras empresas acerquen sus cadenas de valor.

México cuenta con geografía, apertura comercial, tradición manufacturera y capital humano, que son factores estratégicos en el nuevo panorama mundial, mencionó Loyer.

Empresas Francesas - Operando en México

Fuente: Forbes 

Leer más
08Diciembre

El Parque Industrial Hofusan atrae a empresas chinas; Daye invertirá 120 millones de dólares en Nuevo León

Diciembre 8, 2022 Luisa NOTICIAS

La Hofusán Parque Industrial, en el municipio de Salinas Victoria, Nuevo León, sigue atrayendo empresas chinas. Daye, que se especializa en la producción de herramientas eléctricas y productos de jardín inteligentes, invertirá $120 millones en una planta que empleará a 2,000 trabajadores.

James Ye, presidente de Daye, dijo a la prensa que eligieron el estado de Nuevo León después de haber visto muchas opciones en el sudeste asiático, en Bangkok, en Carolina del Norte, fuera de China y Singapur; esta era la mejor ubicación para el parque industrial, “revisamos todo el entorno”.

“El mercado global es fuerte y está creciendo. La inversión de Daye en México tiene como objetivo continuar expandiendo nuestro crecimiento en el mercado norteamericano. América del Norte sigue siendo el mercado más fuerte del mundo para equipos eléctricos para exteriores”, dijo.

Esta es la primera planta que construirán en México, la cual consta de dos etapas, en la primera abarca un área de 50,000 metros cuadrados y en la segunda fase será de 100,000 metros cuadrados.

La sede de la empresa está en China y tiene presencia en Hong Kong, Estados Unidos y Europa. Daye es uno de los principales fabricantes mundiales de equipos eléctricos para exteriores, como cortadoras de césped, tractores, sopladores, cortadoras de hilo y otros equipos para el césped.

Vale la pena mencionar que el Parque Industrial de Hofusan está cerca de tres canales: la Carretera Nacional 85D, la Carretera No. 1 y la principal vía férrea de carga. Cada canal puede conectar a Monterrey con los principales destinos de carga.

Por su parte, Raúl Cantú, alcalde de Salinas Victoria, destacó que este municipio ocupa el segundo lugar con mayor atracción de inversión extranjera directa (IED), esto ha generado un crecimiento acelerado de la población. Según el Censo de Población y Vivienda del INEGI se tiene un registro de 86,000 personas, sin embargo, las cifras del municipio indican que la población ha crecido a 180,000 personas.

Actualmente cuentan con bachilleratos técnicos, sin embargo, están llegando a un convenio con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), para tener una universidad, que se especialice en ingeniería con líneas terminales en Logística y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

China concentra 30% de inversión en Nuevo León

Iván Rivas Rodríguez, Secretario de Economía de Nuevo León, dijo a la prensa que en el tercer trimestre de este año, “China representó el 30% de la IED que llegó al estado, Estados Unidos el 20%, Alemania el 22 por ciento. Son 101 proyectos de inversión, sabemos que en cinco años generarán más de 50,000 mil empleos, según datos con registro propio”, dijo el funcionario.

Consideró que China, como país de origen, trae fuertes inversiones. “Hoy son 120 millones de dólares, con la creación de 2,000 puestos de trabajo. El fabricante de muebles Man Wah invertirá $300 millones; Kuka (robótica, software y servicio) lleva más de 250 millones de dólares.

Hasta el momento, tenemos 101 proyectos en cartera de inversión, que ya dijeron que sí y confirmaron su inversión o expansión”, concluyó Rivas Rodríguez. “En estos momentos, Salinas Victoria es el segundo municipio con mayor atracción de inversiones, Apodaca el primero y Ciénega de Flores el tercero.

Fuente: Industria de México

Leer más
08Diciembre

Nearshoring traerá grandes oportunidades para México y LATAM en 2023

Diciembre 8, 2022 Luisa NOTICIAS

¿Has oído hablar del Nearshoring a México?

Le daría a la región casi $78 mil millones de dólares en nuevas exportaciones, particularmente farmacéuticas, textiles, automotrices y de energías renovables.

Para la economía global, en el 2023 seguirá prevaleciendo la incertidumbre, sin embargo, ciertas industrias seguirán expandiéndose por lo que buscarán aprovechar las oportunidades que trae toda crisis, ya que históricamente en los momentos de mayor crisis es donde mayor es el negocio. surgen oportunidades.

Así lo anunciaba Newmark en su análisis 'Nearshoring Outlook para 2023′, e indicó que comercio Exterior fue uno de los rubros más afectados por la pandemia y que sigue siendo recuperación, dado que la suspensión de actividades comerciales, trajo consigo la disrupción en las cadenas de suministro alrededor del mundo, lo que impactó directamente en los precios del transporte, energía y una caída significativa en las ventas que se refleja en la inflación a nivel mundial.

Además, China continúa implementando Zero Covid políticas, lo que implica confinamientos extensos, por lo que se propone que alrededor del 79% de las empresas manufactureras estadounidenses tienen ya iniciaron o tienen planes de reubicar parte de sus operaciones en América del Norte, el llamado nearshoring.

Según estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el nearshoring oportunidades a corto y mediano plazo para América Latina significaría hasta 78 mil millones de dólares en nuevas exportaciones de productos y servicios, particularmente de industrias como la farmacéutica, energías renovables, textil, automotriz, entre otras.

De este beneficio total, México se estaría llevando alrededor de 35 mil millones de dólares, lo que sin duda perfila al país como uno de los mayores beneficiarios de LATAM, si se sabe aprovechar esta gran oportunidad.

Para fines de 2022, tanto los mercados industriales de la frontera de México como Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez y Nuevo Laredo, como la región Noreste y Occidente del país como Monterrey y Guadalajara, han planteado cifras históricas de absorción con arrendamientos de superficies industriales superiores a 18 mil metros cuadrados (m2).

Y por lo tanto las vacantes menos del 1% del inventario total de naves industriales en alquiler, lo que refleja la gran oleada de empresas de diversos sectores que, como medida para reducir el riesgo de cierres parciales o totales de operaciones en Asia, aterrizar en aquellas ciudades y estados que cuenten con mano de obra calificada, infraestructura y servicios de clase mundial para recibirlos,  que buscan establecerse de manera ágil, ordenada y formal para iniciar sus operaciones en México.

Si bien es cierto que hay regiones donde se ha concentrado el desembarco de nuevas empresas a raíz del nearshoring a México, también vale la pena señalar que esto ha llevado a que la disponibilidad de espacios industriales de clase A en estas regiones sea muy cercana a 'cero', dijo Abraham Fernández, director del sector industrial de la consultora en su análisis.

Agregó que los plazos para tener nuevos parques y naves industriales de primer nivel, es de al menos 6 a 8 meses en cuanto a su construcción y podría llegar a 2 o 3 años el desarrollo completo de los nuevos parques.

De ahí la importancia de destacar regiones como El Bajío, que incluyen estados con mayor y mejor infraestructura en el país como Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Aguascalientes; ellos actualmente tener un inventario disponible de alrededor del 3% de edificios industriales de clase mundial, los cuales están prácticamente listos para recibir de inmediato empresas que buscan instalarse en México.

Además de ofrecer infraestructura y servicios como energía, agua y seguridad entre varios otros, sin olvidar las ubicaciones estratégicas y la conectividad para el traslado de mercancías a la frontera, centro y sur del país, que permiten establecer operaciones rentables y eficientes de manera casi inmediata, concluyó el ejecutivo.

Nearshoring a México

Fuente: mercado inmobiliario

Leer más
29Nov

BOCE se instala en Querétaro con inversión de 1.5 millones de dólares

noviembre 29, 2022 Luisa NOTICIAS

Boce Industrial Systems se instala en Querétaro con una inversión de 1.5 millones de dólares para potencializar la oferta de la entidad y cubrir el mercado norteamericano. La empresa se dedica a la fabricación de líneas de automatización

Querétaro, 3 de octubre de 2021.- Boce Industrial Systems, empresa de origen turco, se instala en Querétaro con una inversión de 1.5 millones de dólares. La marca se dedica a la fabricación de líneas automáticas de tratamiento y electroacabados para protección anticorrosiva, decorativa o funcional.

Durante la inauguración y en su participación, Ahmet Bozkurt, Director General de la empresa, agradeció a Querétaro por permitirle instalarse en la entidad, explicando que ve en el estado un fuerte aliado comercial para cubrir el mercado norteamericano. Además, aseguró que la empresa buscará el bienestar de todos los queretanos y que su intención es empoderar a los proveedores para que sean socios comerciales de ellos y de otras empresas.

En su intervención, Marco del Prete Tercero, Titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Querétaro (Sedesu), informó que hay países que ya ven en Querétaro un nuevo hogar y que los triunfos están en los pequeños detalles que llevan a mejores empleos para las familias del estado. Mencionó que Boce es una empresa importante porque sus equipos ayudarán a mejorar los procesos productivos de las nuevas plantas que están llegando a la entidad. Aseguró que, desde su cargo, verá cómo apoyar de manera efectiva a más empresas para promover el abastecimiento local.

Referencia

Anonimo. (30 de septiembre de 2022). Clúster Industrial. Obtenido de Boce se instala en Querétaro con inversión de 1.5 millones de dólares: https://www.clusterindustrial.com.mx/noticia/5345/boce-se-instala-en-queretaro-con-inversion-de-1-5 -millones-de-dolares

 

Leer más
25Nov

Nearshoring: unas 5 empresas de Singapur consideran construir fábricas en México

noviembre 25, 2022 Luisa NOTICIAS

México está de moda en Singapur, dice Francisco Ríos, miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio Singapur-México.

Nearshoring Singapur

México se convertiría en el centro de producción de 5 empresas de Singapur, que estudian invertir en la construcción de fábricas y trasladarán sus líneas de producción de Asia al Bajío y otras regiones del país.

“De las 7 empresas (basadas en Singapur), que vinieron hace un mes y medio (a conocer el mercado mexicano), creo que había 5 que no tienen presencia en México y están evaluando (invirtiendo), mientras que las otras dos están evaluando expandirse”, revela Francisco Ríos, miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio México-Singapur (SgMxCham).

Las empresas de Singapur están muy interesadas en subirse al carro y la tendencia de deslocalización, manufactura y la reconfiguración de la industria a nivel global, dice el fundador de la cámara empresarial a Forbes México.

“Hoy ya no basta con estar del otro lado del mundo (Asia), algunos procesos de producción tienen que ser aquí en México”, dice el representante de la organización empresarial, que fue presentado el 20 de septiembre de 2022 a Singapur. e inversores asiáticos en Singapur.

La reubicación, conocida como deslocalización, de empresas asiáticas se debe a la intención de cumplir con las nuevas reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como dejar de pagar altos precios de transporte y dejar de depender de la industria marítima. También protegerse de las interrupciones de las cadenas de suministro causadas por la pandemia de Covid-19 y la guerra de Rusia contra Ucrania.

Cerca de 20 días después, inauguraron la nueva sede de la Cámara de Comercio México-Singapur en las instalaciones de Interplex, empresa manufacturera especializada de Singapur con operaciones en diferentes ciudades de México, encabezada por Alessandro Perrota, miembro fundador de la Cámara. Y recién esta semana se presentó en México.

Luis Coronado, socio de EY y líder de Global Tax Controversy, figura como presidente de SgMxCham, y Agustín García López, embajador de México en Singapur, es el presidente de honor.

“(La fundación de SgMxCham surge porque) hemos visto que en la última década las relaciones entre México y Singapur a nivel gubernamental ya nivel comercial han ido creciendo”, dice Franciso Ríos.

Recuerda que los gobiernos han creado nuevas vías comerciales como el Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), el Tratado de Libre Comercio entre Singapur y la Alianza del Pacífico, así como Singapur se elevó como miembro asociado de la Alianza del Pacífico.

“Estamos en un muy buen momento para sumar una herramienta a todo este ecosistema (comercial), así como ayudar a la iniciativa privada a conseguir buenos socios del otro lado del mundo”, dice.

La idea es tener como miembros empresas de Singapur, del sudeste asiático con operaciones en el país formado por 73 islas y mexicanas para hacer sinergias y alianzas de inversión, dice el fundador de la Cámara de Comercio Singapur-México.

Además, la misión de la Cámara es seguir la tendencia y ayudar a las empresas a ver esas oportunidades que se están creando y hablar mejor sobre las áreas con los demás.

“Hemos comenzado con un gran esfuerzo en Singapur de empresas que tienen su sede allí, que quieren mirar a México y necesitan un poco más de ayuda para mirar a México y registrarse dentro de la Cámara”.

En 2023 tendremos una base de empresas muy sólida en Singapur y México, y no somos los únicos en atraer empresas a SgMxCham, señala.

“Hay otras asociaciones con las que trabajamos muy de cerca, como el COMCE (Consejo Mexicano de Comercio Exterior) aquí en México, la Asociación Latinoamericana y la Cámara Latinoamericana en Singapur”.

Francisco Río señala que deslocalización es uno de los temas de interés para los asociados, incluso después de la creación de la Cámara de Comercio México-Singapur se realizó la primera misión empresarial en el Bajío.

“Fueron 7 empresas manufactureras de Singapur, que vinieron a Guanajuato a la Hannover Messe de México y Latinoamérica. Luego un grupo de empresas mexicanas también fueron al evento Hannover Messe Singapur”, comenta el director de Group COO (LATAM) y SEA Group.

Un par de las empresas, que participaron en la misión comercial en Guanajuato, tienen inversiones y fábricas en México, por lo que “quieren ver cómo las pueden hacer crecer más”, dice.

Por el momento, los inversionistas singapurenses son traídos por sus propios clientes, quienes son parte de la cadena de manufactura en México y están “buscando ser atendidos mucho más rápido y tener una relación mucho más cercana con sus propios proveedores”, agrega Francisco Ríos.

Adicionalmente, hay una modernización de la industria en México, que viene acompañada de todas las tendencias globales de la industria 4.0: “Ahí pensamos que algunas de las soluciones que vienen de Singapur pueden ser muy interesantes”.

Hay unos 5 mil millones de dólares en el balance bilateral de México y Singapur, uno de los más altos de América Latina y hay una diversificación de productos.

México y Brasil son los dos principales socios comerciales de Singapur en América Latina, aunque depende un poco del año en . y las cosas están cambiando un poco, dice.

“El gobierno de México ve al gobierno de Singapur como un socio del otro lado del mundo y también estamos convencidos de que el gobierno de Singapur ve a México como un socio de este lado del mundo”.

“En Singapur, México está de moda, ya que en septiembre se instaló una réplica de Chichén Itzá en los Jardines de la Bahía, que es uno de los lugares más interesantes de Singapur en la actualidad”.

Además, hubo el surgimiento de una gran cantidad de restaurantes mexicanos, algunos más auténticos y otros menos auténticos, aclara.

“Definitivamente, la mexicanidad está cobrando más impulso en Singapur”, dice el representante de la Cámara de Comercio Singapur-México.

Referencias

Hernández, E. (23 de noviembre de 2022). Forbes. Obtenido de Nearshoring: Cerca de 5 empresas de Singapur consideran construir fábricas en México: https://www.forbes.com.mx/nearshoring-unas-5-empresas-de-singapur-evaluan-construir-fabricas-en-mexico/

Leer más
09Nov

Ambu inicia operaciones en Chihuahua; esta es su planta más grande a nivel mundial

noviembre 9, 2022 Luisa NOTICIAS

Ambu abrió su planta más grande en Ciudad Juárez, Chihuahua, lo que le permitió a la compañía escalar la producción y garantizar una mayor proximidad y suministro de productos a América del Norte.

Esta fábrica tiene una capacidad total de casi 30,000 metros cuadrados; y después de un período de panorama inestable de la cadena de suministro global, es imperativo poder asegurar una capacidad de fabricación creciente.

La nueva planta es un paso estratégico para estar más cerca del mercado norteamericano al tener un enfoque más sostenible y flexible para las limitaciones de la cadena de suministro, lo que permite un transporte rentable y un mejor suministro de productos a los clientes.

Britt Meelby Jensen, CEO de Ambu, dijo que la apertura del nuevo sitio en México es un hito importante para la empresa. Y entregar productos innovadores y de alta calidad a los clientes es la prioridad y ha sido un área de enfoque clave durante el Covid-19 y las interrupciones de la cadena de suministro global. 

“Nuestra inversión en la nueva planta mexicana es una decisión estratégica para asegurar la capacidad de producción futura, lo que aumentará nuestra flexibilidad y proximidad a los clientes en América del Norte y, por lo tanto, garantizará un suministro confiable de productos”.

FABRICACIÓN REFORZADA EN TIEMPO RÉCORD

En menos de dos años se ha construido la nueva planta de fabricación en México . La primera piedra se colocó en marzo de 2021 y los primeros productos, los resucitadores SPUR, se enviaron a los Estados Unidos.

En la planta, Ambu  Producirá endoscopios de un solo uso  dentro de los cuatro segmentos principales de la endoscopia: neumología, urología, ENT y GI , así como partes de nuestra cartera de anestesia. Además, la compañía prevé la creación de un total de 3,000 nuevos puestos de trabajo, a medida que aumente la producción en los próximos años.

Hoy, Ambu  posee y opera instalaciones de fabricación en China, Malasia, Estados Unidos y México, con un total de casi 100,000 metros cuadrados de espacio de producción en todos los continentes. Además, la nueva planta cuenta con 20,000 metros cuadrados adicionales para futuras ampliaciones.

Ambu inicia operaciones en zona fronteriza Juárez-El Paso - MEXICONOW

FUENTE: Industria de México

Leer más
08Nov

Traslado de las operaciones de fabricación de China a México

noviembre 8, 2022 Luisa Blog

La pandemia de COVID-19 ha cambiado las perspectivas de muchas empresas manufactureras estadounidenses con respecto a la ubicación de sus instalaciones de producción. Muchos de ellos dependían de China, debido a sus ventajas en costos, sin embargo, como la pandemia alteró enormemente las cadenas de suministro, los costos de logística, entre otros, obligó a las empresas a ampliar aún más sus horizontes y pensar en otras ubicaciones. En consecuencia, las empresas han considerado trasladar las operaciones de fabricación de China a México.

Además, los costos laborales en China han estado aumentando constantemente en los últimos años, cuyo costo laboral por hora de fabricación es actualmente aproximadamente un 35% más alto que en México, según el Organización Internacional del Trabajo, los salarios en China se duplicaron de 2008 a 2019 y han seguido aumentando, la guerra comercial entre China y Estados Unidos, que ha complicado la cooperación entre ambos países, problemas de propiedad intelectual, entre otros, que llevan a las empresas a adoptar una estrategia de reshoring desde China a otros países, incluido México.

¿Por qué las empresas están considerando trasladar sus operaciones de China a México?

La industria manufacturera de México se ha beneficiado y crecido como resultado de las recientes iniciativas de nearshoring. Ha sido considerado un destino atractivo al momento de considerar mover operaciones desde China, debido a las siguientes ventajas: la entrada en vigencia del T-MEC que brinda mayor estabilidad a las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, además de los 13 tratados de libre comercio con 50 países Entre otras ventajas que se detallan a continuación las cuales promueven la fabricación competitiva y estimulan la creación de empleo.

Ventajas de Operar en México

Hay varias ventajas que han llevado a las empresas a trasladar sus operaciones de fabricación de China a México.

Ahorro de tiempo y costes

México ofrece costos de logística reducidos y ahorro de tiempo para la entrega de materias primas o productos finales, en comparación con los mayores costos de logística de China. En el cual por la ubicación geográfica de México representa aproximadamente un 80% menos en tiempos y costos de envío, en comparación con China.

Empleados

 México ofrece mano de obra altamente capacitada y costos laborales competitivos. México tiene una gran población en edad de trabajar, lo que le da al país excelentes ventajas de capital humano. Cada año se gradúan 120,000 estudiantes de ingeniería de universidades y escuelas mexicanas.

Ubicación

México está mucho más cerca de Estados Unidos y Canadá que de China. Esto permite fácilmente menos problemas potenciales en la cadena de suministro, tiempos de envío más rápidos y hace que sea más fácil y económico para las empresas estadounidenses y canadienses enviar personal clave a México en caso de que se requiera una respuesta rápida en persona.

EN LA MINA

México tiene una muy buena red logística, con más de 117 puertos marítimos, 64 aeropuertos internacionales y 27,000 km de vías férreas. Todos estos pros llaman la atención no solo de las empresas estadounidenses, sino también de las empresas asiáticas que ahora quieren estar más cerca del mercado estadounidense.

Sin restricciones a la propiedad extranjera

Además, en comparación con otros países, México no tiene restricciones a la propiedad extranjera en las industrias manufactureras. Además, el gobierno promueve la inversión extranjera al brindar incentivos a empresas extranjeras como el Programa IMMEX, PROSEC, Regla 8th (Regla Octava) entre otros.

¿Está pensando en trasladar las operaciones de fabricación de China a México?

Si está buscando aprovechar los beneficios que ofrece México para las empresas manufactureras, Mexcentrix puede guiarlo y apoyarlo en el proceso completo para establecer operaciones de manufactura en México. Nuestro servicio de refugio ofrece todo el apoyo administrativo y operativo que incluye recursos humanos, nómina, impuestos y contabilidad, comercio exterior, aduanas, gestión Programa IMMEX entre otros. A través de nuestro programa de vivienda, nuestros clientes pueden concentrarse en lo que mejor saben hacer (producción, calidad, materiales) y dejarnos hacer lo que mejor sabemos hacer.

Además, si quieres saber cuánto te costará operar en México, contáctenos para un análisis de modelo de costo gratuito.

Leer más
28Sep

Nearshore Manufacturing en México: Qué esperar

septiembre 28, 2022 Luisa Blog

Durante los últimos años, la fabricación ha cambiado por completo, con la pandemia las empresas comenzaron a repensar sus estrategias de fabricación. En consecuencia, comenzaron a buscar la reducción de costos, tiempo, diversificación y estabilidad de las cadenas de suministro y minimización de riesgos.

Lo anterior llevó a la manufactura cercana a la costa en México como un enfoque más atractivo.

¿Qué es la fabricación Nearshore?

Nearshoring significa transferir sus operaciones a través de las fronteras nacionales a operaciones comerciales en otro país que está cerca, con una diferencia de zona horaria relativamente pequeña y diferencias culturales reducidas. Todo con el fin de ser más rentable y ahorrar más tiempo.

La manufactura nearshore en México comenzó a aumentar alrededor de 2015, cuando los salarios laborales en China comenzaron a aumentar, esta estrategia continuó en los años siguientes y se volvió más atractiva debido a la pandemia de COVID-19.

Debido a la escasez de la cadena de suministro, retrasos, mayores costos de transporte, las empresas comenzaron a buscar establecer operaciones más cerca de casa, para minimizar costos y riesgos.

Además, considerando el aumento de las maquiladoras, un número creciente de trabajadores altamente calificados, 13 TLC con más de 40 países diferentes, México se ha convertido en una excelente opción para la manufactura cercana.

En conjunto, México se ha posicionado como uno de los principales destinos de inversión extranjera en lo que se refiere a manufactura. Esto se debe a múltiples factores como los bajos costos de producción, su ubicación geográfica estratégica, población económicamente activa e incentivos gubernamentales como el programa de maquiladoras (IMMEX).

Beneficios del Nearshoring

Cadena de suministro más corta y costos de transporte reducidos.

Básicamente, uno de los principales beneficios del nearshoring es la reducción del tiempo de envío para que los productos terminados lleguen a su destino. Un envío más rápido y flexible también viene acompañado de una reducción en los costos de flete.

Además, a través del nearshoring, la empresa puede alcanzar la estabilidad de la cadena de suministro, al mismo tiempo que evita grandes retrasos y mayores riesgos en la llegada de materiales que provienen de una gran distancia.

Además, México cuenta con importantes clústeres industriales y cadenas de suministro regionales bien establecidas de las siguientes industrias importantes en México: automotriz, aeroespacial, dispositivos médicos, electrónica, entre otras.

Mejora de la comunicación y los viajes

Cuando las instalaciones operan en zonas horarias similares, la comunicación es más fácil. También reduce el tiempo de respuesta, frente a una instalación con 12 horas de diferencia, lo que evita agobios y retrasos.

Además, con el nearshoring, los viajes se vuelven más sencillos, evitando vuelos de larga distancia y pudiendo llegar a la instalación más rápido y en menos tiempo.

 

Bajo costo de mano de obra calificada

Adicionalmente, la alta disponibilidad de mano de obra calificada a bajo costo, sigue siendo una de las principales ventajas que ven los fabricantes al operar en México. Los costos laborales para los trabajadores de manufactura son significativamente más bajos en México que en los Estados Unidos.

Acceso al mercado mundial

Además, México es considerado uno de los países con más tratados de libre comercio (TLC) en el mundo, consolidándose como socio comercial con más de 50 países, con acuerdos que llegan a Europa, Sudamérica, Asia y África. Por lo tanto, debido a los beneficios que ofrecen estos TLC, las empresas en el extranjero pueden tener acceso a importantes ahorros de costos mientras fabrican en México.

 Programas de gobierno

Existen varios programas gubernamentales de los que pueden beneficiarse las empresas extranjeras, que incluyen exenciones fiscales como el Programa IMMEX.

El Programa IMMEX junto con la Certificación del IVA e IEPS permite a los fabricantes mexicanos que exportan sus productos en un plazo determinado, importar “temporalmente” materiales y activos de producción sin tener que pagar el impuesto al valor agregado (IVA).

¿Está planeando su empresa establecer operaciones de manufactura en México?

Si está interesado en el nearshoring o tiene alguna pregunta sobre la fabricación en México, contáctenos

Mexcentrix es un empresa de refugio que pueden ayudarlo a iniciar operaciones en tan solo 30 días hábiles. A través de nuestros servicios de refugio, su empresa puede comenzar a operar en México reduciendo los riesgos legales y la responsabilidad, con pleno cumplimiento y maximizando el ahorro de costos.

Leer más
13Sep

Daikin invertirá 300 millones de dólares en SLP

septiembre 13, 2022 Luisa NOTICIAS

El pasado lunes 5 de septiembre, Daikin, multinacional líder en la industria de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), anunció una inversión de aproximadamente 6 mil millones de pesos (300 millones de dólares), con la que se estima generar más de 2,500 empleos. creada para los sanluiseños en una nueva planta que iniciará operaciones en 2024. Demostrando la confianza de la firma japonesa, en México y en el estado de San Luis Potosí.

La ceremonia de anuncio de inversión contó con la presencia del Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, Juan Carlos Valladares Eichelmann, así como de los ejecutivos, Shigeki Hagiwara, Senior Associate Officer, Representante de Latinoamérica, Daikin Industries, LTD y Andrés Benavides, Director General de Daikin Manufacturing México. La inversión de Daikin en San Luis Potosí es parte de la estrategia de crecimiento de la empresa, en respuesta a la creciente demanda de productos en Latinoamérica y Norteamérica.

“La producción regional, la innovación, la calidad japonesa y también el fortalecimiento de los lazos con la sociedad en los países donde tenemos presencia, convertirán a Daikin en el líder de la industria HVAC en América Latina y Norteamérica”, dijo Shigeki Hagiwara y agregó Andrés Benavides. que esta nueva fábrica producirá productos residenciales y comerciales, ambos con tecnologías innovadoras y sostenibles.

El Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, Juan Carlos Valladares Eichelmann, enfatizó “esta nueva inversión de Daikin sienta un importante precedente para lograr el objetivo trazado por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona de posicionar a San Luis Potosí como el mejor estado para invertir en México; al mismo tiempo, impulsar la expansión y crecimiento de las empresas que actualmente se encuentran en el territorio de San Luis Potosí”.

Fuente: codigosanluis

Leer más
    123...5
in

Política de privacidad y condiciones de uso